Skip to main content

Los mejores Psicólogos de Pontevedra

Roberto Antón Psicólogo

Alter Psicólogos

Centro de Psicología Jano García Trabado

Comparativa de los mejores Psicólogos en Pontevedra

La búsqueda de un profesional de la psicología que nos pueda ayudar se acostumbra a tornar complicada dado que no acostumbra a ser normal que contemos con referencias de familiares o amigos.

Elegir un buen psicólogo que se adapte a nuestras necesidades y nos asista es fundamental, existiendo genuinos profesionales especialistas en diferentes áreas como terapia de pareja, psicología infantil, agobio postraumático o bien terapias de aceptación y compromiso que pueden asistirnos con nuestros problemas.

Hemos efectuado una comparativa de los mejores psicólogos de Pontevedra a fin de que puedas seleccionar al mejor profesional y equiparamos sus pros y contras uno a uno.

  • Antigüedad
  • Nº trabajadores
  • Dirección
  • Otros servicios
  • Roberto Antón Psicólogo

  • Medio

    Nivel de precios

  • Desde 2004
  • 1
  • Manuel Quiroga 13, despacho 305
  • Alter Psicólogos

  • Medio

    Nivel de precios

  • Desde 2005
  • 2
  • Avda. Eduardo Pondal 50, 2º D
  • -Informes periciales: valoración de secuelas por Daño Cerebral Adquirido/Incapacidad Laboral Permanente por enfermedad mental, discapacidad psíquica y cognitiva/ Valoración de la Discapacidad y la Dependencia/Acoso laboral /Daño Moral -Atención psicopedagógica a alumnos con necesidades educativas especiales/ asesoramiento y trabajo en equipo con profesionales y equipos psicopedagógicos de los centros educativos públicos y privados
  • Centro de Psicología Jano García Trabado

  • Medio

    Nivel de precios

  • 2 años
  • 1 a 10
  • Italia, 37 Entlo. Ofc. 11 - Monteporreiro
  • Informes periciales, Psicología jurídica y Realidad virtual
  • AntigüedadAntigüedad
  • Nº trabajadoresNº trabajadores
  • DirecciónDirección
  • Otros serviciosOtros servicios
  • Roberto Antón Psicólogo

  • Medio

    Nivel de precios

  • AntigüedadDesde 2004
  • Nº trabajadores1
  • DirecciónManuel Quiroga 13, despacho 305
  • Otros servicios
  • Alter Psicólogos

  • Medio

    Nivel de precios

  • AntigüedadDesde 2005
  • Nº trabajadores2
  • DirecciónAvda. Eduardo Pondal 50, 2º D
  • Otros servicios-Informes periciales: valoración de secuelas por Daño Cerebral Adquirido/Incapacidad Laboral Permanente por enfermedad mental, discapacidad psíquica y cognitiva/ Valoración de la Discapacidad y la Dependencia/Acoso laboral /Daño Moral -Atención psicopedagógica a alumnos con necesidades educativas especiales/ asesoramiento y trabajo en equipo con profesionales y equipos psicopedagógicos de los centros educativos públicos y privados
  • Centro de Psicología Jano García Trabado

  • Medio

    Nivel de precios

  • Antigüedad2 años
  • Nº trabajadores1 a 10
  • DirecciónItalia, 37 Entlo. Ofc. 11 - Monteporreiro
  • Otros serviciosInformes periciales, Psicología jurídica y Realidad virtual

¡Queremos ayudarte a encontrar el mejor Psicólogo en Pontevedra!

Gratis

Enviaremos tu consulta a los mejores Psicólogos de Pontevedra para que puedas conocer rápidamente sus tarifas y servicios.

De Pontevedra

Sólo te enviamos información de centros de psicología que trabajen en Pontevedra

Personalizado

Indícanos tus necesidades y te pondremos en contacto con los mejores y más profesionales psicólogos cerca de ti.

Sin compromiso

Gratis es gratis. Si solo buscas información, aunque solo sea para orientarte, no lo dudes, ¡déjanos ayudarte!

