Comparativa de los mejores Psicólogos en Huesca
La búsqueda de un profesional de la psicología que nos pueda asistir se acostumbra a tornar difícil puesto que no acostumbra a ser normal que contemos con referencias de familiares o bien amigos.
Elegir un buen psicólogo que se adapte a nuestras necesidades y nos asista es esencial, existiendo genuinos profesionales especialistas en diferentes áreas como terapia de pareja, psicología infantil, agobio postraumático o terapias de aceptación y compromiso que pueden asistirnos con nuestros inconvenientes.
Hemos realizado una comparativa de los mejores psicólogos de Huesca para que puedas seleccionar al mejor profesional y equiparamos sus pros y contras uno a uno.
David Mesalles
Medios
Nivel de precios
- 2 años
- 1 a 10
- Calle Lanuza, 3
- Servicios básicos.
¿Falta tu empresa?
-
Nivel de precios
- -
- -
- -
- -
¿Falta tu empresa?
-
Nivel de precios
- -
- -
- -
- -
¡Queremos ayudarte a encontrar el mejor Psicólogo en Huesca!
Gratis
Enviaremos tu consulta a los mejores Psicólogos de Huesca para que puedas conocer rápidamente sus tarifas y servicios.
De Huesca
Sólo te enviamos información de centros de psicología que trabajen en Huesca
Personalizado
Indícanos tus necesidades y te pondremos en contacto con los mejores y más profesionales psicólogos cerca de ti.
Sin compromiso
Gratis es gratis. Si solo buscas información, aunque solo sea para orientarte, no lo dudes, ¡déjanos ayudarte!
Los mejores psicólogos de Huesca comparados uno a uno
Opinión David Mesalles
Lo mejor
Es posible contactarlos a través del electrónico y teléfono móvil.
Lo peor
Los servicios que ofrece son limitados.
Más información
Su psicólogo titular cuenta con certificaciones que lo cualifican para los servicios que ofrece
¿Qué tener en cuenta al contratar un psicólogo en Huesca?
Ventajas de ir a la consulta de un psicólogo
En la psique de muchas personas la idea de ir a terapia a un centro psicológico les evoca imágenes negativas. No obstante, de acuerdo a las entendidos, hay muchas ventajas de ir a la consulta de un psicólogo, entre las que destaca sentirse bien emotivamente. De hecho, una de las misiones principales de las terapias es esperar que el individuo se sienta cómodo ante cualquier situación y sostenga su estabilidad sensible y mental. También le ayuda a encarar y vencer sus temores, mejorando la calidad de vida del paciente y de quienes lo rodean.
Por otro lado, es conveniente ir a la consulta de un psicólogo si se detecta algún desorden sensible que afecte de algún modo la vida cotidiana del paciente. Estas actitudes pueden afectar su vida familiar, laboral y social de forma negativa. Lo más probable es que las personas que lo rodean tiendan a separarse o eludir el trato superfluo con dicho individuo. En este contexto, la terapia estar dirigida eliminar el desorden sensible que causa dichas actitudes.
¿Como es la terapia con un psicólogo?
Esta pregunta no tiene una respuesta fácil, pues depende de las necesidades particulares de cada paciente los pasos que se proseguirán en la terapia. No obstante, en términos generales la primera fase va a ser la de evaluación o análisis. Durante este periodo, que conforme los expertos no debe perdurar más de 4 sesiones, el especialista intenta determinar la verdadera causa de las afecciones del paciente.
Posteriormente sigue la fase de búsqueda hipótesis. En esta etapa el especialista intenta hallar el mejor tratamiento para el paciente. Cuando se ha determinado cuál es el procedimiento a proseguir, va a deber explicarlo de forma comprensible, pues para que tenga éxito se requerirá la colaboración plena del individuo al que se trata. Después se da inicio a la fase de intervención o contacto, la que tiene como objetivo eliminar totalmente la afección. Para conseguirlo, el psicólogo usará herramientas tecnológicas para tratar ciertos inconvenientes. Por servirnos de un ejemplo, posiblemente recurra a la realidad virtual para recrear situaciones que ocasionan un desequilibrio sensible en el paciente. El propósito primordial de estas es afrontar la problemática y evaluar el progreso del individuo ante la terapia elegida.
