Skip to main content

Los mejores Psicólogos de Sevilla

Psique-psicologosevilla

Cribecca Psicología

Psicólogo Sevillano

Comparativa de los mejores Psicólogos en Sevilla

La búsqueda de un profesional de la psicología que nos pueda ayudar se suele tornar difícil puesto que no acostumbra a ser normal que contemos con referencias de familiares o bien amigos.

Elegir un buen psicólogo que se adapte a nuestras necesidades y nos asista es fundamental, existiendo auténticos profesionales especialistas en diferentes áreas como terapia de pareja, psicología infantil, estrés postraumático o bien terapias de aceptación y compromiso que pueden asistirnos con nuestros problemas.

Hemos efectuado una comparativa de los mejores psicólogos de Sevilla a fin de que puedas escoger al mejor profesional y equiparamos sus inconvenientes y ventajas uno a uno.

  • Antigüedad
  • Nº trabajadores
  • Dirección
  • Otros servicios
  • Psique-psicologosevilla

  • Medios

    Nivel de precios

  • 30 años
  • 1 a 10
  • Calle Luis Montoto, 98
  • Servicios básicos.
  • Cribecca Psicología

  • Medio

    Nivel de precios

  • 8 años
  • 1 a 5
  • Avenida de la Innovación, local 27(Edificio Sierra Este)
  • Atención psicológica especializada.
  • Psicólogo Sevillano

  • Altos

    Nivel de precios

  • 5 años
  • 11 a 30
  • Av Eduardo Dato 85, 1ºB
  • Servicios básicos.
  • AntigüedadAntigüedad
  • Nº trabajadoresNº trabajadores
  • DirecciónDirección
  • Otros serviciosOtros servicios
  • Psique-psicologosevilla

  • Medios

    Nivel de precios

  • Antigüedad30 años
  • Nº trabajadores1 a 10
  • DirecciónCalle Luis Montoto, 98
  • Otros serviciosServicios básicos.
  • Cribecca Psicología

  • Medio

    Nivel de precios

  • Antigüedad8 años
  • Nº trabajadores1 a 5
  • DirecciónAvenida de la Innovación, local 27(Edificio Sierra Este)
  • Otros serviciosAtención psicológica especializada.
  • Psicólogo Sevillano

  • Altos

    Nivel de precios

  • Antigüedad5 años
  • Nº trabajadores11 a 30
  • DirecciónAv Eduardo Dato 85, 1ºB
  • Otros serviciosServicios básicos.

¡Queremos ayudarte a encontrar el mejor Psicólogo en Sevilla!

Gratis

Enviaremos tu consulta a los mejores Psicólogos de Sevilla para que puedas conocer rápidamente sus tarifas y servicios.

De Sevilla

Sólo te enviamos información de centros de psicología que trabajen en Sevilla

Personalizado

Indícanos tus necesidades y te pondremos en contacto con los mejores y más profesionales psicólogos cerca de ti.

Sin compromiso

Gratis es gratis. Si solo buscas información, aunque solo sea para orientarte, no lo dudes, ¡déjanos ayudarte!

    Nombre*

    Email*

    Teléfono*

    Describe brevemente tu necesidad

    Los mejores psicólogos de Sevilla comparados uno a uno

    Opinión Psique-psicologosevilla

    Lo mejor

    Ha ejercido por más de 30 esta profesión.

    Lo peor

    A pesar del tiempo de trayectoria, sus servicios son básicos.

    Más información

    Los profesionales que trabajan en este centro cuentan con la acreditación necesaria para los servicios que ofrecen.

    Opinión Cribecca Psicología

    Lo mejor

    Son un equipo de varios profesionales, cada uno especializado en un ámbito de intervención.

    Más información

    Son un centro de psicología integral orientado a atender las necesidades psicológicas de: niños, adolescentes, adultos, parejas y familias.  

    Todos sus profesionales tienen una amplia formación y experiencia, esto, junto con un tratamiento individualizado para cada paciente, hace que sus intervenciones tengan un alto porcentaje de éxito.

    Opinión Psicólogo Sevillano

    Lo mejor

    Cada tratamiento es 100% personalizado.

    Lo peor

    Sus honorarios tienen un coste elevado.

    Más información

    Este centro se caracteriza por la cercanía con sus clientes, por lo que es posible gestionar todo vía telefónica o WhatsApp.

