Skip to main content

Los mejores Psicólogos de Córdoba

Centro de Psicología

Menteágil

Alphil Psicólogos

Comparativa de los mejores Psicólogos en Córdoba

La busca de un profesional de la psicología que nos pueda ayudar se acostumbra a tornar difícil dado que no suele ser normal que contemos con referencias de familiares o bien amigos.

Elegir un buen psicólogo que se adapte a nuestras necesidades y nos asista es esencial, existiendo auténticos profesionales especialistas en diferentes áreas como terapia de pareja, psicología infantil, agobio postraumático o bien terapias de aceptación y compromiso que pueden ayudarnos con nuestros inconvenientes.

Hemos realizado una comparativa de los mejores psicólogos de Córdoba para que puedas seleccionar al mejor profesional y equiparamos sus inconvenientes y ventajas uno a uno.

  • Antigüedad
  • Nº trabajadores
  • Dirección
  • Otros servicios
  • GET Centro de Psicología

  • Medios

    Nivel de precios

  • 4 años
  • 1 a 10
  • Calle Historiador Manuel Salcines 4, Local 5-B
  • Taller de crecimiento personal.
  • Menteágil

  • Medio

    Nivel de precios

  • 10 años
  • 1 a 5
  • C/ Académico Gracia Boix Portal 3, 1C.
  • Psicología, Neuropsicología, Estimulación Cognitiva, Asesoramiento a familias (Trabajo Social) y Fisioterapia a domicilio.
  • Alphil Psicólogos

  • Medios

    Nivel de precios

  • 2 años
  • 1 a 10
  • Avda. Ronda de los Tejares, 13, Esc. A, 3-2
  • Psicología online. Realidad virtual.
  • AntigüedadAntigüedad
  • Nº trabajadoresNº trabajadores
  • DirecciónDirección
  • Otros serviciosOtros servicios
  • GET Centro de Psicología

  • Medios

    Nivel de precios

  • Antigüedad4 años
  • Nº trabajadores1 a 10
  • DirecciónCalle Historiador Manuel Salcines 4, Local 5-B
  • Otros serviciosTaller de crecimiento personal.
  • Menteágil

  • Medio

    Nivel de precios

  • Antigüedad10 años
  • Nº trabajadores1 a 5
  • DirecciónC/ Académico Gracia Boix Portal 3, 1C.
  • Otros serviciosPsicología, Neuropsicología, Estimulación Cognitiva, Asesoramiento a familias (Trabajo Social) y Fisioterapia a domicilio.
  • Alphil Psicólogos

  • Medios

    Nivel de precios

  • Antigüedad2 años
  • Nº trabajadores1 a 10
  • DirecciónAvda. Ronda de los Tejares, 13, Esc. A, 3-2
  • Otros serviciosPsicología online. Realidad virtual.

¡Queremos ayudarte a encontrar el mejor Psicólogo en Córdoba!

Gratis

Enviaremos tu consulta a los mejores Psicólogos de Córdoba para que puedas conocer rápidamente sus tarifas y servicios.

De Córdoba

Sólo te enviamos información de centros de psicología que trabajen en Córdoba

Personalizado

Indícanos tus necesidades y te pondremos en contacto con los mejores y más profesionales psicólogos cerca de ti.

Sin compromiso

Gratis es gratis. Si solo buscas información, aunque solo sea para orientarte, no lo dudes, ¡déjanos ayudarte!

    Nombre*

    Email*

    Teléfono*

    Describe brevemente tu necesidad

    Los mejores psicólogos de Córdoba comparados uno a uno

    Opinión Centro de Psicología

    Lo mejor

    Si así lo prefiere el posible cliente, lo contactan de forma gratuita vía telefónica.

    Lo peor

    Su oferta de servicios es limitada.

    Más información

    Tratan problemas relacionados con Ansiedad, Estrés, Psicología Infantil, Trastornos Obsesivos, Adicciones 

    Opinión Menteágil

    Lo mejor

    Son un centro de psicología con más de 10 años de experiencia.