Consejos para elegir centro de psicología
Existen diferentes aspectos que nos ayudarán a escoger centro de psicología adecuado a las necesidades y circunstancias del paciente. En primer lugar, es indispensable verificar que se trate de un centro aprobado para dar terapias psicológicas. Como es lógico, debe contar con todas las certificaciones y permisos actuales para asegurar que el servicio sea de calidad, acorde a la normativa vigente. Al tiempo, es esencial comprobar la formación académica y laboral de sus especialistas. Es muy deseable que cuenten con acreditaciones de cursos y masters adicionales que complementen sus habilidades terapéuticas. Podemos destacar que no es suficiente con comprobar el currículo del psicólogo titular, pues lo más probable es que la consulta la realice otro especialista.
Por otro lado, en el momento de escoger un centro de psicología es oportuno analizar la distancia exactamente en qué sitio se ubica el centro en cuestión. Si bien es cierto que se pueden recibir sesiones vía en línea, esporádicamente va a ser preciso alguna consulta presencial, especialmente en tratamientos que requieren el uso de la realidad virtual. De ahí que, lo aconsejable es que se encuentre en un radio de distancia acorde a las circunstancias del paciente.
¿Qué es la terapia de pareja?
Al igual que ocurre con otro género de tratamientos, no hay una sola terapia de pareja que aplique en todos y cada uno de los casos. Por eso, primeramente el psicólogo especialista intentará determinar cuál es la afección a la que se enfrentan los pacientes. Solo tras este diagnóstico inicial podrá determinar cuál es el tratamiento conveniente.
Uno de los tratamientos más habituales se llama terapia de pareja sistemática, en el que cada individuo adopta roles fijos que se vuelven disfuncionales, y por tanto problemáticos. Una de las raíces principales de este problema es la falta de comunicación correcta, lo que engloba no expresar las ideas de forma adecuada o bien la poca captación de la persona que escucha. En cualquier caso, el resultado de estas tendencias es sufrimiento.
Por otro lado, la terapia de pareja cognitivo-conductual es la más usada hoy día. Por norma general intenta corregir creencias, expectativas y pensamientos de cada individuo, de tal forma que se supriman las conductas que demandan control excesivo de la contraparte. En todo caso, le toca al psicólogo determinar cuál es el mejor tratamiento para los pacientes.
¿Qué es la terapia de aceptación y compromiso?
La terapia de aceptación y compromiso, también llamada TAC, es una técnica orientada a los valores. La idea central de esta terapia es crear una vida significativa para los pacientes. Su desarrollo se basa en identificar características humanas que por sí mismas son positivas, si se utilizan de forma correcta. Pero también pueden ser destructoras si no se controlan o bien se dirigen en la dirección adecuada.
La idea clave de la terapia de aceptación y compromiso indica que la causa principal de los sufrimientos humanos se deslinda de características intrínsecamente positivas. Por servirnos de un ejemplo, la experiencia amontonada en los permite desarrollar capacidades que dejan fortalecer nuestras habilidades. Evitamos riesgos potenciales porque percibimos por nuestras experiencias la consecuencia negativa de ciertos actos. En este contexto, la memoria nos aporta conocimiento que es útil en nuestra vida cotidiana. Sin embargo, al tiempo podemos recortar estos sucesos de forma tan negativa que refrenen las capacidades del individuo. Por ende, la terapia de aceptación y compromiso se enfoca en evitar la experiencia negativa destructora.
¿Qué es el estrés postraumático?
