Comparativa de los mejores Psicólogos en Tarragona
La busca de un profesional de la psicología que nos pueda asistir se suele tornar complicada puesto que no acostumbra a ser normal que contemos con referencias de familiares o bien amigos.
Elegir un buen psicólogo que se adapte a nuestras necesidades y nos ayude es fundamental, existiendo auténticos profesionales especialistas en diferentes áreas como terapia de pareja, psicología infantil, agobio postraumático o bien terapias de aceptación y compromiso que pueden ayudarnos con nuestros problemas.
Hemos realizado una comparativa de los mejores psicólogos de Tarragona para que puedas seleccionar al mejor profesional y equiparamos sus inconvenientes y ventajas uno a uno.
Interapia
Medio
Nivel de precios
- 20 años
- 3
- Calle Sant Antoni Maria Claret 28. Escalera B, 4-2.
- Hipnosis, EMDR.
Dr. Juan Jiménez
Medios
Nivel de precios
- 39 años
- 1 a 10
- Rambla Nova, 124 Esc. izq. 2ºG
- Servicios básicos.
¿Falta tu empresa?
-
Nivel de precios
- -
- -
- -
- -
¡Queremos ayudarte a encontrar el mejor Psicólogo en Tarragona!
Gratis
Enviaremos tu consulta a los mejores Psicólogos de Tarragona para que puedas conocer rápidamente sus tarifas y servicios.
De Tarragona
Sólo te enviamos información de centros de psicología que trabajen en Tarragona
Personalizado
Indícanos tus necesidades y te pondremos en contacto con los mejores y más profesionales psicólogos cerca de ti.
Sin compromiso
Gratis es gratis. Si solo buscas información, aunque solo sea para orientarte, no lo dudes, ¡déjanos ayudarte!
Los mejores psicólogos de Tarragona comparados uno a uno
Opinión Interapia
Lo mejor
Psicólogos especialistas en Reus y Tarragona con mas de 20 años de experiencia.
Más información
- Son un Centro Psicológico Autorizado por la Generalitat de Catalunya con Nº E43735510.
- Su formación personal y profesional ha contribuido a desarrollar una visión integradora de la psicología y del ser humano.
- En su práctica clínica utilizan herramientas terapéuticas provenientes de diferentes enfoques psicológicos como el enfoque humanista, cognitivo conductual y psicoanálisis, utilizando técnicas específicas como HIPNOSIS y EMDR.
- Sus años de experiencia y el equipo especializado del que disponen, dan como resultado un alto porcentaje de éxito en la curación de sus pacientes.
Opinión Dr. Juan Jiménez
Lo mejor
Si trayectoria supera los 35 años, siendo referente en el rubro.
Lo peor
Su sitio web carece de mucha información relevante.
Más información
Se trata de un centro de psicología con los servicios habituales.
¿Qué tener en cuenta al contratar un psicólogo en Tarragona?
Ventajas de ir a la consulta de un psicólogo
En la psique de bastantes personas la idea de ir a terapia a un centro psicológico les evoca imágenes negativas. No obstante, conforme a las entendidos, hay muchas ventajas de ir a la consulta de un psicólogo, entre aquéllas que resalta sentirse bien emocionalmente. De hecho, una de las misiones primordiales de las terapias es aguardar que el individuo se sienta cómodo ante cualquier situación y sostenga su estabilidad emocional y mental. También le ayuda a afrontar y vencer sus miedos, mejorando la calidad de vida del paciente y de quienes lo rodean.
Por otro lado, es conveniente ir a la consulta de un psicólogo si se detecta algún desorden emocional que afecte de alguna forma la vida rutinaria del paciente. Estas actitudes pueden afectar su vida en familia, laboral y social de forma negativa. Lo más probable es que las personas que lo rodean tiendan a separarse o bien eludir el trato innecesario con dicho individuo. En este contexto, la terapia estar encaminada eliminar el desorden emocional que causa dichas actitudes.
¿Como es la terapia con un psicólogo?
