Comparativa de los mejores Psicólogos en Ourense
La busca de un profesional de la psicología que nos pueda ayudar se acostumbra a tornar complicada puesto que no acostumbra a ser normal que contemos con referencias de familiares o amigos.
Elegir un buen psicólogo que se adapte a nuestras necesidades y nos ayude es esencial, existiendo auténticos profesionales especialistas en diferentes áreas como terapia de pareja, psicología infantil, estrés postraumático o terapias de aceptación y compromiso que pueden ayudarnos con nuestros problemas.
Hemos realizado una comparativa de los mejores psicólogos de Ourense para que puedas escoger al mejor profesional y equiparamos sus pros y contras uno a uno.
Gabinete de Psicología TeaR
Altos
Nivel de precios
- 4 años
- 1 a 10
- Doctor Fleming 47
- Servicios nutricionales.
Tamara Arenas Psicóloga
Medios
Nivel de precios
- 3 años
- 1 a 10
- C/ Concejo, nº 8. Entresuelo 2
- Coaching Nutricional.
¿Falta tu empresa?
-
Nivel de precios
- -
- -
- -
- -
¡Queremos ayudarte a encontrar el mejor Psicólogo en Ourense!
Gratis
Enviaremos tu consulta a los mejores Psicólogos de Ourense para que puedas conocer rápidamente sus tarifas y servicios.
De Ourense
Sólo te enviamos información de centros de psicología que trabajen en Ourense
Personalizado
Indícanos tus necesidades y te pondremos en contacto con los mejores y más profesionales psicólogos cerca de ti.
Sin compromiso
Gratis es gratis. Si solo buscas información, aunque solo sea para orientarte, no lo dudes, ¡déjanos ayudarte!
Los mejores psicólogos de Ourense comparados uno a uno
Opinión Gabinete de Psicología TeaR
Lo mejor
Toda la información será tratada con la más absoluta confidencialidad.
Lo peor
Sus honorarios tienen un coste alto.
Más información
Antes de iniciar el tratamiento, analizan cualquier orgánica del paciente.
Opinión Tamara Arenas Psicóloga
Lo mejor
Es posible contactarlos a través de formulario web, correo eléctrico y teléfono.
Lo peor
Únicamente cuenta con loa servicios de una especialista.
Más información
Su titular es terapeuta certificada en neuroterapias de última generación como Neurofeedback- Biofeedback y en Mindfulness.
¿Qué tener en cuenta al contratar un psicólogo en Ourense?
Ventajas de ir a la consulta de un psicólogo
Aunque para muchas personas no resulta agradable ir al psicólogo, existen algunos beneficios de las terapias que ofrecen. Una de las ventajas de ir a la consulta de un psicólogo es qué nos permite conocer nuestros puntos débiles. Esto, a su vez, nos ayuda para aprender a tratar mejor a quienes nos rodean. Como resultado, mejorará nuestras relaciones interpersonales. De hecho, algunas actitudes y tendencias perjudiciales pueden afectar el trato que le damos a otras personas. En el peor caso, puede ser difícil para el paciente asociarse pacíficamente con el resto.
Por otro lado, es posible que se estén afrontando circunstancias muy estresantes causadas por un suceso imprevisto desagradable. Pudiese ser la muerte de un ser querido o la enfermedad prolongada personal o bien de parientes y amigos. Si bien es verdad que el tiempo tiende a curar algunas de estas heridas, la verdad es que el proceso es más lento. Y en muchas ocasiones es imposible recuperarse absolutamente sin ayuda de los profesionales de la salud. Naturalmente, cada afección tiene su terapia, y a veces será necesario la asistencia de especialistas en el tratamiento de la afección mental o bien emocional implicada.
¿Como es la terapia con un psicólogo?
Esta pregunta no tiene una contestación fácil, puesto que depende de las necesidades particulares de cada paciente los pasos que se seguirán en la terapia. Sin embargo, en términos generales la primera fase será la de evaluación o bien análisis. Durante este periodo, que según los entendidos no debe perdurar más de cuatro sesiones, el especialista intenta determinar la verdadera causa de las afecciones del paciente.
Posteriormente sigue la fase de busca hipótesis. En esta etapa el especialista intenta encontrar el mejor tratamiento para el paciente. Cuando se ha determinado cuál es el procedimiento a seguir, va a deber explicarlo de forma entendible, pues a fin de que tenga éxito se requerirá la cooperación plena del individuo al que se está tratando. Después se da comienzo a la fase de intervención o contacto, la que tiene como propósito erradicar totalmente la afección. Para conseguirlo, el psicólogo empleará herramientas tecnológicas para tratar algunos problemas. Por servirnos de un ejemplo, es posible que recurra a la realidad virtual para recrear situaciones que ocasionan un desequilibrio sensible en el paciente. El propósito primordial de estas es afrontar la problemática y valorar el progreso del individuo frente a la terapia elegida.
