Comparativa de los mejores Psicólogos en Zamora
La busca de un profesional de la psicología que nos pueda asistir se acostumbra a tornar difícil dado que no suele ser normal que contemos con referencias de familiares o bien amigos.
Elegir un buen psicólogo que se adapte a nuestras necesidades y nos ayude es fundamental, existiendo auténticos profesionales especialistas en diferentes áreas como terapia de pareja, psicología infantil, estrés postraumático o terapias de aceptación y compromiso que pueden ayudarnos con nuestros inconvenientes.
Hemos efectuado una comparativa de los mejores psicólogos de Zamora a fin de que puedas elegir al mejor profesional y equiparamos sus inconvenientes y ventajas uno a uno.
Mindful
Bajos
Nivel de precios
- 10 años
- 1 a 10
- Calle San Atilano nº7, Edificio Botiguero, 5ta planta
- Coaching
Diego Manuel Rodríguez
Medios
Nivel de precios
- 1 año
- 1 a 10
- Fray Toribio de Motolinia, 2 - 1ro B
- Servicios básicos.
¿Falta tu empresa?
-
Nivel de precios
- -
- -
- -
- -
¡Queremos ayudarte a encontrar el mejor Psicólogo en Zamora!
Gratis
Enviaremos tu consulta a los mejores Psicólogos de Zamora para que puedas conocer rápidamente sus tarifas y servicios.
De Zamora
Sólo te enviamos información de centros de psicología que trabajen en Zamora
Personalizado
Indícanos tus necesidades y te pondremos en contacto con los mejores y más profesionales psicólogos cerca de ti.
Sin compromiso
Gratis es gratis. Si solo buscas información, aunque solo sea para orientarte, no lo dudes, ¡déjanos ayudarte!
Los mejores psicólogos de Zamora comparados uno a uno
Opinión Mindful
Lo mejor
El índice de precios que maneja es accesible.
Lo peor
Los servicios que ofrece son limitados.
Más información
Utilizan en sus tratamientos tanto técnicas tradicionales como de Última Generación.
Opinión Diego Manuel Rodríguez
Lo mejor
Presenta suficiente información sobre la formación academia de sus profesionales.
Lo peor
Sus servicios son básico.
Más información
Su titular es Especialista en Atención Psicológica en Emergencias y Catástrofes
¿Qué tener en cuenta al contratar un psicólogo en Zamora?
Ventajas de ir a la consulta de un psicólogo
Aunque para bastantes personas no resulta agradable ir al psicólogo, hay algunos beneficios de las terapias que ofrecen. Una de las ventajas de ir a la consulta de un psicólogo es qué nos permite conocer nuestros puntos enclenques. Esto, por su parte, nos ayuda para aprender a tratar mejor a las personas que nos rodean. Como resultado, va a mejorar nuestras relaciones interpersonales. De hecho, algunas actitudes y tendencias dañinas pueden afectar el trato que le damos a otras personas. En el peor caso, puede ser bastante difícil para el paciente asociarse pacíficamente con los demás.
Por otro lado, es posible que se estén encarando circunstancias muy agobiantes causadas por un acontencimiento imprevisible desapacible. Pudiera ser la muerte de un ser querido o la enfermedad prolongada personal o bien de parientes y amigos. Aunque es cierto que el tiempo tiende a curar ciertas de estas heridas, la verdad es que el proceso es más lento. Y en muchas ocasiones es imposible recuperarse plenamente sin ayuda de los profesionales de la salud. Naturalmente, cada afección tiene su terapia, y a veces será necesario la asistencia de especialistas en el tratamiento de la afección mental o bien emocional implicada.
¿Como es la terapia con un psicólogo?
Esta pregunta no tiene una respuesta sencilla, pues depende de las necesidades particulares de cada paciente los pasos que se seguirán en la terapia. Sin embargo, en términos generales la primera fase será la de evaluación o análisis. A lo largo de este periodo, que según los entendidos no debe perdurar más de cuatro sesiones, el especialista procura determinar la verdadera causa de las afecciones del paciente.
Posteriormente prosigue la fase de búsqueda hipótesis. En esta etapa el especialista procura localizar el mejor tratamiento para el paciente. Una vez que se ha determinado cuál es el procedimiento a seguir, va a deber explicarlo de forma comprensible, puesto que a fin de que tenga éxito se requerirá la colaboración plena del individuo al que se trata. Después se da comienzo a la fase de intervención o bien contacto, la que tiene como propósito suprimir totalmente la afección. Para lograrlo, el psicólogo utilizará herramientas tecnológicas para tratar algunos inconvenientes. Por ejemplo, posiblemente recurra a la realidad virtual para recrear situaciones que ocasionan un desequilibrio emocional en el paciente. El propósito primordial de estas es encarar la problemática y valorar el progreso del individuo frente a la terapia escogida.