En vista que cada individuo es diferente, no existe una forma exclusiva en que se realiza la terapia con un psicólogo. De ahí que, es imprescindible que estás ya fuiste a las necesidades y circunstancias particulares de cada paciente. No obstante, existen algunos pasos básicos que prosiguen todos los profesionales de la salud.
El primer sitio, procederán a evaluar al paciente. Esto quiere decir que advertirán la raíz del problema, el grado de afección y la terapia sugerida para remediar la problemática. Podemos destacar que no se trata sencillamente de establecer el padecimiento más perceptible del paciente, sino más bien de encontrar su origen. Por servirnos de un ejemplo, pensemos en una persona propensa a la depresión y la ansiedad. Estas dos afecciones serían los problemas visibles del paciente. No obstante, el profesional de la salud intentará determinar qué está originando la depresión y se enfocará en combatir dicho inconveniente. Después de efectuar el diagnóstico, va a deber determinar cuál es el tratamiento más conveniente y el procedimiento a seguir. Al mismo tiempo, la terapia deberá incluir técnicas que contribuyen significativamente a eludir las recaídas del paciente.
Consejos para seleccionar centro de psicología
Existen ciertas cautelas básicas que hay que tener en cuenta en el instante de seleccionar centro de psicología. Esto incluye la legalidad de la empresa y la formación académica de sus especialistas. Sin embargo, hay otros factores que deberías repasar para hacer la elección adecuada.
En primer lugar, es recomendable que compruebes la especialización de su equipo humano. Ciertas afecciones pueden ser tratadas en ningún problema por un psicólogo generalista, sin embargo, otras habrán de ser atendidas por especialistas enfocados en el inconveniente particular del paciente. Por ejemplo, si la persona que recibiese la terapia es un pequeño, se espera que el psicólogo haya cursado alguna especialización en psicología infantil. Siguiendo en el mismo orden de ideas, si se trata de un pequeño autista, lo idóneo es que el profesional de la salud se especialice en el tratamiento de menores que padecen dicha afección.
También te va a ser útil estimar las creencias y anteriores pacientes del centro en cuestión. Sin embargo, asegúrate que las opiniones son reales, en especial si se hallan en su lugar de internet. En un caso así, nada evitaría que personas sin escrúpulos inflen su cartera de clientes satisfechos con creencias ficticias. Claro está, muchos sitios web son honrados en este campo.
¿Qué es la terapia de pareja?
Básicamente se trata de un tratamiento psicológico dirigido a mejorar la relación de pareja. Generalmente está desarrollada para asistir a las personas que tienen algún conflicto causado por diferencias sin solucionar. Como es lógico, a fin de que sea efectiva, las personas implicadas deben acudir a todas y cada una de las sesiones y comprometerse con el tratamiento.
Existen diferentes ejercicios que contribuyen a progresar la convivencia. Por poner un ejemplo, los expertos invitarán a los pacientes a mentar virtudes de la otra persona. En general en la primera sesión de este es difícil encontrar cualidades en la contraparte. Sin embargo, se espera que transcurrido un tiempo le resulte más simple identificar y valorar la personalidad de su pareja.
Ahora bien, muchas personas aseveran que estos tratamientos son poco eficaces. Se puede destacar que los especialistas reconocen que el éxito está garantizado sólo en caso que las dos partes contribuyen de manera significativa a lograr los objetivos trazados en la terapia. Y en exactamente el mismo orden de ideas, mientras que menor sea el tiempo que ha pasado desde que se comenzaron los conflictos mayor es la probabilidad de solucionarlos pacíficamente.
¿Qué es la terapia de aceptación y compromiso?
Durante bastante tiempo se estimó que el malestar, angustia y ansiedad, lo que incluya los traumas, se producían por los eventos vividos. Esto ponía énfasis en las acciones del pasado y como éstas afectaban a los individuos. No obstante, se puede destacar que 2 personas que hayan sufrido la misma situación traumática no reaccionan igual ni afrontan las mismas secuelas. Esto motivó que se replanteará la percepción de las causas que originan el sufrimiento. Y esto a su vez dio origen a una nueva ola de terapias, denominado de tercera generación.