    Nombre*

    Email*

    Teléfono*

    Describe brevemente tu necesidad

    Los mejores psicólogos de Pontevedra comparados uno a uno

    Opinión Roberto Antón Psicólogo

    Lo mejor

    Son una firma con más de 18 años de experiencia.

    Lo peor

    No tienen un teléfono de incidencias 24 x 7.

    Más información

    Roberto Antón psicólogo es tu centro de referencia de psicología en Pontevedra ciudad. Con más de 18 de experiencia en el abordaje de todo tipo de dificultades del ámbito de la psicología individual, familiar y
    con adolescentes.

    Si en la actualidad hay una dificultad que te está costando resolver, y crees que un profesional de la psicología te puede ofrecer una nueva visión, quizás sea el momento de probar, para poder comprobar que, en un tiempo breve, puedes resolver y seguir adelante.

    Opinión Alter Psicólogos

    Lo mejor

    Son una firma con más de 16 años de experiencia y con amplia formación.

    Lo peor

    No aceptan medios de pago con tarjetas de crédito.

    Más información

    Alter Psicólogos surge en marzo de 2005 a partir de la necesidad de ofrecer servicios de atención psicológica profesional bajo las premisas de profesionalidad, calidad y compromiso. Desde entonces trabajan con la garantía que ofrece años de experiencia y formación continuada para aplicar sus conocimientos a la resolución de diferentes casos, tanto a nivel individual con adultos como con menores.

    Además, de trabajar en colaboración con los padres de los menores, ofrecen ayuda en aquellas otras situaciones en las que se necesite de los métodos, procedimientos y recursos técnicos de la psicología, como por ejemplo para la intermediación en diferentes procedimientos legales, la colaboración con diferentes
    profesionales de la Salud, de la Educación, o también en la aportación de información necesaria en diferentes trámites y procedimientos administrativos requeridos por la propia Administración.

    Su orientación cognitivo-conductual destaca entre aquellas líneas de intervención que mejores resultados ofrecen a la hora de solucionar problemas psicológicos. Esta perspectiva teórico-práctica cuenta con las garantías de la psicología científica, además de presentar una óptima relación coste eficacia.

    Opinión Centro de Psicología Jano García Trabado

    Lo mejor

    Cuenta con bonos de 5 sesiones, con la primera consulta gratuita.

    Lo peor

    Su sitio web contiene mucha información irrelevante.

    Más información

    Su protocolo de actuación se centra en el establecimiento de programas de tratamiento psicológico especializados.

    ¿Qué tener en cuenta al contratar un psicólogo en Pontevedra?

    Ventajas de ir a la consulta de un psicólogo

    En la mente de muchas personas la idea de ir a terapia a un centro psicológico les evoca imágenes negativas. Sin embargo, conforme a las entendidos, hay muchas ventajas de ir a la consulta de un psicólogo, entre las que resalta sentirse bien emotivamente. De hecho, una de las misiones primordiales de las terapias es esperar que el individuo se sienta cómodo ante cualquier situación y mantenga su estabilidad emocional y mental. Asimismo le ayuda a encarar y vencer sus miedos, mejorando la calidad de vida del paciente y de quienes lo rodean.

    Por otro lado, es conveniente ir a la consulta de un psicólogo si se detecta algún desorden emocional que afecte de alguna manera la vida cotidiana del paciente. Estas actitudes pueden afectar su vida familiar, laboral y social de forma negativa. Lo más probable es que las personas que lo rodean tiendan a distanciarse o bien eludir el trato innecesario con dicho individuo. En este contexto, la terapia estar dirigida eliminar el desorden sensible que causa dichas actitudes.

     

    ¿Como es la terapia con un psicólogo?

    En vista que cada individuo es diferente, no existe una forma exclusiva en que se efectúa la terapia con un psicólogo. Por eso, es imprescindible que estás ya fuiste a las necesidades y circunstancias particulares de cada paciente. No obstante, existen algunos pasos básicos que siguen todos los profesionales de la salud.