    ¿Qué tener en cuenta al contratar un psicólogo en Sevilla?

    Ventajas de ir a la consulta de un psicólogo

    Aunque para bastantes personas no resulta agradable ir al psicólogo, existen algunos beneficios de las terapias que ofrecen. Una de los beneficios de ir a la consulta de un psicólogo es qué nos permite conocer nuestros puntos débiles. Esto, a su vez, nos ayuda para aprender a tratar mejor a quienes nos rodean. Como resultado, mejorará nuestras relaciones interpersonales. En verdad, algunas actitudes y tendencias perjudiciales pueden afectar el trato que le damos a otras personas. En el peor caso, puede ser bastante difícil para el paciente asociarse pacíficamente con el resto.

    Por otro lado, posiblemente se estén afrontando circunstancias muy estresantes causadas por un suceso imprevisto desapacible. Pudiese ser la muerte de un ser querido o la enfermedad prolongada personal o bien de familiares y amigos. Si bien es cierto que el tiempo tiende a curar ciertas de estas heridas, lo cierto es que el proceso es más lento. Y muy frecuentemente es imposible recobrarse absolutamente sin ayuda de los profesionales de la salud. Evidentemente, cada afección tiene su terapia, y en ocasiones va a ser necesario la asistencia de especialistas en el tratamiento de la afección mental o bien sensible implicada.

     

    ¿Como es la terapia con un psicólogo?

    Esta pregunta no tiene una contestación fácil, puesto que depende de las necesidades particulares de cada paciente los pasos que se seguirán en la terapia. No obstante, en términos generales la primera fase será la de evaluación o bien análisis. Durante este periodo, que según los entendidos no debe durar más de cuatro sesiones, el especialista intenta determinar la verdadera causa de las afecciones del paciente.

    Posteriormente sigue la fase de busca hipótesis. En esta etapa el especialista procura localizar el mejor tratamiento para el paciente. En el momento en que se ha determinado cuál es el procedimiento a proseguir, deberá explicarlo de forma entendible, pues a fin de que tenga éxito se requerirá la cooperación plena del individuo al que se está tratando. Después se da comienzo a la fase de intervención o bien contacto, la cual tiene como objetivo suprimir absolutamente la afección. Para lograrlo, el psicólogo empleará herramientas tecnológicas para tratar ciertos inconvenientes. Por ejemplo, es posible que recurra a la realidad virtual para recrear situaciones que causan un desequilibrio sensible en el paciente. El propósito principal de estas es afrontar la problemática y evaluar el progreso del individuo frente a la terapia escogida.

     

    Consejos para elegir centro de psicología

    Existen algunas precauciones básicas que hay que tomar en cuenta en el momento de escoger centro de psicología. Esto incluye la legalidad de la compañía y la capacitación académica de sus especialistas. Sin embargo, hay otros factores que deberías comprobar para hacer la elección correcta.

    En primer lugar, es conveniente que compruebes la especialización de su equipo humano. Ciertas afecciones pueden ser tratadas en ningún inconveniente por un psicólogo generalista, sin embargo, otras habrán de ser atendidas por especialistas enfocados en el problema particular del paciente. Por ejemplo, si la persona que recibiese la terapia es un pequeño, se espera que el psicólogo haya cursado alguna especialización en psicología infantil. Siguiendo en el mismo orden de ideas, si se trata de un niño autista, lo ideal es que el profesional de la salud se especialice en el tratamiento de menores que padecen dicha afección.

    También te va a ser útil considerar las creencias y precedentes pacientes del centro en cuestión. Sin embargo, asegúrate que las opiniones son reales, singularmente si se hallan en su propio sitio de internet. En un caso así, nada evitaría que personas sin escrúpulos inflen su cartera de clientes satisfechos con opiniones falsas. Claro está, muchos sitios son honrados en este campo.

     

    ¿Qué es la terapia de pareja?

    Básicamente se trata de un tratamiento psicológico encaminado a prosperar la relación de pareja. Por norma general está diseñada para asistir a quienes tienen algún enfrentamiento ocasionado por diferencias sin resolver. Por supuesto, para que sea eficaz, las personas involucradas deben asistir a todas las sesiones y comprometerse con el tratamiento.