    Lo peor

    Más información

    • Cuentan con un gran equipo de profesionales y un amplio abanico de terapias y tratamientos para pacientes de todas las edades.
    • Trabajan psicología infantojuvenil, terapia de pareja, adultos, neuropsicología, peritajes, estimulación cognitiva.

    Opinión Alphil Psicólogos

    Lo mejor

    Trabajan en estrecha colaboración de algunas aseguradoras.

    Lo peor

    Puede resultar abrumadora la cantidad de información incluida en si sitio web.

    Más información

    Utilizan métodos de última generación como la realidad virtual inmersiva. 

    ¿Qué tener en cuenta al contratar un psicólogo en Córdoba?

    Ventajas de ir a la consulta de un psicólogo

    En la psique de bastantes personas la idea de ir a terapia a un centro psicológico les evoca imágenes negativas. Sin embargo, de acuerdo a las entendidos, hay muchas ventajas de ir a la consulta de un psicólogo, entre las que destaca sentirse bien emotivamente. De hecho, una de las misiones primordiales de las terapias es aguardar que el individuo se sienta cómodo ante cualquier situación y mantenga su estabilidad emocional y mental. Asimismo le ayuda a encarar y vencer sus temores, mejorando la calidad de vida del paciente y de quienes lo rodean.

    Por otro lado, es conveniente ir a la consulta de un psicólogo si se advierte algún desorden sensible que afecte de alguna manera la vida rutinaria del paciente. Estas actitudes pueden afectar su vida en familia, laboral y social de forma negativa. Lo más probable es que las personas que lo rodean tiendan a distanciarse o evitar el trato innecesario con dicho individuo. En este contexto, la terapia estar dirigida erradicar el desorden emocional que causa dichas actitudes.

     

    ¿Como es la terapia con un psicólogo?

    En vista que cada individuo es diferente, no existe una forma exclusiva en que se realiza la terapia con un psicólogo. De ahí que, es indispensable que estás ya fuiste a las necesidades y circunstancias particulares de cada paciente. No obstante, hay algunos pasos básicos que prosiguen todos y cada uno de los profesionales de la salud.

    El primer sitio, procederán a valorar al paciente. Esto significa que detectarán la raíz del problema, el grado de afección y la terapia sugerida para remediar la problemática. Cabe destacar que no se trata simplemente de establecer el sufrimiento más visible del paciente, sino de encontrar su origen. Por poner un ejemplo, pensemos en una persona propensa a la depresión y la ansiedad. Estas dos afecciones serían los inconvenientes perceptibles del paciente. Sin embargo, el profesional de la salud procurará determinar qué está originando la depresión y se enfocará en combatir dicho inconveniente. Tras realizar el diagnóstico, va a deber determinar cuál es el tratamiento más conveniente y el procedimiento a seguir. Al tiempo, la terapia va a deber incluir técnicas que contribuyen de forma significativa a evitar las recaídas del paciente.

     

    Consejos para seleccionar centro de psicología

    Existen ciertas precauciones básicas que hay que tener en cuenta en el instante de elegir centro de psicología. Esto incluye la legalidad de la compañía y la capacitación académica de sus especialistas. No obstante, hay otros factores que deberías comprobar para hacer la elección adecuada.

    En primer sitio, es recomendable que compruebes la especialización de su equipo humano. Ciertas afecciones pueden ser tratadas en ningún problema por un psicólogo generalista, sin embargo, otras deberán ser atendidas por especialistas enfocados en el inconveniente particular del paciente. Por poner un ejemplo, si la persona que recibiese la terapia es un pequeño, se espera que el psicólogo haya cursado alguna especialización en psicología infantil. Siguiendo en el mismo orden de ideas, si se trata de un pequeño autista, lo idóneo es que el profesional de la salud se especialice en el tratamiento de menores que sufren dicha afección.

    También te será útil considerar las creencias y anteriores pacientes del centro en cuestión. No obstante, asegúrate que las opiniones son reales, especialmente si se encuentran en su sitio de internet. En un caso así, nada evitaría que personas sin escrúpulos inflen su cartera de clientes satisfechos con creencias falsas. Claro está, muchos sitios web son honrados en este campo.

