Comparativa de los mejores Psicólogos en Palencia
La búsqueda de un profesional de la psicología que nos pueda asistir se acostumbra a tornar complicada puesto que no acostumbra a ser normal que contemos con referencias de familiares o bien amigos.
Elegir un buen psicólogo que se adapte a nuestras necesidades y nos ayude es fundamental, existiendo genuinos profesionales especialistas en diferentes áreas como terapia de pareja, psicología infantil, agobio postraumático o terapias de aceptación y compromiso que pueden ayudarnos con nuestros problemas.
Hemos realizado una comparativa de los mejores psicólogos de Palencia para que puedas seleccionar al mejor profesional y equiparamos sus inconvenientes y ventajas uno a uno.
Antonia Cámara Laguna
Medios
Nivel de precios
- 15 años
- 1 a 10
- C/ Los Trigales nº25
- Servicios básicos.
¿Falta tu empresa?
-
Nivel de precios
- -
- -
- -
- -
¿Falta tu empresa?
-
Nivel de precios
- -
- -
- -
- -
¡Queremos ayudarte a encontrar el mejor Psicólogo en Palencia!
Gratis
Enviaremos tu consulta a los mejores Psicólogos de Palencia para que puedas conocer rápidamente sus tarifas y servicios.
De Palencia
Sólo te enviamos información de centros de psicología que trabajen en Palencia
Personalizado
Indícanos tus necesidades y te pondremos en contacto con los mejores y más profesionales psicólogos cerca de ti.
Sin compromiso
Gratis es gratis. Si solo buscas información, aunque solo sea para orientarte, no lo dudes, ¡déjanos ayudarte!
Los mejores psicólogos de Palencia comparados uno a uno
Opinión Antonia Cámara Laguna
Lo mejor
Ha recibido diversos premios y reconocimientos.
Lo peor
Únicamente cuenta con los servicios de una especialista.
Más información
Es especialista en trastornos de ansiedad: pánico, estrés postraumático, tratamiento del duelo, adicciones y trastornos obsesivos compulsivos.
¿Qué tener en cuenta al contratar un psicólogo en Palencia?
Ventajas de ir a la consulta de un psicólogo
En la mente de muchas personas la idea de ir a terapia a un centro psicológico les evoca imágenes negativas. No obstante, conforme a las entendidos, existen muchas ventajas de ir a la consulta de un psicólogo, entre aquéllas que destaca sentirse bien emocionalmente. De hecho, una de las misiones principales de las terapias es esperar que el individuo se sienta cómodo ante cualquier situación y mantenga su estabilidad emocional y mental. También le ayuda a afrontar y vencer sus miedos, mejorando la calidad de vida del paciente y de quienes lo rodean.
Por otro lado, es recomendable ir a la consulta de un psicólogo si se detecta algún desorden emocional que afecte de alguna manera la vida cotidiana del paciente. Estas actitudes pueden afectar su vida familiar, laboral y social de forma negativa. Lo más probable es que las personas que lo rodean tiendan a alejarse o bien evitar el trato superfluo con dicho individuo. En este contexto, la terapia estar encaminada suprimir el desorden sensible que causa dichas actitudes.
¿Como es la terapia con un psicólogo?
Esta pregunta no tiene una contestación sencilla, puesto que depende de las necesidades particulares de cada paciente los pasos que se seguirán en la terapia. Sin embargo, en términos generales la primera fase será la de evaluación o bien análisis. Durante este periodo, que conforme los entendidos no debe perdurar más de 4 sesiones, el especialista intenta determinar la auténtica causa de las afecciones del paciente.
Posteriormente sigue la fase de búsqueda hipótesis. En esta etapa el especialista intenta localizar el mejor tratamiento para el paciente. En el momento en que se ha determinado cuál es el procedimiento a continuar, va a deber explicarlo de forma entendible, puesto que a fin de que tenga éxito se requerirá la colaboración plena del individuo al que se está tratando. Después se da comienzo a la fase de intervención o bien contacto, la cual tiene como objetivo eliminar absolutamente la afección. Para conseguirlo, el psicólogo empleará herramientas tecnológicas para tratar algunos inconvenientes. Por poner un ejemplo, posiblemente recurra a la realidad virtual para recrear situaciones que causan un desequilibrio sensible en el paciente. El propósito principal de estas es afrontar la problemática y evaluar el progreso del individuo frente a la terapia elegida.