    Existen diferentes ejercicios que contribuyen a prosperar la convivencia. Por poner un ejemplo, los especialistas invitarán a los pacientes a mentar virtudes de la otra persona. Generalmente en la primera sesión de este es difícil encontrar cualidades en la contraparte. No obstante, se espera que transcurrido un tiempo le sea más simple identificar y valorar la personalidad de su pareja.

    Ahora bien, bastantes personas afirman que estos tratamientos son poco eficaces. Cabe destacar que los expertos reconocen que el éxito está garantizado sólo en caso que las dos partes contribuyen de forma significativa a conseguir los objetivos trazados en la terapia. Y en exactamente el mismo orden de ideas, mientras que menor sea el tiempo que ha transcurrido desde el instante en que se comenzaron los enfrentamientos mayor es la probabilidad de solventarlos pacíficamente.

     

    ¿Qué es la terapia de aceptación y compromiso?

    Durante un buen tiempo se estimó que el malestar, sofocación y ansiedad, lo que incluya los traumas, se producían por los acontecimientos vividos. Esto ponía énfasis en las acciones del pasado y como éstas afectaban a los individuos. No obstante, cabe destacar que 2 personas que hayan sufrido la misma situación traumática no reaccionan igual ni afrontan las mismas secuelas. Esto motivó que se replanteará la percepción de las causas que originan el sufrimiento. Y esto por su parte dio origen a una nueva ola de terapias, llamado de tercera generación.

    Pues bien, la terapia de aceptación y compromiso se basa en el hecho de que el sufrimiento no es producido por algún evento desagradable del pasado sino por la forma en que lo vinculamos con nuestras emociones. Entender este hecho llevó a desarrollar técnicas que revolucionaron la forma de tratar estas afecciones. En este contexto, previamente se creía que era suficiente con eludir situaciones o bien lugares que recrearán el evento que origina el estrés. Sin embargo, en nuestros días indica que la solución a este problema estriba en admitir nuestra realidad psicológica. De ahí el nombre de terapia de aceptación y compromiso.

     

    ¿Qué es el estrés postraumático?

    La vida atareada de la actualidad, así que tengamos mucho estrés. Si bien esto es muy habitual, lo cierto es que los niveles de agobio se reducen significativamente la consecuencia de disminuir las causas que lo producen. No obstante, esto no siempre y en toda circunstancia es posible, puesto que va a haber circunstancias que no podemos suprimir completamente. Este es el caso del estrés postraumático, que se produce tras un acontencimiento negativo desapacible en la experiencia de un individuo.

    Por ejemplo, imaginemos a una persona que afronta una situación que pone en peligro su vida y la de sus seres queridos. Aunque ya ha pasado tiempo desde el instante en que ocurrió dicho suceso, puede que todavía tenga recuerdos vividos de dicha experiencia negativa. Esto hace que viva en incesante miedo, pensando que en cualquier instante ocurrirá dicho evento. En los casos más graves, la terapia dirigida a quitar el agobio postraumático puede requerir una cantidad considerable de sesiones. Como es lógico, esta ha de ser impartida por un psicólogos que haya recibido capacitación específica en el tema.

     

    ¿Existen los psicólogos infantiles?

    De respuesta sencilla a la pregunta de si existen los psicólogos infantiles es simple y sencillamente, SÍ. Su trabajo primordial es encargarse de los problemas que afrontan los niños, ayudándoles a tener una autoestima sana que les deje hacer en frente de la situaciones agobiantes que afrontarán en el futuro. Por ese motivo, una de las principales misiones del psicólogos va a ser dotarlos de las herramientas precisas para su buen desarrollo sensible y mental.

    Otro de los objetivos que persiguen los psicólogos infantiles es fortalecer el bienestar social y emocional de los niños. En este sentido, puede afirmarse que la meta de la terapia infantil no es distinto del que se persigue en una terapia con adultos. No obstante, la forma en que se aplica si es diferente, pues debe adecuarse a la edad de los pequeños. En vista de lo anterior, existen algunos patrones de conducta que pueden señalar la necesidad de llevar al pequeño a una terapia psicológica. Por poner un ejemplo, posiblemente afronte terrores nocturnos, como temor desequilibrado a la obscuridad o una sensación de abandono. Asimismo posiblemente sea agresivo o bien desobediente en exceso. En todo caso, la terapia infantil contribuirá significativamente a su correcto desarrollo.

