Skip to main content

¿Qué es la terapia de pareja?

By 26 abril, 2022Sin categoría

Seguramente has escuchado más de una vez el término terapia de pareja pero, ¿sabes qué es exactamente? A continuación respondemos esta pregunta y también veremos en qué momento puede ser necesario acudir a sesiones de este tipo.

Qué es la terapia de pareja.

Básicamente se trata de un recurso que permite solucionar los conflictos que surgen dentro de un vínculo de pareja. Habitualmente se le denomina psicoterapia de pareja y se basa principalmente en ayudar a los implicados a reconocer y, por lo tanto, identificar la raíz de sus problemas. Una vez hecho esto, se intenta buscar una solución que satisfaga las necesidades emocionales y físicas de ambos.

En otros casos, cuando la ruptura de pareja es un hecho y, por lo tanto, prácticamente irreversible, la terapia permite que el proceso sea lo menos doloroso posible. En este caso se intenta que exista el menor rastro de conflicto con la finalidad de reducir el estrés y la angustia producidos.

La idea principal que persigue el psicólogo con la terapia de parejas es ayudar a sus pacientes a comprender sus propias limitaciones. Con esto no se intenta buscar al culpable de los problemas existentes. Más bien, al percibir las deficiencias se buscan nuevas posibilidades que permitan potenciar las cualidades de ambos para fomentar la convivencia adecuada.

Adicionalmente, el psicólogo intentará lograr que las perspectivas incorrectas preconcebidas sobre la relación de pareja sean eliminadas y que se cambien por objetivos realistas. Dicho de otro modo, ambos pudieron haber idealizado la pareja ideal. Sin embargo, demás está decir que ninguna persona es completamente afín a la otra. Por lo tanto, siempre existirá algún desacuerdo o punto de vista diferentes. Y es en este contexto que no se puede obligar a la otra persona a pensar de la misma forma que uno. Por lo tanto, la terapia de pareja tiene el propósito de convivir con las diferencias existentes al establecer pautas más creativas sobre lo que podemos esperar de la otra persona.

Aspectos positivos de este tipo de terapias.

Es fácil entender que no es suficiente con reconocer las limitaciones personales para que mejore la relación de pareja. En realidad, este solo es el primer paso del proceso pues se requiere un esfuerzo continuo para cambiar las conductas dañinas y adoptar una personalidad más adecuada.

En la terapia de pareja se persigue el objetivo principal de ayudar a los implicados a controlar las conductas destructivas. Esto significa que deben reprimir el impulso a actuar de tal forma que causen daño a la otra persona. De hecho, la mayoría de los problemas se originan por actitudes de este tipo, especialmente diseñadas para dañar a los demás. Por supuesto, si estas actitudes se infiltran en la relación de pareja, difícilmente habrá buena convivencia, armonía y paz. Como resultado, la constante será una serie de problemas, aunado a una falta de comunicación y, como consecuencia, un aumento considerable de los problemas. Con esto se genera un bucle de actitudes negativas que aumenta el distanciamiento de la pareja. 

En resumen, la terapia de pareja intenta reducir el distanciamiento existente eliminando actitudes dañinas.