Consejos para elegir centro de psicología
Existen diferentes aspectos que nos ayudarán a seleccionar centro de psicología conveniente a las necesidades y circunstancias del paciente. Primeramente, es indispensable verificar que se trate de un centro aprobado para impartir terapias psicológicas. Como es lógico, debe contar con todas las certificaciones y permisos actuales para garantizar que el servicio sea de calidad, acorde a la normativa vigente. Al tiempo, es esencial comprobar la formación académica y laboral de sus especialistas. Es muy deseable que cuenten con acreditaciones de cursos y masters auxiliares que complementen sus habilidades terapéuticas. Podemos destacar que no es suficiente con comprobar el currículum del psicólogo titular, pues lo más probable es que la consulta la realice otro especialista.
Por otro lado, en el momento de elegir un centro de psicología es oportuno examinar la distancia exactamente en qué sitio se ubica el centro en cuestión. Aunque es cierto que se pueden percibir sesiones vía online, esporádicamente va a ser preciso alguna consulta presencial, singularmente en tratamientos que requieren el empleo de la realidad virtual. Por eso, lo aconsejable es que se encuentre en un radio de distancia acorde a las circunstancias del paciente.
¿Qué es la terapia de pareja?
Básicamente se trata de un tratamiento psicológico encaminado a prosperar la relación de pareja. Normalmente está desarrollada para asistir a quienes tienen algún conflicto causado por diferencias sin resolver. Naturalmente, para que sea eficaz, las personas implicadas deben acudir a todas las sesiones y comprometerse con el tratamiento.
Existen diferentes ejercicios que contribuyen a progresar la convivencia. Por servirnos de un ejemplo, los expertos invitarán a los pacientes a mentar virtudes de la otra persona. Normalmente en la primera sesión de este es bastante difícil localizar cualidades en la contraparte. No obstante, se espera que transcurrido el tiempo le resulte más fácil identificar y valorar la personalidad de su pareja.
Ahora bien, muchas personas aseveran que estos tratamientos son poco eficaces. Podemos destacar que los especialistas reconocen que el éxito está garantizado solo en caso que ambas partes contribuyen significativamente a lograr los objetivos trazados en la terapia. Y en exactamente el mismo orden de ideas, mientras menor sea el tiempo que ha transcurrido desde el instante en que se empezaron los enfrentamientos mayor es la probabilidad de solucionarlos pacíficamente.
¿Qué es la terapia de aceptación y compromiso?
La terapia de aceptación y compromiso, asimismo llamada TAC, es una técnica orientada a los valores. La idea central de esta terapia es crear una vida significativa para los pacientes. Su desarrollo se fundamenta en identificar características humanas que por sí solas son positivas, si se emplean de forma correcta. Mas también pueden ser destructivas si no se controlan o bien se dirigen en la dirección adecuada.
La idea clave de la terapia de aceptación y compromiso indica que la causa principal de los sufrimientos humanos se deslinda de características intrínsecamente positivas. Por ejemplo, la experiencia acumulada en los permite desarrollar capacidades que permiten potenciar nuestras habilidades. Eludimos peligros potenciales por el hecho de que percibimos por nuestras vivencias la consecuencia negativa de determinados actos. En este contexto, la memoria nos aporta conocimiento que es útil en nuestra vida rutinaria. No obstante, al mismo tiempo podemos recortar estos mismos sucesos de forma tan negativa que repriman las capacidades del individuo. Por lo tanto, la terapia de aceptación y compromiso se enfoca en eludir la experiencia negativa destructiva.
¿Qué es el estrés postraumático?
Es un hecho normal que ciertas experiencias nos causen un nivel razonable de agobio. Sin embargo, esporádicamente puede suceder que frente a un evento traumático se sufre estrés si bien ya han transcurrido varios meses o bien incluso años desde qué ocurrió el acontecimiento en cuestión. Esta afección se le denomina estrés postraumático.
