Comparativa de los mejores Psicólogos en Segovia
La busca de un profesional de la psicología que nos pueda asistir se suele tornar difícil puesto que no suele ser normal que contemos con referencias de familiares o amigos.
Elegir un buen psicólogo que se adapte a nuestras necesidades y nos asista es esencial, existiendo auténticos profesionales especialistas en diferentes áreas como terapia de pareja, psicología infantil, estrés postraumático o terapias de aceptación y compromiso que pueden ayudarnos con nuestros inconvenientes.
Hemos realizado una comparativa de los mejores psicólogos de Segovia para que puedas escoger al mejor profesional y comparamos sus pros y contras uno a uno.
¿Falta tu empresa?
-
Nivel de precios
- -
- -
- -
- -
Naiara Insausti Psicología
Medios
Nivel de precios
- 2 años
- 1 a 10
- Calle Alamillo, Nº 12
- Terapia online. Terapia en inglés.
M.Cruz Castellanos Ortega
Altos
Nivel de precios
- 25 años
- 1 a 10
- Plaza Mayor, 7
- Psicoanálisis. Terapia ocupacional.
¡Queremos ayudarte a encontrar el mejor Psicólogo en Segovia!
Gratis
Enviaremos tu consulta a los mejores Psicólogos de Segovia para que puedas conocer rápidamente sus tarifas y servicios.
De Segovia
Sólo te enviamos información de centros de psicología que trabajen en Segovia
Personalizado
Indícanos tus necesidades y te pondremos en contacto con los mejores y más profesionales psicólogos cerca de ti.
Sin compromiso
Gratis es gratis. Si solo buscas información, aunque solo sea para orientarte, no lo dudes, ¡déjanos ayudarte!
Los mejores psicólogos de Segovia comparados uno a uno
Opinión Naiara Insausti Psicología
Lo mejor
Sus servicios son de vanguardia.
Lo peor
No aporta datos relevantes sobre la trayectoria de su titular.
Más información
Está homologado como Centro Sanitario, por lo que está adaptado para personas con movilidad reducida.
Opinión Mª Cruz Castellanos Ortega
Lo mejor
Servicios respaldados por la experiencia de más de 25 años.
Lo peor
Sus precios no son muy accesibles.
Más información
Su especialista obtuvo titulación de Doctora por la Universidad de Valladolid con la mención Cum Laude.
¿Qué tener en cuenta al contratar un psicólogo en Segovia?
Ventajas de ir a la consulta de un psicólogo
En la mente de muchas personas la idea de ir a terapia a un centro psicológico les evoca imágenes negativas. No obstante, de acuerdo a las entendidos, hay muchas ventajas de ir a la consulta de un psicólogo, entre aquéllas que resalta sentirse bien emocionalmente. En verdad, una de las misiones primordiales de las terapias es esperar que el individuo se sienta cómodo ante cualquier situación y mantenga su estabilidad sensible y mental. Asimismo le ayuda a encarar y vencer sus miedos, mejorando la calidad de vida del paciente y de quienes lo rodean.
Por otro lado, es conveniente ir a la consulta de un psicólogo si se detecta algún desorden sensible que afecte de algún modo la vida cotidiana del paciente. Estas actitudes pueden afectar su vida en familia, laboral y social de forma negativa. Lo más probable es que las personas que lo rodean tiendan a separarse o evitar el trato innecesario con dicho individuo. En este contexto, la terapia estar dirigida eliminar el desorden emocional que causa dichas actitudes.
¿Como es la terapia con un psicólogo?
Esta pregunta no tiene una contestación fácil, pues depende de las necesidades particulares de cada paciente los pasos que se seguirán en la terapia. Sin embargo, en términos generales la primera fase será la de evaluación o bien análisis. Durante este periodo, que según los expertos no debe perdurar más de cuatro sesiones, el especialista procura determinar la auténtica causa de las afecciones del paciente.
Posteriormente sigue la fase de busca hipótesis. En esta etapa el especialista procura encontrar el mejor tratamiento para el paciente. Una vez que se ha determinado cuál es el procedimiento a seguir, deberá explicarlo de forma entendible, puesto que a fin de que tenga éxito se requerirá la cooperación plena del individuo al que se trata. Después se da inicio a la fase de intervención o bien contacto, la que tiene como objetivo erradicar completamente la afección. Para conseguirlo, el psicólogo utilizará herramientas tecnológicas para tratar algunos inconvenientes. Por poner un ejemplo, es posible que recurra a la realidad virtual para recrear situaciones que causan un desequilibrio emocional en el paciente. El propósito primordial de estas es afrontar la problemática y valorar el progreso del individuo frente a la terapia elegida.