Consejos para elegir centro de psicología
Existen diferentes aspectos que nos ayudarán a elegir centro de psicología adecuado a las necesidades y circunstancias del paciente. En primer lugar, es indispensable contrastar que se trate de un centro aprobado para dar terapias psicológicas. Lógicamente, debe contar con todas y cada una de las certificaciones y permisos actuales para asegurar que el servicio sea de calidad, acorde a la normativa en vigor. Al mismo tiempo, es esencial comprobar la formación académica y laboral de sus especialistas. Es muy deseable que cuenten con acreditaciones de cursos y masters auxiliares que complementen sus habilidades terapéuticas. Se puede destacar que no es suficiente con comprobar el currículo del psicólogo titular, pues lo más probable es que la consulta la realice otro especialista.
Por otro lado, en el instante de escoger un centro de psicología es oportuno examinar la distancia en qué sitio se ubica el centro en cuestión. Aunque es verdad que se pueden percibir sesiones vía on line, ocasionalmente será necesario alguna consulta presencial, especialmente en tratamientos que requieren el empleo de la realidad virtual. De ahí que, lo recomendable es que se encuentre en un radio de distancia acorde a las circunstancias del paciente.
¿Qué es la terapia de pareja?
Al igual que ocurre con otro género de tratamientos, no existe una sola terapia de pareja que aplique en todos los casos. De ahí que, primeramente el psicólogo especialista procurará determinar cuál es la afección a la que se encaran los pacientes. Solo después de este diagnóstico inicial va a poder determinar cuál es el tratamiento adecuado.
Uno de los tratamientos más habituales se denomina terapia de pareja sistemática, en el que cada individuo adopta roles fijos que se vuelven disfuncionales, y en consecuencia problemáticos. Una de las raíces primordiales de este problema es la falta de comunicación correcta, lo que engloba no expresar las ideas de forma adecuada o bien la poca captación de la persona que escucha. En todo caso, el resultado de estas tendencias es sufrimiento.
Por otro lado, la terapia de pareja cognitivo-conductual es la más usada en nuestros días. Normalmente intenta corregir opiniones, expectativas y pensamientos de cada individuo, de tal manera que se supriman las conductas que exigen control excesivo de la contraparte. En cualquier caso, le toca al psicólogo determinar cuál es el mejor tratamiento para los pacientes.
¿Qué es la terapia de aceptación y compromiso?
Durante un buen tiempo se consideró que el malestar, sofocación y ansiedad, lo que incluya los traumas, se originaban por los acontecimientos vividos. Esto ponía énfasis en las acciones del pasado y como éstas afectaban a los individuos. Sin embargo, podemos destacar que dos personas que hayan sufrido exactamente la misma situación traumática no reaccionan igual ni afrontan las mismas secuelas. Esto motivó que se reconsiderará la percepción de las causas que originan el sufrimiento. Y esto por su parte dio origen a una nueva ola de terapias, denominado de tercera generación.
Pues bien, la terapia de aceptación y compromiso se fundamenta en el hecho de que el sufrimiento no es originado por algún acontecimiento desapacible del pasado sino más bien por la forma en que lo vinculamos con nuestras emociones. Comprender este hecho llevó a desarrollar técnicas que revolucionaron la manera de tratar estas afecciones. En este contexto, previamente se pensaba que era suficiente con evitar situaciones o lugares que recrearán el evento que produce el agobio. Sin embargo, en la actualidad indica que la solución a este problema estriba en aceptar nuestra realidad psicológica. De ahí el nombre de terapia de aceptación y compromiso.
¿Qué es el estrés postraumático?
La vida ajetreada de la actualidad, con lo que tengamos mucho agobio. Si bien esto es muy frecuente, la verdad es que los niveles de agobio se reducen significativamente la consecuencia de reducir las causas que lo generan. No obstante, esto no siempre y en todo momento es posible, ya que va a haber circunstancias que no podemos suprimir completamente. Este es el caso del estrés postraumático, que se origina tras un acontencimiento negativo desagradable en la experiencia de un individuo.
Por ejemplo, imaginemos a una persona que afronta una situación que pone en peligro su vida y la de sus seres queridos. Aunque ya ha pasado tiempo desde el momento en que ocurrió dicho suceso, es posible que aún tenga recuerdos vividos de dicha experiencia negativa. Esto hace que viva en incesante miedo, pensando que en cualquier instante va a ocurrir dicho acontecimiento. En los casos más graves, la terapia dirigida a quitar el agobio postraumático puede requerir una cantidad notable de sesiones. Evidentemente, esta debe ser impartida por un psicólogos que haya recibido formación específica en el tema.
¿Existen los psicólogos infantiles?