Una de las peculiaridades de este sufrimiento es que la persona perjudicada está imposibilitada de recuperarse de forma satisfactoria después de experimentar un episodio traumático. De forma adicional, suele producir capítulos qué recuerdan el acontecimiento traumático ocasionando intensas reacciones negativas, tanto físicas como sensibles. Ahora bien, ante eventos de este tipo, es frecuente que las personas que rodean al perjudicado le den consejos desacertados, puesto que no comprenden el verdadero alcance de este padecimiento. Por eso, lo ideal es que reciba un tratamiento psicológico adecuado a fin de que pueda hacer frente esos temores.
¿Existen los psicólogos infantiles?
De contestación sencilla a la pregunta de si existen los psicólogos infantiles es simple y sencillamente, SÍ. Su trabajo principal es ocuparse de los inconvenientes que afrontan los niños, ayudándoles a tener una autoestima sana que les deje hacer frente a la situaciones agobiantes que encararán en el futuro. Por ese motivo, una de las primordiales misiones del psicólogos será dotarlos de las herramientas necesarias para su buen desarrollo emocional y mental.
Otro de los objetivos que persiguen los psicólogos infantiles es fortalecer el bienestar social y sensible de los pequeños. En este sentido, puede aseverarse que el propósito de la terapia infantil no es distinto del que se persigue en una terapia con adultos. Sin embargo, la manera en que se aplica si es diferente, puesto que debe adecuarse a la edad de los pequeños. En vista de lo anterior, existen algunos patrones de conducta que pueden apuntar la necesidad de llevar al niño a una terapia psicológica. Por servirnos de un ejemplo, posiblemente afronte terrores nocturnos, como temor desequilibrado a la oscuridad o una sensación de abandono. Asimismo es posible que sea beligerante o bien desobediente en exceso. En cualquier caso, la terapia infantil contribuirá significativamente a su adecuado desarrollo.
¿De qué manera hallar un psicólogo asequible y a buen coste?
Varios factores influyen de los honorarios de un psicólogos. No obstante, el hecho que un especialista maneje un índice de costes elevados, no significa de manera automática que sus servicios son de mejor calidad. De ahí que, lo recomendable es efectuar una busca meticulosa a fin de hallar un psicólogos económico y a buen costo, que ofrezcan los servicios precisos con los estándares de calidad requeridos.
Para esto, es indispensable cotejar diferentes sitios en busca de aquellos profesionales de la salud que ajustan el coste de sus honorarios conforme a las circunstancias de sus clientes del servicio. Tras situar a ciertos especialistas que reúnen este requisito, va a ser necesario comparar su capacitación académica y laboral, y verificar que tiene las habilidades necesarias para el tratamiento requerido. Algo que puede ayudar a disipar cualquier duda es preguntarle directamente el psicólogos que se ha escogido por qué ofrece una tarifa más asequible. Si su respuesta te persuade, podrás convenir una cita para empezar el tratamiento.
¿Es importante que el administrador de fincas este colegiado?
En Palencia al igual que en toda Castilla y León existe obligación de estar colegiado para ejercer de psicólogo, de hecho tras la liberalización surgida después de la ley omnibus, de carácter estatal, es una de las pocas profesiones que aún solicitan este requisito a sus profesionales para poder ejercer.
En este caso, el contratar a un psicólogo colegiado es lo más recomendable para asegurarnos contratar con un profesional cualificado y que ejerza legalmente la profesión. El colegio de psicologos de Castilla y León ofrece un directorio de abogados colegiados que podemos consultar.
¿Suelen prestar servicios los Psicólogos de Palencia en otras localidades?