Consejos para elegir centro de psicología
Existen ciertas cautelas básicas que hay que tomar en cuenta en el momento de elegir centro de psicología. Esto incluye la legalidad de la empresa y la formación académica de sus especialistas. No obstante, hay otros factores que deberías comprobar para hacer la elección adecuada.
En primer sitio, es conveniente que verifiques la especialización de su equipo humano. Ciertas afecciones pueden ser tratadas en ningún problema por un psicólogo generalista, no obstante, otras habrán de ser atendidas por especialistas enfocados en el problema particular del paciente. Por ejemplo, si la persona que recibiese la terapia es un niño, se espera que el psicólogo haya cursado alguna especialización en psicología infantil. Siguiendo en exactamente el mismo orden de ideas, si se trata de un pequeño autista, lo ideal es que el profesional de la salud se especialice en el tratamiento de menores que padecen dicha afección.
También te va a ser útil estimar las creencias y precedentes pacientes del centro en cuestión. Sin embargo, asegúrate que las opiniones son reales, especialmente si se encuentran en su propio sitio de internet. En este caso, nada evitaría que personas sin escrúpulos inflen su cartera de clientes satisfechos con creencias falsas. Claro está, muchos sitios son honrados en este campo.
¿Qué es la terapia de pareja?
Básicamente se trata de un tratamiento psicológico encaminado a progresar la relación de pareja. En general está desarrollada para ayudar a quienes tienen algún conflicto causado por diferencias sin resolver. Naturalmente, para que sea efectiva, las personas involucradas deben asistir a todas y cada una de las sesiones y comprometerse con el tratamiento.
Existen diferentes ejercicios que contribuyen a mejorar la convivencia. Por servirnos de un ejemplo, los expertos van a invitar a los pacientes a mentar virtudes de la otra persona. En general en la primera sesión de este es difícil encontrar cualidades en la contraparte. Sin embargo, se espera que con el paso del tiempo le sea más simple identificar y valorar la personalidad de su pareja.
Ahora bien, bastantes personas afirman que estos tratamientos son poco eficaces. Cabe destacar que los especialistas reconocen que el éxito está garantizado sólo en caso que las dos partes contribuyen de manera significativa a lograr los objetivos trazados en la terapia. Y en exactamente el mismo orden de ideas, mientras que menor sea el tiempo que ha pasado desde el instante en que se iniciaron los conflictos mayor es la probabilidad de solucionarlos pacíficamente.
¿Qué es la terapia de aceptación y compromiso?
La terapia de aceptación y compromiso, también llamada TAC, es una técnica orientada a los valores. La idea central de esta terapia es crear una vida significativa para los pacientes. Su desarrollo se basa en identificar peculiaridades humanas que por sí solas son positivas, si se utilizan de manera correcta. Pero asimismo pueden ser destructoras si no se controlan o se dirigen en la dirección correcta.
La idea clave de la terapia de aceptación y compromiso señala que la causa primordial de los sufrimientos humanos se deslinda de características intrínsecamente positivas. Por ejemplo, la experiencia amontonada en los permite desarrollar capacidades que dejan potenciar nuestras habilidades. Evitamos peligros potenciales porque percibimos por nuestras experiencias la consecuencia negativa de ciertos actos. En este contexto, la memoria nos aporta conocimiento que es útil en nuestra vida cotidiana. Sin embargo, al tiempo podemos recortar estos acontencimientos de forma tan negativa que repriman las capacidades del individuo. En consecuencia, la terapia de aceptación y compromiso se enfoca en eludir la experiencia negativa destructiva.
¿Qué es el estrés postraumático?
La vida atareada de la actualidad, así que tengamos mucho estrés. Aunque esto es muy habitual, lo cierto es que los niveles de estrés dismuyen significativamente la consecuencia de reducir las causas que lo generan. Sin embargo, esto no siempre y en toda circunstancia es posible, en tanto que habrá circunstancias que no podemos suprimir completamente. Este es el caso del agobio postraumático, que se origina tras un acontencimiento negativo desapacible en la experiencia de un individuo.