Es un hecho normal que ciertas experiencias nos ocasionen un nivel razonable de estrés. Sin embargo, ocasionalmente puede suceder que frente a un evento traumático se padece agobio aunque ya han trascurrido múltiples meses o aun años desde qué pasó el evento en cuestión. Esta afección se le denomina agobio postraumático.
Una de las características de este padecimiento es que la persona afectada está imposibilitada de recobrarse de forma satisfactoria tras experimentar un episodio traumático. De manera adicional, suele generar capítulos qué recuerdan el evento traumático causando intensas reacciones negativas, tanto físicas como sensibles. Ahora bien, ante acontecimientos de este tipo, es frecuente que las personas que rodean al perjudicado le proporcionen consejos desatinados, pues no entienden el auténtico alcance de este sufrimiento. Por eso, lo idóneo es que reciba un tratamiento psicológico adecuado a fin de que pueda hacer frente esos miedos.
¿Existen los psicólogos infantiles?
De contestación fácil a la pregunta de si existen los psicólogos infantiles es bien simple y simplemente, SÍ. Su trabajo principal es encargarse de los inconvenientes que afrontan los pequeños, ayudándoles a tener una autoestima sana que les deje hacer frente a la situaciones agobiantes que afrontarán en el futuro. Por ese motivo, una de las primordiales misiones del psicólogos será dotarlos de las herramientas necesarias para su buen desarrollo emocional y mental.
Otro de los objetivos que persiguen los psicólogos infantiles es potenciar el bienestar social y sensible de los pequeños. En este sentido, puede aseverarse que el objetivo de la terapia infantil no es diferente del que se persigue en una terapia con adultos. No obstante, la manera en que se aplica si es diferente, pues debe adecuarse a la edad de los pequeños. En vista de lo precedente, existen algunos patrones de conducta que pueden apuntar la necesidad de llevar al niño a una terapia psicológica. Por servirnos de un ejemplo, posiblemente afronte terrores nocturnos, como miedo desequilibrado a la oscuridad o bien una sensación de abandono. También es posible que sea violento o desobediente en demasía. En todo caso, la terapia infantil contribuirá significativamente a su correcto desarrollo.
¿De qué forma encontrar un psicólogo barato y a buen precio?
Existen varios factores que influyen de forma directa en el costo de los honorarios de los especialistas de la salud. Evidentemente, cuanto más pertrechado este el centro en el que trabajan, mayor va a ser el coste de sus servicios. Ahora bien, aunque en ocasiones es adecuado buscar una clínica que cuente con todos y cada uno de los adelantos tecnológicos para atender cualquier afección, lo cierto es que esto no será útil en el tratamiento de todas y cada una de las personas. Por lo tanto, si se percibe que la afección del paciente no requerirá algún tipo de terapia singular, lo idóneo es asistir a un profesional de la salud que cuente con el equipo necesario.
Por otro lado, para localizar un psicólogos económico y a buen costo es imprescindible fijarse en el motor que impulsa la oferta de sus servicios. Por poner un ejemplo, algunos centros deciden manejar un índice de costos más alcanzables con el propósito de captar a más clientes. En el caso de otras clínicas, sencillamente sobrestiman sus servicios. Por tanto, es adecuado analizar cuál es la razón por las que algún centro particularmente maneja ciertas tarifas. Con esta comparación, vamos a poder hallar un psicólogos económico y a buen precio que dé servicios de calidad.
¿Es importante que el administrador de fincas este colegiado?
En Huesca al igual que en toda Aragón existe obligación de estar colegiado para ejercer de psicólogo, de hecho tras la liberalización surgida después de la ley omnibus, de carácter estatal, es una de las pocas profesiones que aún solicitan este requisito a sus profesionales para poder ejercer.
En este caso, el contratar a un psicólogo colegiado es lo más recomendable para asegurarnos contratar con un profesional cualificado y que ejerza legalmente la profesión. El colegio de psicologos de Aragón ofrece un directorio de abogados colegiados que podemos consultar.