Si. Ofrecen servicios variados encaminados a prosperar el desarrollo mental y emocional de los pequeños. Aunque comúnmente se considera que los niños no tienen inconvenientes o bien situaciones que no se agobien, la realidad es que, bajo determinadas circunstancias, es muy recomendable que reciban la ayuda de un profesional de la salud mental.
Por ejemplo, los niños autistas no perciben el mundo de la misma forma que los demás niños de su misma edad. Debido a que su visión de los sucesos es distinta, es común que no sean comprendidos por la mayoría de la sociedad, lo que incluye a sus compañeros de clase y profesores. Esto, por su parte, les produce mucho agobio, lo que se traduce en un daño sensible grave. De ahí que, para el desarrollo sensible y mental adecuado de los pequeños autistas es precisa la cooperación de los psicólogos infantiles.
En exactamente el mismo orden de ideas, los pequeños que son hiperactivos asimismo sufren el rechazo de una gran parte de la sociedad humana. Es posible que ni tan siquiera se sientan de manera plena admitidos en el círculo familiar, puesto que es estresante para los progenitores cuidar de ellos. Para evitar algún daño psicológico colateral, es conveniente que un género de terapia en caso que el pequeño se sienta rechazado.
¿De qué forma encontrar un psicólogo económico y a buen costo?
Existen múltiples factores que influyen directamente en el costo de los honorarios de los especialistas de la salud. Evidentemente, cuanto más pertrechado este el centro en el que trabajan, mayor va a ser el coste de sus servicios. Ahora bien, aunque a veces es adecuado buscar una clínica que cuente con todos los adelantos tecnológicos para atender cualquier afección, la verdad es que esto no va a ser útil en el tratamiento de todas las personas. En consecuencia, si se percibe que la afección del paciente no requerirá algún género de terapia singular, lo ideal es asistir a un profesional de la salud que cuente con el equipo preciso.
Por otro lado, para localizar un psicólogos barato y a buen precio es imprescindible fijarse en el motor que impulsa la oferta de sus servicios. Por servirnos de un ejemplo, ciertos centros deciden manejar un índice de costes más accesibles con la finalidad de captar a más clientes. En el caso de otras clínicas, simplemente sobrestiman sus servicios. Por tanto, es adecuado examinar cuál es la razón por las que algún centro en particular maneja ciertas tarifas. Con esta comparación, vamos a poder encontrar un psicólogos asequible y a buen precio que proporcione servicios de calidad.
¿Es importante que el administrador de fincas este colegiado?
En Ourense al igual que en toda Galicia existe obligación de estar colegiado para ejercer de psicólogo, de hecho tras la liberalización surgida después de la ley omnibus, de carácter estatal, es una de las pocas profesiones que aún solicitan este requisito a sus profesionales para poder ejercer.
En este caso, el contratar a un psicólogo colegiado es lo más recomendable para asegurarnos contratar con un profesional cualificado y que ejerza legalmente la profesión. El colegio de psicologos de Galicia ofrece un directorio de abogados colegiados que podemos consultar.
¿Suelen prestar servicios los Psicólogos de Ourense en otras localidades?
Habitualmente es al contrario y son los pacientes de Allariz, Amoeiro, Arnoya, Avión, Baltar, Bande, Baños de Molgas, Barbadás, El Barco de Valdeorras, Beade, Beariz, Blancos, Boborás, La Bola, El Bollo, Calvos de Randín, Carballeda de Avia, Carballeda de Valdeorras, Carballino, Cartelle, Castrelo de Miño, Castrelo del Valle, Castro Caldelas, Celanova, Cenlle, Coles, Cortegada, Cualedro, Chandreja de Queija, Entrimo, Esgos, Ginzo de Limia, Gomesende, La Gudiña, Irijo, Junquera de Ambía, Junquera de Espadañedo, Laroco, Laza, Leiro, Lobera, Lovios, Maceda, Manzaneda, Maside, Melón, La Merca, La Mezquita, Montederramo, Monterrey, Muíños, Nogueira de Ramuín, Oímbra, Orense, Paderne de Allariz, Padrenda, Parada de Sil, Pereiro de Aguiar, La Peroja, Petín, Piñor, Porquera, Puebla de Trives, Puentedeva, Pungín, Quintela de Leirado, Rairiz de Veiga, Ramiranes, Ribadavia, Riós, La Rúa, Rubiana, San Amaro, San Ciprián de Viñas, San Cristóbal de Cea, San Juan del Río, Sandianes, Sarreaus, Taboadela, La Teijeira, Toén, Trasmiras, La Vega, Verea, Verín, Viana del Bollo, Villamarín, Villamartín de Valdeorras, Villar de Barrio, Villar de Santos, Villardevós o Villarino de Conso los que se suelen desplazar a Ourense para recibir tratamiento psicológico.