Por ejemplo, imaginemos a una persona que encara una situación que pone en riesgo su vida y la de sus seres queridos. Aunque ya ha pasado tiempo desde el instante en que ocurrió dicho acontencimiento, puede que todavía tenga recuerdos vividos de dicha experiencia negativa. Esto hace que viva en incesante temor, pensando que en cualquier momento ocurrirá dicho evento. En los casos más graves, la terapia encaminada a quitar el agobio postraumático puede requerir una cantidad notable de sesiones. Por supuesto, esta ha de ser impartida por un psicólogos que haya recibido capacitación específica en el tema.
¿Existen los psicólogos infantiles?
De respuesta sencilla a la pregunta de si existen los psicólogos infantiles es bien simple y simplemente, SÍ. Su trabajo principal es ocuparse de los problemas que afrontan los niños, ayudándoles a tener una autoestima sana que les permita hacer frente a la situaciones estresantes que encararán en el futuro. Por ese motivo, una de las principales misiones del psicólogos será dotarlos de las herramientas precisas para su buen desarrollo sensible y mental.
Otro de los objetivos que persiguen los psicólogos infantiles es fortalecer el bienestar social y sensible de los pequeños. En este sentido, puede aseverarse que la meta de la terapia infantil no es distinto del que se persigue en una terapia con adultos. Sin embargo, la manera en que se aplica si es diferente, pues debe adecuarse a la edad de los pequeños. En vista de lo precedente, hay algunos patrones de conducta que pueden señalar la necesidad de llevar al pequeño a una terapia psicológica. Por poner un ejemplo, posiblemente afronte terrores nocturnos, como temor desequilibrado a la oscuridad o una sensación de abandono. Asimismo posiblemente sea agresivo o desobediente en demasía. En todo caso, la terapia infantil contribuirá significativamente a su correcto desarrollo.
¿De qué forma hallar un psicólogo económico y a buen precio?
Existen varios factores que influyen de manera directa en el coste de los honorarios de los especialistas de la salud. Evidentemente, cuanto más pertrechado este el centro en el que trabajan, mayor será el precio de sus servicios. Ahora bien, aunque a veces es adecuado buscar una clínica que cuente con todos los adelantos tecnológicos para atender cualquier afección, lo cierto es que esto no va a ser útil en el tratamiento de todas y cada una de las personas. Por tanto, si se percibe que la afección del paciente no requerirá algún género de terapia especial, lo idóneo es acudir a un profesional de la salud que cuente con el equipo necesario.
Por otro lado, para localizar un psicólogos asequible y a buen precio es indispensable fijarse en el motor que impulsa la oferta de sus servicios. Por servirnos de un ejemplo, algunos centros deciden manejar un índice de precios más accesibles con el objetivo de captar a más clientes del servicio. En el caso de otras clínicas, simplemente sobrestiman sus servicios. Por tanto, es adecuado examinar cuál es la razón por las que algún centro particularmente maneja ciertas tarifas. Con esta comparación, podremos localizar un psicólogos asequible y a buen precio que proporcione servicios de calidad.
¿Es importante que el administrador de fincas este colegiado?
En Segovia al igual que en toda Castilla y León existe obligación de estar colegiado para ejercer de psicólogo, de hecho tras la liberalización surgida después de la ley omnibus, de carácter estatal, es una de las pocas profesiones que aún solicitan este requisito a sus profesionales para poder ejercer.
En este caso, el contratar a un psicólogo colegiado es lo más recomendable para asegurarnos contratar con un profesional cualificado y que ejerza legalmente la profesión. El colegio de psicologos de Castilla y León ofrece un directorio de abogados colegiados que podemos consultar.
¿Suelen prestar servicios los Psicólogos de Segovia en otras localidades?