Pues bien, la terapia de aceptación y compromiso se basa en el hecho de que el sufrimiento no es producido por algún acontecimiento desapacible del pasado sino por la manera en que lo vinculamos con nuestras emociones. Entender este hecho llevó a desarrollar técnicas que revolucionaron la forma de tratar estas afecciones. En este contexto, anteriormente se pensaba que era suficiente con evitar situaciones o bien lugares que recrearán el evento que origina el agobio. No obstante, en la actualidad indica que la solución a este problema estriba en aceptar nuestra realidad psicológica. De ahí el nombre de terapia de aceptación y compromiso.
¿Qué es el estrés postraumático?
Es un hecho normal que ciertas vivencias nos causen un nivel razonable de estrés. Sin embargo, ocasionalmente puede acontecer que frente a un evento traumático se sufre agobio aunque ya han trascurrido varios meses o bien aun años desde qué pasó el acontecimiento en cuestión. Esta afección se le llama estrés postraumático.
Una de las características de este sufrimiento es que la persona perjudicada está imposibilitada de recobrarse de forma satisfactoria tras probar un episodio traumático. De manera adicional, acostumbra a generar capítulos qué recuerdan el evento traumático ocasionando intensas reacciones negativas, tanto físicas como emocionales. Ahora bien, ante acontecimientos de esta clase, es frecuente que las personas que rodean al afectado le den consejos desatinados, pues no entienden el auténtico alcance de este sufrimiento. Por eso, lo idóneo es que reciba un tratamiento psicológico adecuado a fin de que pueda hacer frente esos temores.
¿Existen los psicólogos infantiles?
Si. Ofrecen servicios variados dirigidos a mejorar el desarrollo mental y emocional de los niños. Si bien comúnmente se considera que los pequeños no tienen inconvenientes o bien situaciones que no se estresen, la realidad es que, bajo ciertas circunstancias, es muy aconsejable que reciban la ayuda de un profesional de la salud mental.
Por ejemplo, los niños autistas no perciben el planeta de exactamente la misma forma que el resto pequeños de su edad. Debido a que su visión de los sucesos es diferente, es frecuente que no sean comprendidos por la mayor parte de la sociedad, lo que incluye a sus compañeros de clase y profesores. Esto, a su vez, les genera mucho agobio, lo que se traduce en un daño emocional grave. De ahí que, para el desarrollo sensible y mental conveniente de los pequeños autistas es necesaria la cooperación de los psicólogos infantiles.
En el mismo orden de ideas, los pequeños que son hiperactivos también sufren el rechazo de una gran parte de la sociedad humana. Es posible que ni siquiera se sientan plenamente aceptados en el círculo familiar, pues es estresante para los progenitores cuidar de ellos. Para evitar algún daño psicológico colateral, es conveniente que un género de terapia en caso que el pequeño se sienta rechazado.
¿Cómo localizar un psicólogo económico y a buen coste?
Existen varios factores que influyen directamente en el coste de los honorarios de los especialistas de la salud. Como es lógico, cuanto más equipado este el centro en el que trabajan, mayor va a ser el coste de sus servicios. Ahora bien, si bien en ocasiones es conveniente buscar una clínica que cuente con todos y cada uno de los adelantos tecnológicos para atender cualquier afección, la verdad es que esto no va a ser útil en el tratamiento de todas las personas. Por tanto, si se percibe que la afección del paciente no requerirá algún tipo de terapia especial, lo idóneo es asistir a un profesional de la salud que cuente con el equipo necesario.
Por otro lado, para localizar un psicólogos económico y a buen costo es imprescindible fijarse en el motor que impulsa la oferta de sus servicios. Por poner un ejemplo, algunos centros deciden manejar un índice de precios más alcanzables con la finalidad de captar a más clientes del servicio. En el caso de otras clínicas, sencillamente sobrevaloran sus servicios. Por lo tanto, es adecuado examinar cuál es la razón por las que algún centro particularmente maneja ciertas tarifas. Con esta comparación, vamos a poder hallar un psicólogos barato y a buen precio que proporcione servicios de calidad.