Consejos para elegir centro de psicología
Existen diferentes aspectos que nos ayudarán a escoger centro de psicología adecuado a las necesidades y circunstancias del paciente. En primer lugar, es indispensable contrastar que se trate de un centro aprobado para impartir terapias psicológicas. Evidentemente, debe contar con todas las certificaciones y permisos actuales para asegurar que el servicio sea de calidad, acorde a la normativa en vigor. Al tiempo, es esencial revisar la formación académica y laboral de sus especialistas. Es muy deseable que cuenten con acreditaciones de cursos y masters adicionales que complementen sus habilidades terapéuticas. Podemos destacar que no es suficiente con revisar el currículo del psicólogo titular, puesto que lo más probable es que la consulta la realice otro especialista.
Por otro lado, en el instante de escoger un centro de psicología es oportuno examinar la distancia en qué sitio se sitúa el centro en cuestión. Si bien es cierto que se pueden percibir sesiones vía on line, ocasionalmente será preciso alguna consulta presencial, en especial en tratamientos que requieren el empleo de la realidad virtual. De ahí que, lo aconsejable es que se halle en un radio de distancia acorde a las circunstancias del paciente.
¿Qué es la terapia de pareja?
Básicamente se trata de un tratamiento psicológico encaminado a mejorar la relación de pareja. Generalmente está diseñada para ayudar a quienes tienen algún conflicto ocasionado por diferencias sin solucionar. Como es natural, para que sea eficaz, las personas implicadas deben acudir a todas y cada una de las sesiones y comprometerse con el tratamiento.
Existen diferentes ejercicios que contribuyen a prosperar la convivencia. Por poner un ejemplo, los expertos van a invitar a los pacientes a mentar virtudes de la otra persona. En general en la primera sesión de este es bastante difícil localizar cualidades en la contraparte. No obstante, se espera que con el paso del tiempo le resulte más simple identificar y valorar la personalidad de su pareja.
Ahora bien, bastantes personas afirman que estos tratamientos son poco eficientes. Podemos destacar que los expertos reconocen que el éxito está garantizado solo en caso que las dos partes contribuyen de forma significativa a conseguir los objetivos trazados en la terapia. Y en exactamente el mismo orden de ideas, mientras que menor sea el tiempo que ha pasado desde que se empezaron los enfrentamientos mayor es la probabilidad de solucionarlos pacíficamente.
¿Qué es la terapia de aceptación y compromiso?
La terapia de aceptación y compromiso, también llamada TAC, es una técnica orientada a los valores. La idea central de esta terapia es crear una vida significativa para los pacientes. Su desarrollo se fundamenta en identificar características humanas que por sí mismas son positivas, si se emplean de forma correcta. Pero también pueden ser destructivas si no se controlan o se encaminan en la dirección correcta.
La idea clave de la terapia de aceptación y compromiso indica que la causa principal de los sufrimientos humanos se deslinda de características intrínsecamente positivas. Por ejemplo, la experiencia acumulada en los deja desarrollar capacidades que permiten fortalecer nuestras habilidades. Evitamos riesgos potenciales porque percibimos por nuestras vivencias la consecuencia negativa de ciertos actos. En este contexto, la memoria nos aporta conocimiento que es útil en nuestra vida cotidiana. No obstante, al mismo tiempo podemos recortar estos sucesos de forma tan negativa que refrenen las capacidades del individuo. Por lo tanto, la terapia de aceptación y compromiso se enfoca en eludir la experiencia negativa destructiva.
¿Qué es el agobio postraumático?
Es un hecho normal que ciertas experiencias nos causen un nivel razonable de agobio. No obstante, esporádicamente puede acontecer que frente a un evento traumático se sufre agobio si bien ya han trascurrido múltiples meses o bien incluso años desde qué ocurrió el acontecimiento en cuestión. Esta afección se le denomina agobio postraumático.