Habitualmente es al contrario y son los pacientes de Abades, Adrada de Pirón, Adrados, Aguilafuente, Alconada de Maderuelo, Aldea Real, Aldealcorvo, Aldealengua de Pedraza, Aldealengua de Santa María, Aldeanueva de la Serrezuela, Aldeanueva del Codonal, Aldeasoña, Aldehorno, Aldehuela del Codonal, Aldeonte, Anaya, Arahuetes, Arcones, Arevalillo de Cega, Armuña, Ayllón, Añe, Barbolla, Basardilla, Bercial, Bercimuel, Bernardos, Bernuy de Porreros, Boceguillas, Brieva, Caballar, Cabañas de Polendos, Cabezuela, Calabazas de Fuentidueña, Campo de San Pedro, Cantalejo, Cantimpalos, Carbonero el Mayor, Carrascal del Río, Casla, Castillejo de Mesleón, Castro de Fuentidueña, Castrojimeno, Castroserna de Abajo, Castroserracín, Cedillo de la Torre, Cerezo de Abajo, Cerezo de Arriba, Chañe, Cilleruelo de San Mamés, Cobos de Fuentidueña, Coca, Codorniz, Collado Hermoso, Condado de Castilnovo, Corral de Ayllón, Cozuelos de Fuentidueña, Cubillo, Cuevas de Provanco, Domingo García, Donhierro, Duruelo, El Espinar, Encinas, Encinillas, Escalona del Prado, Escarabajosa de Cabezas, Escobar de Polendos, Espirdo, Fresneda de Cuéllar, Fresno de Cantespino, Fresno de la Fuente, Frumales, Fuente de Santa Cruz, Fuente el Olmo de Fuentidueña, Fuente el Olmo de Íscar, Fuentepelayo, Fuentepiñel, Fuenterrebollo, Fuentesaúco de Fuentidueña, Fuentesoto, Fuentidueña, Gallegos, Garcillán, Gomezserracín, Grajera, Honrubia de la Cuesta, Hontalbilla, Hontanares de Eresma, Ituero y Lama, Juarros de Riomoros, Juarros de Voltoya, La Lastrilla, La Losa, La Matilla, Labajos, Laguna de Contreras, Languilla, Lastras de Cuéllar, Lastras del Pozo, Los Huertos, Maderuelo, Marazoleja, Marazuela, Martín Miguel, Martín Muñoz de la Dehesa, Martín Muñoz de las Posadas, Marugán, Mata de Cuéllar, Matabuena, Melque de Cercos, Membibre de la Hoz, Migueláñez, Montejo de Arévalo, Montejo de la Vega de la Serrezuela, Monterrubio, Moral de Hornuez, Mozoncillo, Muñopedro, Muñoveros, Nava de la Asunción, Navafría, Navalilla, Navalmanzano, Navares de Ayuso, Navares de Enmedio, Navares de las Cuevas, Navas de Oro, Navas de Riofrío, Navas de San Antonio, Nieva, Olombrada, Orejana, Ortigosa de Pestaño, Ortigosa del Monte, Otero de Herreros, Pajarejos, Palazuelos de Eresma, Pedraza, Pelayos del Arroyo, Perosillo, Pinarejos, Pinarnegrillo, Pradales, Prádena, Puebla de Pedraza, Rapariegos, Real Sitio de San Ildefonso, Rebollo, Remondo, Riaguas de San Bartolomé, Riaza, Ribota, Riofrío de Riaza, Roda de Eresma, Sacramenia, Samboal, San Cristóbal de Cuéllar, San Cristóbal de Segovia, San Cristóbal de la Vega, San Martín y Mudrián, San Miguel de Bernuy, San Pedro de Gaíllos, Sanchonuño, Sangarcía, Santa Marta del Cerro, Santa María la Real de Nieva, Santiuste de Pedraza, Santiuste de San Juan Bautista, Santo Domingo de Pirón, Santo Tomé del Puerto, Sauquillo de Cabezas, Sebúlcor, Segovia, Sepúlveda, Sequera de Fresno, Sotillo, Sotosalbos, Tabanera la Luenga, Tolocirio, Torre Val de San Pedro, Torreadrada, Torrecaballeros, Torrecilla del Pinar, Torreiglesias, Trescasas, Turégano, Urueñas, Valdeprados, Valdevacas de Montejo, Valdevacas y Guijar, Valle de Tabladillo, Vallelado, Valleruela de Pedraza, Valleruela de Sepúlveda, Valseca, Valtiendas, Valverde del Majano, Veganzones, Vegas de Matute, Ventosilla y Tejadilla, Villacastín, Villaverde de Montejo, Villaverde de Íscar, Villeguillo, Yanguas de Eresma, Zarzuela del Monte o Zarzuela del Pinar los que se suelen desplazar a Segovia para recibir tratamiento psicológico.