¿Es importante que el administrador de fincas este colegiado?
En Tarragona al igual que en toda Cataluña existe obligación de estar colegiado para ejercer de psicólogo, de hecho tras la liberalización surgida después de la ley omnibus, de carácter estatal, es una de las pocas profesiones que aún solicitan este requisito a sus profesionales para poder ejercer.
En este caso, el contratar a un psicólogo colegiado es lo más recomendable para asegurarnos contratar con un profesional cualificado y que ejerza legalmente la profesión. El colegio de psicologos de Cataluña ofrece un directorio de abogados colegiados que podemos consultar.
¿Suelen prestar servicios los Psicólogos de Tarragona en otras localidades?
Habitualmente es al contrario y son los pacientes de Aiguamúrcia, Alcover, Alió, Bráfim, Cabra del Campo, Figuerola, Garidells, La Masó, Milá, Montferri, Montreal, Nulles, Pla de Santa María, Puente de Armentera, Puigpelat, Querol, La Riba, Rodoñá, Rourell, Vallmoll, Valls, Vilabella, Vilarrodona, Albiol, Aleixar, Alforja, Almoster, Arbolí, Argentera, Borjas del Campo, Botarell, Cambrils, Capafons, Castellvell, Colldejou, Dosaiguas, Febró, Maspujols, Montbrió de Tarragona, Montroig, Prades, Pratdip, Reus, Riudecañas, Riudecols, Riudoms, La Selva del Campo, Vandellós y Hospitalet del Infante, Vilanova de Escornalbou, Vilaplana, Viñols y Archs, La Aldea, Aldover, Alfara, La Ametlla de Mar, La Ampolla, Benifallet, Camarles, Cherta, Deltebre, Pauls, Perelló, Roquetas, Tivenys, Tortosa, Albiñana, Arbós, Bañeras, Bellvey, La Bisbal de Falset, Bonastre, Calafell, Cunit, Lloréns, Maslloréns, Montmell, San Jaime dels Domenys, Santa Oliva, Vendrell, Barbará, Blancafort, Conesa, Espluga de Francolí, Forés, Llorach, Montblanch, Pasanant, Las Pilas, Pira, Pontils, Rocafort de Queralt, Santa Coloma de Queralt, Sarral, Savalla del Condado, Senan, Solivella, Vallclara, Vallfogona de Riucorp, Vilanova de Prades, Vilavert, Vimbodí, Ascó, Benisanet, Flix, Garcia, Ginestar, Miravet, Mora de Ebro, Mora la Nueva, La Palma de Ebro, Rasquera, Ribarroja de Ebro, Tivisa, Torre del Español, Vinebre, Alcanar, Amposta, Cenia, Freginals, La Galera, Godall, Mas de Barberáns, Masdenverge, San Carlos de la Rápita, San Jaime de Enveija, Santa Bárbara, Ulldecona, Bellmunt de Ciurana, La Bisbal de Falset, Cabacés, Capsanes, Cornudella, Falset, La Figuera, Gratallops, Guiamets, Lloá, Margalef, Marsá, Masroig, Molá, La Morera de Montsant, Poboleda, Porrera, Pradell, Torre de Fontaubella, Torroja, Ulldemolins, Vilella Alta, Vilella Baja, Altafulla, La Canonja, Catllar, Constantí, Creixell, Morell, La Nou de Gaya, Pallaresos, Perafort, Pobla de Mafumet, Puebla de Montornés, Renau, La Riera, Roda de Bará, Salomó, Salou, La Secuita, Tarragona, Torredembarra, Vespella, Vilallonga del Campo, Vilaseca, Arnes, Batea, Bot, Caseras, Corbera de Ebro, Fatarella, Gandesa, Horta de San Juan, Puebla de Masaluca, Pinell de Bray, Prat de Compte o Villalba de los Arcos los que se suelen desplazar a Tarragona para recibir tratamiento psicológico.