     

    ¿Qué es la terapia de pareja?

    Al igual que ocurre con otro género de tratamientos, no hay una sola terapia de pareja que aplique en todos y cada uno de los casos. De ahí que, primeramente el psicólogo especialista intentará determinar cuál es la afección a la que se encaran los pacientes. Sólo después de este diagnóstico inicial podrá determinar cuál es el tratamiento adecuado.

    Uno de los tratamientos más habituales se denomina terapia de pareja sistemática, en el que cada individuo adopta papeles fijos que se vuelven disfuncionales, y por ende problemáticos. Una de las raíces primordiales de este problema es la falta de comunicación correcta, lo que abarca no expresar las ideas de forma adecuada o bien la poca captación de la persona que escucha. En todo caso, el resultado de estas tendencias es sufrimiento.

    Por otro lado, la terapia de pareja cognitivo-conductual es la más utilizada hoy en día. Generalmente procura corregir opiniones, expectativas y pensamientos de cada individuo, de tal manera que se supriman las conductas que demandan control excesivo de la contraparte. En cualquier caso, le toca al psicólogo determinar cuál es el mejor tratamiento para los pacientes.

     

    ¿Qué es la terapia de aceptación y compromiso?

    La terapia de aceptación y compromiso, asimismo llamada TAC, es una técnica orientada a los valores. La idea central de esta terapia es crear una vida significativa para los pacientes. Su desarrollo se basa en identificar características humanas que por sí mismas son positivas, si se usan con corrección. Mas asimismo pueden ser destructivas si no se controlan o bien se encaminan en la dirección correcta.

    La idea clave de la terapia de aceptación y compromiso indica que la causa primordial de los sufrimientos humanos se deslinda de características intrínsecamente positivas. Por servirnos de un ejemplo, la experiencia acumulada en los deja desarrollar capacidades que permiten potenciar nuestras habilidades. Eludimos peligros potenciales por el hecho de que percibimos por nuestras experiencias la consecuencia negativa de determinados actos. En este contexto, la memoria nos aporta conocimiento que es útil en nuestra vida cotidiana. Sin embargo, al tiempo podemos recortar estos mismos sucesos de forma tan negativa que repriman las capacidades del individuo. Por lo tanto, la terapia de aceptación y compromiso se enfoca en evitar la experiencia negativa destructiva.

     

    ¿Qué es el estrés postraumático?

    La vida atareada de la actualidad, con lo que tengamos mucho estrés. Aunque esto es muy frecuente, la verdad es que los niveles de agobio se reducen significativamente la consecuencia de disminuir las causas que lo producen. Sin embargo, esto no siempre y en todo momento es posible, en tanto que habrá circunstancias que no podemos suprimir absolutamente. Este es el caso del agobio postraumático, que se produce después de un suceso negativo desapacible en la experiencia de un individuo.

    Por ejemplo, imaginemos a una persona que encara una situación que pone en riesgo su vida y la de sus seres queridos. Si bien ya ha pasado tiempo desde el momento en que ocurrió dicho suceso, es posible que todavía tenga recuerdos vividos de dicha experiencia negativa. Esto hace que viva en constante miedo, pensando que en cualquier momento va a ocurrir dicho evento. En los casos más graves, la terapia encaminada a quitar el estrés postraumático puede requerir una cantidad notable de sesiones. Como es lógico, esta debe ser dada por un psicólogos que haya recibido capacitación concreta en el tema.

     

    ¿Existen los psicólogos infantiles?

    Si. Ofrecen servicios variados dirigidos a mejorar el desarrollo mental y sensible de los pequeños. Aunque comúnmente se considera que los niños no tienen inconvenientes o situaciones que no se agobien, la realidad es que, bajo ciertas circunstancias, es muy recomendable que reciban la ayuda de un profesional de la salud mental.

    Por ejemplo, los niños autistas no perciben el planeta de igual manera que los demás niños de su edad. Debido a que su visión de los sucesos es diferente, es usual que no sean comprendidos por la mayor parte de la sociedad, lo que incluye a sus compañeros de clase y profesores. Esto, por su parte, les produce mucho agobio, lo que se traduce en un daño sensible grave. De ahí que, para el desarrollo sensible y mental conveniente de los niños autistas es necesaria la colaboración de los psicólogos infantiles.