    ¿De qué forma hallar un psicólogo asequible y a buen costo?

    Existen múltiples factores que influyen directamente en el costo de los honorarios de los especialistas de la salud. Como es lógico, mientras más equipado este el centro en el que trabajan, mayor será el precio de sus servicios. Ahora bien, aunque a veces es adecuado buscar una clínica que cuente con todos y cada uno de los adelantos tecnológicos para atender cualquier afección, la verdad es que esto no será útil en el tratamiento de todas y cada una de las personas. Por ende, si se percibe que la afección del paciente no requerirá algún género de terapia singular, lo idóneo es acudir a un profesional de la salud que cuente con el equipo preciso.

    Por otro lado, para encontrar un psicólogos barato y a buen precio es imprescindible fijarse en el motor que impulsa la oferta de sus servicios. Por ejemplo, algunos centros deciden manejar un índice de precios más alcanzables con el propósito de captar a más clientes. En el caso de otras clínicas, sencillamente sobrestiman sus servicios. Por tanto, es conveniente examinar cuál es la razón por las que algún centro en particular maneja ciertas tarifas. Con esta comparación, podremos hallar un psicólogos barato y a buen precio que proporcione servicios de calidad.

    ¿Es importante que el administrador de fincas este colegiado?

    En Sevilla al igual que en toda Andalucía existe obligación de estar colegiado para ejercer de psicólogo, de hecho tras la liberalización surgida después de la ley omnibus, de carácter estatal, es una de las pocas profesiones que aún solicitan este requisito a sus profesionales para poder ejercer.

    En este caso, el contratar a un psicólogo colegiado es lo más recomendable para asegurarnos contratar con un profesional cualificado y que ejerza legalmente la profesión. El colegio de psicologos de Andalucía  ofrece un directorio de abogados colegiados que podemos consultar.

    ¿Suelen prestar servicios los Psicólogos de Sevilla en otras localidades?

    Habitualmente es al contrario y son los pacientes de Aguadulce, Alanís, Albaida del Aljarafe, Alcalá de Guadaíra, Alcalá del Río, Alcolea del Río, Algámitas, Almadén de la Plata, Almensilla, Arahal, Arahal, Aznalcázar, Aznalcóllar, Badolatosa, Benacazón, Bollullos de la Mitación, Bormujos, Bormujos, Brenes, Burguillos, Camas, Cañada Rosal, Cantillana, Carmona, Carrión de los Céspedes, Casariche, Castilblanco de los Arroyos, Castilleja de Guzmán, Castilleja de la Cuesta, Castilleja del Campo, Cazalla de la Sierra, Constantina, Coria del Río, Coripe, Dos Hermanas, Écija, El Castillo de las Guardas, El Coronil, El Cuervo de Sevilla, El Garrobo, El Madroño, El Pedroso, El Real de la Jara, El Ronquillo, El Rubio, El Saucejo, El Viso del Alcor, Espartinas, Estepa, Fuentes de Andalucía, Gelves, Gerena, Gilena, Gines, Guadalcanal, Guillena, Herrera, Huévar del Aljarafe, Isla Mayor, La Algaba, La Campana, La Luisiana, La Puebla de Cazalla, La Puebla de los Infantes, La Puebla del Río, La Rinconada, La Roda de Andalucía, Lantejuela, Las Cabezas de San Juan, Las Navas de la Concepción, Lebrija, Lora de Estepa, Lora del Río, Los Molares, Los Palacios y Villafranca, Mairena del Alcor, Mairena del Aljarafe, Marchena, Marinaleda, Martín de la Jara, Montellano, Morón de la Frontera, Olivares, Osuna, Palomares del Río, Paradas, Pedrera, Peñaflor, Pilas, Pruna, Puebla de Cazalla, Salteras, San Juan de Alnazfarache, San Juan de Aznalfarache, San Nicolás del Puerto, Sanlúcar la Mayor, Santiponce, Sevilla, Tocina-Los Rosales, Tomares, Umbrete, Utrera, Valencina de la Concepción, Villamanrique de la Condesa, Villanueva de San Juan, Villanueva del Ariscal, Villanueva del Río y Minas o Villaverde del Río los que se suelen desplazar a Sevilla para recibir tratamiento psicológico.