Una de las características de este sufrimiento es que la persona perjudicada está imposibilitada de recobrarse de forma satisfactoria tras experimentar un episodio traumático. De forma adicional, suele producir episodios qué recuerdan el acontecimiento traumático causando intensas reacciones negativas, tanto físicas como sensibles. Ahora bien, ante acontecimientos de este género, es común que las personas que rodean al afectado le proporcionen consejos desatinados, puesto que no comprenden el verdadero alcance de este sufrimiento. Por eso, lo idóneo es que reciba un tratamiento psicológico conveniente para que pueda hacer frente esos temores.
¿Existen los psicólogos infantiles?
De contestación sencilla a el interrogante de si existen los psicólogos infantiles es simple y simplemente, SÍ. Su trabajo primordial es encargarse de los problemas que encaran los niños, ayudándoles a tener una autoestima sana que les permita hacer frente a la situaciones agobiantes que encararán en el futuro. Por ese motivo, una de las primordiales misiones del psicólogos será dotarlos de las herramientas precisas para su buen desarrollo emocional y mental.
Otro de los objetivos que persiguen los psicólogos infantiles es potenciar el bienestar social y emocional de los niños. En este sentido, puede afirmarse que la meta de la terapia infantil no es diferente del que se persigue en una terapia con adultos. No obstante, la forma en que se aplica si es diferente, pues debe adecuarse a la edad de los pequeños. En vista de lo precedente, existen algunos patrones de conducta que pueden apuntar la necesidad de llevar al pequeño a una terapia psicológica. Por ejemplo, es posible que afronte terrores nocturnos, como temor desequilibrado a la oscuridad o bien una sensación de abandono. Asimismo es posible que sea violento o bien desobediente en demasía. En cualquier caso, la terapia infantil contribuirá significativamente a su correcto desarrollo.
¿De qué manera hallar un psicólogo barato y a buen precio?
Varios factores influyen de los honorarios de un psicólogos. Sin embargo, el hecho que un especialista maneje un índice de precios elevados, no significa de manera automática que sus servicios son de mejor calidad. Por eso, lo recomendable es efectuar una busca minuciosa a fin de encontrar un psicólogos barato y a buen precio, que ofrezcan los servicios precisos con los estándares de calidad requeridos.
Para esto, es imprescindible equiparar diferentes sitios web en pos de aquellos profesionales de la salud que ajustan el coste de sus honorarios de acuerdo a las circunstancias de sus clientes. Después de situar a algunos especialistas que reúnen este requisito, será preciso cotejar su capacitación académica y laboral, y verificar que tiene las habilidades necesarias para el tratamiento requerido. Algo que puede ayudar a disipar cualquier duda es preguntarle de forma directa el psicólogos que se ha escogido por qué razón ofrece una tarifa más asequible. Si su respuesta te convence, vas a poder acordar una cita para comenzar el tratamiento.
¿Es importante que el administrador de fincas este colegiado?
En Zamora al igual que en toda Castilla y León existe obligación de estar colegiado para ejercer de psicólogo, de hecho tras la liberalización surgida después de la ley omnibus, de carácter estatal, es una de las pocas profesiones que aún solicitan este requisito a sus profesionales para poder ejercer.
En este caso, el contratar a un psicólogo colegiado es lo más recomendable para asegurarnos contratar con un profesional cualificado y que ejerza legalmente la profesión. El colegio de psicologos de Castilla y León ofrece un directorio de abogados colegiados que podemos consultar.
¿Suelen prestar servicios los Psicólogos de Zamora en otras localidades?