    En el mismo orden de ideas, los niños que son hiperactivos también padecen el rechazo de una gran parte de la sociedad humana. Posiblemente ni siquiera se sientan de forma plena aceptados en el círculo familiar, pues es agobiante para los padres cuidar de ellos. Para evitar algún daño psicológico colateral, es recomendable que un género de terapia en caso que el niño se sienta rechazado.

    ¿Cómo localizar un psicólogo económico y a buen costo?

    Existen múltiples factores que influyen directamente en el costo de los honorarios de los especialistas de la salud. Por supuesto, cuanto más pertrechado este el centro en el que trabajan, mayor va a ser el costo de sus servicios. Ahora bien, si bien a veces es adecuado buscar una clínica que cuente con todos los adelantos tecnológicos para atender cualquier afección, la verdad es que esto no va a ser útil en el tratamiento de todas y cada una de las personas. Por consiguiente, si se percibe que la afección del paciente no requerirá algún tipo de terapia especial, lo idóneo es acudir a un profesional de la salud que cuente con el equipo necesario.

    Por otro lado, para encontrar un psicólogos asequible y a buen costo es indispensable fijarse en el motor que impulsa la oferta de sus servicios. Por servirnos de un ejemplo, algunos centros deciden manejar un índice de costes más alcanzables con la finalidad de captar a más clientes. En el caso de otras clínicas, simplemente sobrestiman sus servicios. Por ende, es conveniente examinar cuál es la razón por las que algún centro particularmente maneja ciertas tarifas. Con esta comparación, podremos encontrar un psicólogos asequible y a buen precio que dé servicios de calidad.

    ¿Es importante que el administrador de fincas este colegiado?

    En Córdoba al igual que en toda Andalucía existe obligación de estar colegiado para ejercer de psicólogo, de hecho tras la liberalización surgida después de la ley omnibus, de carácter estatal, es una de las pocas profesiones que aún solicitan este requisito a sus profesionales para poder ejercer.

    En este caso, el contratar a un psicólogo colegiado es lo más recomendable para asegurarnos contratar con un profesional cualificado y que ejerza legalmente la profesión. El colegio de psicologos de Andalucía  ofrece un directorio de abogados colegiados que podemos consultar.

    ¿Suelen prestar servicios los Psicólogos de Córdoba en otras localidades?

    Habitualmente es al contrario y son los pacientes de Adamuz, Aguilar de la Frontera, Alcaracejos, Almedinilla, Almodóvar del Río, Añora, Baena, Belalcázar, Belmez, Benamejí, Los Blázquez, Bujalance, Cabra, Cañete de las Torres, Carcabuey, Cardeña, La Carlota, El Carpio, Castro del Río, Conquista, Córdoba, Doña Mencía, Dos Torres, Encinas Reales, Espejo, Espiel, Fernán-Núñez, Fuente Carreteros, Fuente la Lancha, Fuente Obejuna, Fuente Palmera, Fuente-Tójar, La Granjuela, Guadalcázar, La Guijarrosa, El Guijo, Hinojosa del Duque, Hornachuelos, Iznájar, Lucena, Luque, Montalbán de Córdoba, Montemayor, Montilla, Montoro, Monturque, Moriles, Nueva Carteya, Obejo, Palenciana, Palma del Río, Pedro Abad, Pedroche, Peñarroya-Pueblonuevo, Posadas, Pozoblanco, Priego de Córdoba, Puente Genil, La Rambla, Rute, San Sebastián de los Ballesteros, Santa Eufemia, Santaella, Torrecampo, Valenzuela, Valsequillo, La Victoria, Villa del Río, Villafranca de Córdoba, Villaharta, Villanueva de Córdoba, Villanueva del Duque, Villanueva del Rey, Villaralto, Villaviciosa de Córdoba, El Viso o Zuheros los que se suelen desplazar a Córdoba para recibir tratamiento psicológico.