Skip to main content

Los mejores Psicólogos de Vitoria

Pablo de Lorenzo

¿Falta tu empresa?

Maialen Fernández Psicología

Comparativa de los mejores Psicólogos en Vitoria

La búsqueda de un profesional de la psicología que nos pueda asistir se acostumbra a tornar complicada puesto que no acostumbra a ser normal que contemos con referencias de familiares o amigos.

Elegir un buen psicólogo que se adapte a nuestras necesidades y nos asista es esencial, existiendo genuinos profesionales especialistas en diferentes áreas como terapia de pareja, psicología infantil, agobio postraumático o bien terapias de aceptación y compromiso que pueden asistirnos con nuestros problemas.

Hemos efectuado una comparativa de los mejores psicólogos de Vitoria a fin de que puedas elegir al mejor profesional y equiparamos sus inconvenientes y ventajas uno a uno.

  • Antigüedad
  • Nº trabajadores
  • Dirección
  • Otros servicios
  • Pablo de Lorenzo

  • Medios

    Nivel de precios

  • 6 años
  • 1 a 10
  • C/ San Antonio, 32 - 2º Izquierda
  • Evaluación psicológica, asesoramiento legal e informes periciales.
  • Maialen Fernández Psicología

  • Bajos

    Nivel de precios

  • 3 años
  • 1 a 10
  • C/ Prado Nº 16, 1º B
  • Psicología deportiva. Terapia para dolor crónico.
  • AntigüedadAntigüedad
  • Nº trabajadoresNº trabajadores
  • DirecciónDirección
  • Otros serviciosOtros servicios
  • Pablo de Lorenzo

  • Medios

    Nivel de precios

  • Antigüedad6 años
  • Nº trabajadores1 a 10
  • DirecciónC/ San Antonio, 32 - 2º Izquierda
  • Otros serviciosEvaluación psicológica, asesoramiento legal e informes periciales.
  • ¿Falta tu empresa?

  • -

    Nivel de precios

  • Antigüedad-
  • Nº trabajadores-
  • Dirección-
  • Otros servicios-
  • Maialen Fernández Psicología

  • Bajos

    Nivel de precios

  • Antigüedad3 años
  • Nº trabajadores1 a 10
  • DirecciónC/ Prado Nº 16, 1º B
  • Otros serviciosPsicología deportiva. Terapia para dolor crónico.

¡Queremos ayudarte a encontrar el mejor Psicólogo en Vitoria!

Gratis

Enviaremos tu consulta a los mejores Psicólogos de Vitoria para que puedas conocer rápidamente sus tarifas y servicios.

De Álava

Sólo te enviamos información de centros de psicología que trabajen en Álava

Personalizado

Indícanos tus necesidades y te pondremos en contacto con los mejores y más profesionales psicólogos cerca de ti.

Sin compromiso

Gratis es gratis. Si solo buscas información, aunque solo sea para orientarte, no lo dudes, ¡déjanos ayudarte!

    Nombre*

    Email*

    Teléfono*

    Describe brevemente tu necesidad

    Los mejores psicólogos de Vitoria comparados uno a uno

    Opinión Pablo de Lorenzo

    Lo mejor

    Proporciona suficiente información de sus especialistas.

    Lo peor

    Su sitio web es muy repetitivo en la información.

    Más información

    Trabajan con una orientación cognitivo-conductual y con técnicas EMDR para la recuperación del trauma,

    Opinión ¿Falta tu empresa?

    Lo mejor

    Estamos deseando conocerlo.

    Lo peor

    Opinión Maialen Fernández Psicología

    Lo mejor

    El índice de precios que maneja es accesible.

    Lo peor

    No aporta datos específicos sobre la historia del centro clínico.

    Más información

    Su titular se mantiene en constante formación académica, como puede apreciarse en su currículum.

    ¿Qué tener en cuenta al contratar un psicólogo en Vitoria?

    Ventajas de ir a la consulta de un psicólogo

    En la mente de muchas personas la idea de ir a terapia a un centro psicológico les evoca imágenes negativas. Sin embargo, de acuerdo a las entendidos, hay muchas ventajas de ir a la consulta de un psicólogo, entre aquéllas que destaca sentirse bien emotivamente. En verdad, una de las misiones principales de las terapias es aguardar que el individuo se sienta cómodo ante cualquier situación y mantenga su estabilidad emocional y mental. Asimismo le ayuda a encarar y vencer sus temores, mejorando la calidad de vida del paciente y de quienes lo rodean.

    Por otro lado, es recomendable ir a la consulta de un psicólogo si se advierte algún desorden sensible que afecte de alguna manera la vida rutinaria del paciente. Estas actitudes pueden afectar su vida en familia, laboral y social de forma negativa. Lo más probable es que las personas que lo rodean tiendan a alejarse o bien eludir el trato superfluo con dicho individuo. En este contexto, la terapia estar encaminada eliminar el desorden emocional que causa dichas actitudes.