¿Suelen prestar servicios los Psicólogos de Huesca en otras localidades?
Habitualmente es al contrario y son los pacientes de Abiego, Abizanda, Adahuesca, Agüero, Aínsa-Sobrarbe, Aísa, Albalate de Cinca, Albalatillo, Albelda, Albero Alto, Albero Bajo, Alberuela de Tubo, Alcalá de Gurrea, Alcalá del Obispo, Alcampell, Alcolea de Cinca, Alcubierre, Alerre, Alfántega, Almudévar, Almunia de San Juan, Almuniente, Alquézar, Altorricón, Angüés, Ansó, Antillón, Aragüés del Puerto, Arén, Argavieso, Arguis, Ayerbe, Azanuy-Alins, Azara, Azlor, Baells, Bailo, Baldellou, Ballobar, Banastás, Barbastro, Barbués, Barbuñales, Bárcabo, Belver de Cinca, Benabarre, Benasque, Beranuy, Berbegal, Bielsa, Bierge, Biescas, Binaced, Binéfar, Bisaurri, Biscarrués, Blecua y Torres, Boltaña, Bonansa, Borau, Broto, Caldearenas, Campo, Camporrells, Canal de Berdún, Candasnos, Canfranc, Capdesaso, Capella, Casbas de Huesca, Castejón de Monegros, Castejón del Puente, Castejón de Sos, Castelflorite, Castiello de Jaca, Castigaleu, Castillazuelo, Castillonroy, Chalamera, Chía, Chimillas, Colungo, Esplús, Estada, Estadilla, Estopiñán del Castillo, Fago, Fanlo, Fiscal, Fonz, Foradada de Toscar, Fraga, La Fueva, Gistaín, El Grado, Grañén, Graus, Gurrea de Gállego, Hoz de Jaca, Hoz y Costeán, Huerto, Huesca, Ibieca, Igriés, Ilche, Isábena, Jaca, Jasa, Labuerda, Laluenga, Lalueza, Lanaja, Laperdiguera, Lascellas-Ponzano, Lascuarre, Laspaúles, Laspuña, Loarre, Loporzano, Loscorrales, Lupiñén-Ortilla, Monesma y Cajigar, Monflorite-Lascasas, Montanuy, Monzón, Naval, Novales, Nueno, Olvena, Ontiñena, Osso de Cinca, Palo, Panticosa, Peñalba, Las Peñas de Riglos, Peralta de Alcofea, Peralta de Calasanz, Peraltilla, Perarrúa, Pertusa, Piracés, Plan, Poleñino, Pozán de Vero, La Puebla de Castro, Puente de Montañana, Puente la Reina de Jaca, Puértolas, El Pueyo de Araguás, Pueyo de Santa Cruz, Quicena, Robres, Sabiñánigo, Sahún, Salas Altas, Salas Bajas, Salillas, Sallent de Gállego, San Esteban de Litera, Sangarrén, San Juan de Plan, San Miguel del Cinca, Santa Cilia, Santa Cruz de la Serós, Santaliestra y San Quílez, Santa María de Dulcis, Sariñena, Secastilla, Seira, Sena, Senés de Alcubierre, Sesa, Sesué, Siétamo, Sopeira, La Sotonera, Tamarite de Litera, Tardienta, Tella-Sin, Tierz, Tolva, Torla, Torralba de Aragón, Torre la Ribera, Torrente de Cinca, Torres de Alcanadre, Torres de Barbués, Tramaced, Valfarta, Valle de Bardají, Valle de Hecho, Valle de Lierp, Velilla de Cinca, Vencillón, Viacamp y Litera, Vicién, Villanova, Villanúa, Villanueva de Sigena, Yebra de Basa, Yésero o Zaidín los que se suelen desplazar a Huesca para recibir tratamiento psicológico.