Habitualmente es al contrario y son los pacientes de Abezames, Alcañices, Alcubilla de Nogales, Alfaraz de Sayago, Algodre, Almaraz de Duero, Almeida de Sayago, Andavías, Arcenillas, Arcos de la Polvorosa, Argañín, Argujillo, Arquillinos, Arrabalde, Aspariegos, Asturianos, Ayoó de Vidriales, Barcial del Barco, Belver de los Montes, Benavente, Benegiles, Bermillo de Sayago, Bóveda de Toro (La), Bretó, Bretocino, Brime de Sog, Brime de Urz, Burganes de Valverde, Bustillo del Oro, Cabañas de Sayago, Calzadilla de Tera, Camarzana de Tera, Cañizal, Cañizo, Carbajales de Alba, Carbellino, Casaseca de Campeán, Casaseca de las Chanas, Castrillo de la Guareña, Castrogonzalo, Castronuevo, Castroverde de Campos, Cazurra, Cerecinos de Campos, Cerecinos del Carrizal, Cernadilla, Cobreros, Coomonte, Coreses, Corrales del Vino, Cotanes del Monte, Cubillos, Cubo de Benavente, El Cubo de Tierra del Vino, Cuelgamures, Entrala, Espadañedo, Faramontanos de Tábara, Fariza, Fermoselle, Ferreras de Abajo, Ferreras de Arriba, Ferreruela, Figueruela de Arriba, Fonfría, Fresno de la Polvorosa, Fresno de la Ribera, Fresno de Sayago, Friera de Valverde, Fuente Encalada, Fuentelapeña, Fuentes de Ropel, Fuentesaúco, Fuentesecas, Fuentespreadas, Galende, Gallegos del Pan, Gallegos del Río, Gamones, Gema, Granja de Moreruela, Granucillo, Guarrate, Hermisende, La Hiniesta, Jambrina, Justel, Losacino, Losacio, Lubián, Luelmo, El Maderal, Madridanos, Mahíde, Maire de Castroponce, Malva, Manganeses de la Lampreana, Manganeses de la Polvorosa, Manzanal de Arriba, Manzanal de los Infantes, Manzanal del Barco, Matilla de Arzón, Matilla la Seca, Mayalde, Melgar de Tera, Micereces de Tera, Milles de la Polvorosa, Molacillos, Molezuelas de la Carballeda, Mombuey, Monfarracinos, Montamarta, Moral de Sayago, Moraleja de Sayago, Moraleja del Vino, Morales del Rey, Morales de Toro, Morales de Valverde, Morales del Vino, Moralina, Moreruela de los Infanzones, Moreruela de Tábara, Muelas de los Caballeros, Muelas del Pan, Muga de Sayago, Navianos de Valverde, Olmillos de Castro, Otero de Bodas, Pajares de la Lampreana, Palacios de Sanabria, Palacios del Pan, Pedralba de la Pradería, El Pego, Peleagonzalo, Peleas de Abajo, Peñausende, Peque, El Perdigón, Pereruela, Perilla de Castro, Pías, Piedrahita de Castro, Pinilla de Toro, Pino del Oro, El Piñero, Pobladura de Valderaduey, Pobladura del Valle, Porto, Pozoantiguo, Pozuelo de Tábara, Prado, Puebla de Sanabria, Pueblica de Valverde, Quintanilla de Urz, Quintanilla del Monte, Quintanilla del Olmo, Quiruelas de Vidriales, Rabanales, Rábano de Aliste, Requejo, Revellinos de Campos, Riofrío de Aliste, Rionegro del Puente, Roales del Pan, Robleda-Cervantes, Roelos de Sayago, Rosinos de la Requejada, Salce, Samir de los Caños, San Agustín del Pozo, San Cebrián de Castro, San Cristóbal de Entreviñas, San Esteban del Molar, San Justo, San Martín de Valderaduey, San Miguel de la Ribera, San Miguel del Valle, San Pedro de Ceque, San Pedro de la Nave-Almendra, San Vicente de la Cabeza, San Vitero, Santa Clara de Avedillo, Santa Colomba de las Monjas, Santa Cristina de la Polvorosa, Santa Croya de Tera, Santa Eufemia del Barco, Santa María de la Vega, Santa María de Valverde, Santibáñez de Tera, Santibáñez de Vidriales, Santovenia, Sanzoles, Tábara, Tapioles, Toro, La Torre del Valle, Torregamones, Torres del Carrizal, Trabazos, Trefacio, Uña de Quintana, Vadillo de la Guareña, Valcabado, Valdefinjas, Valdescorriel, Vallesa de la Guareña, Vega de Tera, Vega de Villalobos, Vegalatrave, Venialbo, Vezdemarbán, Vidayanes, Videmala, Villabrázaro, Villabuena del Puente, Villadepera, Villaescusa, Villafáfila, Villaferrueña, Villageriz, Villalazán, Villalba de la Lampreana, Villalcampo, Villalobos, Villalonso, Villalpando, Villalube, Villamayor de Campos, Villamor de los Escuderos, Villanázar, Villanueva de Azoague, Villanueva de Campeán, Villanueva de las Peras, Villanueva del Campo, Villar de Fallaves, Villar del Buey, Villaralbo, Villardeciervos, Villardiegua de la Ribera, Villárdiga, Villardondiego, Villarrín de Campos, Villaseco del Pan, Villavendimio, Villaveza de Valverde, Villaveza del Agua, Viñas o Zamora los que se suelen desplazar a Zamora para recibir tratamiento psicológico.