     

    ¿Como es la terapia con un psicólogo?

    En vista que cada individuo es diferente, no hay una forma exclusiva en que se efectúa la terapia con un psicólogo. De ahí que, es imprescindible que estás ya fuiste a las necesidades y circunstancias particulares de cada paciente. Sin embargo, existen algunos pasos básicos que prosiguen todos los profesionales de la salud.

    El primer sitio, procederán a valorar al paciente. Esto quiere decir que detectarán la raíz del problema, el grado de afección y la terapia sugerida para remediar la problemática. Se puede destacar que no se trata sencillamente de establecer el sufrimiento más perceptible del paciente, sino de hallar su origen. Por poner un ejemplo, pensemos en una persona propensa a la depresión y la ansiedad. Estas dos afecciones serían los inconvenientes visibles del paciente. Sin embargo, el profesional de la salud procurará determinar qué está originando la depresión y se enfocará en combatir dicho inconveniente. Tras realizar el diagnóstico, va a deber determinar cuál es el tratamiento más adecuado y el procedimiento a proseguir. Al mismo tiempo, la terapia deberá incluir técnicas que contribuyen de manera significativa a evitar las recaídas del paciente.

     

    Consejos para seleccionar centro de psicología

    Existen diferentes aspectos que nos ayudarán a escoger centro de psicología conveniente a las necesidades y circunstancias del paciente. Primeramente, es imprescindible contrastar que se trate de un centro aprobado para impartir terapias psicológicas. Naturalmente, debe contar con todas las certificaciones y permisos actuales para garantizar que el servicio sea de calidad, acorde a la normativa en vigor. Al tiempo, es importante comprobar la capacitación académica y laboral de sus especialistas. Es muy deseable que cuenten con acreditaciones de cursos y masters adicionales que complementen sus habilidades terapéuticas. Se puede destacar que no es suficiente con repasar el currículo del psicólogo titular, puesto que lo más probable es que la consulta la realice otro especialista.

    Por otro lado, en el instante de elegir un centro de psicología es oportuno examinar la distancia exactamente en qué sitio se sitúa el centro en cuestión. Aunque es cierto que se pueden percibir sesiones vía online, esporádicamente será necesario alguna consulta presencial, especialmente en tratamientos que requieren el uso de la realidad virtual. Por eso, lo aconsejable es que se halle en un radio de distancia acorde a las circunstancias del paciente.

     

    ¿Qué es la terapia de pareja?

    Al igual que ocurre con otro tipo de tratamientos, no hay una sola terapia de pareja que aplique en todos los casos. Por eso, en primer lugar el psicólogo especialista intentará determinar cuál es la afección a la que se encaran los pacientes. Sólo después de este diagnóstico inicial va a poder determinar cuál es el tratamiento adecuado.

    Uno de los tratamientos más habituales se llama terapia de pareja sistemática, en el que cada individuo adopta roles fijos que se vuelven disfuncionales, y por lo tanto conflictivos. Una de las raíces principales de este problema es la falta de comunicación adecuada, lo que abarca no expresar las ideas de forma conveniente o bien la poca captación de la persona que escucha. En todo caso, el resultado de estas tendencias es sufrimiento.

    Por otro lado, la terapia de pareja cognitivo-conductual es la más empleada en nuestros días. Normalmente intenta corregir opiniones, expectativas y pensamientos de cada individuo, de tal modo que se eliminen las conductas que exigen control excesivo de la contraparte. En cualquier caso, le toca al psicólogo determinar cuál es el mejor tratamiento para los pacientes.

     

    ¿Qué es la terapia de aceptación y compromiso?

    La terapia de aceptación y compromiso, asimismo llamada TAC, es una técnica orientada a los valores. La idea central de esta terapia es crear una vida significativa para los pacientes. Su desarrollo se basa en identificar peculiaridades humanas que por sí solas son positivas, si se emplean de manera correcta. Mas también pueden ser destructivas si no se controlan o se dirigen en la dirección correcta.

    La idea clave de la terapia de aceptación y compromiso señala que la causa primordial de los sufrimientos humanos se deslinda de peculiaridades intrínsecamente positivas. Por servirnos de un ejemplo, la experiencia acumulada en los permite desarrollar capacidades que dejan fortalecer nuestras habilidades. Evitamos peligros potenciales porque percibimos por nuestras experiencias la consecuencia negativa de determinados actos. En este contexto, la memoria nos aporta conocimiento que es útil en nuestra vida rutinaria. Sin embargo, al mismo tiempo podemos recortar estos sucesos de forma tan negativa que repriman las capacidades del individuo. Por tanto, la terapia de aceptación y compromiso se enfoca en evitar la experiencia negativa destructiva.

     

    ¿Qué es el agobio postraumático?