Habitualmente es al contrario y son los pacientes de Abarca de Campos, Abia de las Torres, Aguilar de Campoo, Alar del Rey, Alba de Cerrato, Amayuelas de Arriba, Ampudia, Amusco, Antigüedad, Arconada, Astudillo, Autilla del Pino, Autillo de Campos, Ayuela, Baltanás, Baquerín de Campos, Bárcena de Campos, Barruelo de Santullán, Báscones de Ojeda, Becerril de Campos, Belmonte de Campos, Berzosilla, Boada de Campos, Boadilla de Rioseco, Boadilla del Camino, Brañosera, Buenavista de Valdavia, Bustillo de la Vega, Bustillo del Páramo de Carrión, Calahorra de Boedo, Calzada de los Molinos, Capillas, Cardeñosa de Volpejera, Carrión de los Condes, Castil de Vela, Castrejón de la Peña, Castrillo de Don Juan, Castrillo de Onielo, Castrillo de Villavega, Castromocho, Cervatos de la Cueza, Cervera de Pisuerga, Cevico de la Torre, Cevico Navero, Cisneros, Cobos de Cerrato, Collazos de Boedo, Congosto de Valdavia, Cordovilla la Real, Cubillas de Cerrato, Dehesa de Montejo, Dehesa de Romanos, Dueñas, Espinosa de Cerrato, Espinosa de Villagonzalo, Frechilla, Fresno del Río, Frómista, Fuentes de Nava, Fuentes de Valdepero, Grijota, Guardo, Guaza de Campos, Hérmedes de Cerrato, Herrera de Pisuerga, Herrera de Valdecañas, Hontoria de Cerrato, Hornillos de Cerrato, Husillos, Itero de la Vega, Lagartos, Lantadilla, Ledigos, Loma de Ucieza, Lomas, Magaz de Pisuerga, Manquillos, Mantinos, Marcilla de Campos, Mazariegos, Mazuecos de Valdeginate, Melgar de Yuso, Meneses de Campos, Micieces de Ojeda, Monzón de Campos, Moratinos, Mudá, Nogal de las Huertas, Olea de Boedo, Olmos de Ojeda, Osornillo, Osorno la Mayor, Palencia, Palenzuela, Páramo de Boedo, Paredes de Nava, Payo de Ojeda, Pedraza de Campos, Pedrosa de la Vega, Perales, La Pernía, Pino del Río, Piña de Campos, Población de Arroyo, Población de Campos, Población de Cerrato, Polentinos, Pomar de Valdivia, Poza de la Vega, Pozo de Urama, Prádanos de Ojeda, La Puebla de Valdavia, Quintana del Puente, Quintanilla de Onsoña, Reinoso de Cerrato, Renedo de la Vega, Requena de Campos, Respenda de la Peña, Revenga de Campos, Revilla de Collazos, Ribas de Campos, Riberos de la Cueza, Saldaña, Salinas de Pisuerga, San Cebrián de Campos, San Cebrián de Mudá, San Cristóbal de Boedo, San Mamés de Campos, San Román de la Cuba, Santa Cecilia del Alcor, Santa Cruz de Boedo, Santervás de la Vega, Santibáñez de Ecla, Santibáñez de la Peña, Santoyo, La Serna, Soto de Cerrato, Sotobañado y Priorato, Tabanera de Cerrato, Tabanera de Valdavia, Támara de Campos, Tariego de Cerrato, Torquemada, Torremormojón, Triollo, Valbuena de Pisuerga, Valdeolmillos, Valderrábano, Valde-Ucieza, Valle de Cerrato, Valle del Retortillo, Velilla del Río Carrión, Venta de Baños, Vertavillo, La Vid de Ojeda, Villabasta de Valdavia, Villacidaler, Villaconancio, Villada, Villaeles de Valdavia, Villahán, Villaherreros, Villalaco, Villalba de Guardo, Villalcázar de Sirga, Villalcón, Villalobón, Villaluenga de la Vega, Villamartín de Campos, Villamediana, Villameriel, Villamoronta, Villamuera de la Cueza, Villamuriel de Cerrato, Villanueva del Rebollar, Villanuño de Valdavia, Villaprovedo, Villarmentero de Campos, Villarrabé, Villarramiel, Villasarracino, Villasila de Valdavia, Villaturde, Villaumbrales, Villaviudas, Villerías de Campos, Villodre, Villodrigo, Villoldo, Villota del Páramo o Villovieco los que se suelen desplazar a Palencia para recibir tratamiento psicológico.