    La vida ajetreada de la actualidad, con lo que tengamos mucho agobio. Aunque esto es muy habitual, lo cierto es que los niveles de agobio se reducen significativamente la consecuencia de disminuir las causas que lo generan. No obstante, esto no siempre y en toda circunstancia es posible, puesto que va a haber circunstancias que no podemos eliminar totalmente. Este es el caso del estrés postraumático, que se produce tras un suceso negativo desapacible en la experiencia de un individuo.

    Por ejemplo, imaginemos a una persona que encara una situación que pone en riesgo su vida y la de sus seres queridos. Aunque ya ha pasado tiempo desde el instante en que ocurrió dicho suceso, puede que todavía tenga recuerdos vividos de dicha experiencia negativa. Esto causa que viva en constante temor, pensando que en cualquier instante va a ocurrir dicho acontecimiento. En los casos más graves, la terapia encaminada a suprimir el estrés postraumático puede requerir una cantidad notable de sesiones. Como es natural, esta ha de ser impartida por un psicólogos que haya recibido formación concreta en el tema.

     

    ¿Existen los psicólogos infantiles?

    Si. Ofrecen servicios variados encaminados a mejorar el desarrollo mental y sensible de los niños. Si bien generalmente se piensa que los pequeños no tienen inconvenientes o bien situaciones que no se agobien, la realidad es que, bajo ciertas circunstancias, es muy aconsejable que reciban la ayuda de un profesional de la salud mental.

    Por ejemplo, los pequeños autistas no perciben el planeta de exactamente la misma manera que el resto pequeños de su misma edad. Debido a que su visión de los acontencimientos es diferente, es habitual que no sean comprendidos por la mayor parte de la sociedad, lo que incluye a sus compañeros de clase y profesores. Esto, por su parte, les produce mucho estrés, lo que se traduce en un daño sensible grave. Por eso, para el desarrollo emocional y mental conveniente de los pequeños autistas es necesaria la cooperación de los psicólogos infantiles.

    En el mismo orden de ideas, los pequeños que son hiperactivos también sufren el rechazo de una gran parte de la sociedad humana. Es posible que ni tan siquiera se sientan totalmente aceptados en el círculo familiar, puesto que es agobiante para los progenitores cuidar de ellos. Para eludir algún daño psicológico colateral, es conveniente que un tipo de terapia en caso que el niño se sienta rechazado.

    ¿De qué manera encontrar un psicólogo asequible y a buen precio?

    Varios factores influyen de los honorarios de un psicólogos. No obstante, el hecho que un especialista maneje un índice de costes elevados, no significa automáticamente que sus servicios son de mejor calidad. Por eso, lo recomendable es efectuar una busca minuciosa a fin de localizar un psicólogos económico y a buen coste, que ofrezcan los servicios necesarios con los estándares de calidad requeridos.

    Para esto, es indispensable cotejar diferentes sitios web en pos de aquellos profesionales de la salud que ajustan el costo de sus honorarios conforme a las circunstancias de sus clientes. Tras ubicar a algunos especialistas que reúnen este requisito, será preciso cotejar su capacitación académica y laboral, y verificar que tiene las habilidades necesarias para el tratamiento requerido. Algo que puede asistir a disipar cualquier duda es preguntarle de forma directa el psicólogos que se ha elegido por qué razón ofrece una tarifa más económica. Si su respuesta te persuade, vas a poder acordar una cita para iniciar el tratamiento.

    ¿Es importante que el administrador de fincas este colegiado?

    En Álava al igual que en toda País vasco existe obligación de estar colegiado para ejercer de psicólogo, de hecho tras la liberalización surgida después de la ley omnibus, de carácter estatal, es una de las pocas profesiones que aún solicitan este requisito a sus profesionales para poder ejercer.

    En este caso, el contratar a un psicólogo colegiado es lo más recomendable para asegurarnos contratar con un profesional cualificado y que ejerza legalmente la profesión. El colegio de psicologos de País vasco  ofrece un directorio de abogados colegiados que podemos consultar.

    ¿Suelen prestar servicios los Psicólogos de Vitoria en otras localidades?

    Habitualmente es al contrario y son los pacientes de Amurrio, Añana, Aramayona, Armiñón, Arraya-Maestu, Arrazua-Ubarrundia, Arceniega, Aspárrena, Ayala, Baños de Ebro, Barrundia, Berantevilla, Bernedo, Campezo, Cigoitia, Elburgo, Elciego, Elvillar, Valle de Arana, Iruña de Oca, Iruraiz-Gauna, Cripán, Cuartango, Labastida, Lagrán, Laguardia, Lanciego, Lantarón, Lapuebla de Labarca, Llodio, Villarreal de Álava, Leza, Moreda de Álava, Navaridas, Oquendo, Oyón, Peñacerrada, Ribera Alta, Ribera Baja, Salvatierra, Samaniego, San Millán, Urcabustaiz, Valdegovía, Villabuena de Álava, Vitoria-Gasteiz, Yécora, Zalduendo de Álava, Zambrana o Zuya. los que se suelen desplazar a Vitoria para recibir tratamiento psicológico.