    El primer lugar, procederán a evaluar al paciente. Esto quiere decir que advertirán la raíz del problema, el grado de afección y la terapia sugerida para solucionar la problemática. Cabe destacar que no se trata simplemente de establecer el padecimiento más perceptible del paciente, sino de localizar su origen. Por servirnos de un ejemplo, pensemos en una persona propensa a la depresión y la ansiedad. Estas dos afecciones serían los problemas perceptibles del paciente. No obstante, el profesional de la salud intentará determinar qué está originando la depresión y se enfocará en combatir dicho inconveniente. Después de efectuar el diagnóstico, deberá determinar cuál es el tratamiento más adecuado y el procedimiento a seguir. Al tiempo, la terapia va a deber incluir técnicas que contribuyen de manera significativa a eludir las recaídas del paciente.

     

    Consejos para seleccionar centro de psicología

    Existen ciertas precauciones básicas que hay que tomar en cuenta en el momento de seleccionar centro de psicología. Esto incluye la legalidad de la empresa y la capacitación académica de sus especialistas. No obstante, hay otros factores que deberías comprobar para hacer la elección adecuada.

    En primer sitio, es recomendable que verifiques la especialización de su equipo humano. Algunas afecciones pueden ser tratadas en ningún problema por un psicólogo generalista, sin embargo, otras deberán ser atendidas por especialistas enfocados en el problema particular del paciente. Por ejemplo, si la persona que recibiese la terapia es un pequeño, se espera que el psicólogo haya cursado alguna especialización en psicología infantil. Siguiendo en exactamente el mismo orden de ideas, si se trata de un pequeño autista, lo idóneo es que el profesional de la salud se especialice en el tratamiento de menores que padecen dicha afección.

    También te va a ser útil estimar las creencias y anteriores pacientes del centro en cuestión. Sin embargo, asegúrate que las creencias son reales, especialmente si se encuentran en su sitio de internet. En este caso, nada evitaría que personas sin escrúpulos inflen su cartera de clientes satisfechos con opiniones falsas. Claro está, muchos sitios son honrados en este campo.

     

    ¿Qué es la terapia de pareja?

    Al igual que ocurre con otro tipo de tratamientos, no existe una sola terapia de pareja que aplique en todos y cada uno de los casos. Por eso, primeramente el psicólogo especialista intentará determinar cuál es la afección a la que se encaran los pacientes. Sólo tras este diagnóstico inicial podrá determinar cuál es el tratamiento adecuado.

    Uno de los tratamientos más frecuentes se llama terapia de pareja sistemática, en el que cada individuo adopta roles fijos que se vuelven disfuncionales, y por tanto problemáticos. Una de las raíces primordiales de este problema es la carencia de comunicación adecuada, lo que engloba no expresar las ideas de forma adecuada o la poca captación de la persona que escucha. En cualquier caso, el resultado de estas tendencias es sufrimiento.

    Por otro lado, la terapia de pareja cognitivo-conductual es la más empleada hoy día. Generalmente intenta corregir opiniones, esperanzas y pensamientos de cada individuo, de tal forma que se supriman las conductas que demandan control excesivo de la contraparte. En todo caso, le toca al psicólogo determinar cuál es el mejor tratamiento para los pacientes.

     

    ¿Qué es la terapia de aceptación y compromiso?

    Durante un buen tiempo se estimó que el malestar, sofocación y ansiedad, lo que incluya los traumas, se producían por los acontecimientos vividos. Esto ponía énfasis en las acciones del pasado y como estas afectaban a los individuos. Sin embargo, podemos destacar que dos personas que hayan sufrido la misma situación traumática no reaccionan igual ni encaran las mismas secuelas. Esto motivó que se reconsiderará la percepción de las causas que producen el sufrimiento. Y esto a su vez dio origen a una nueva ola de terapias, denominado de tercera generación.

    Pues bien, la terapia de aceptación y compromiso se fundamenta en el hecho de que el sufrimiento no es producido por algún acontecimiento desagradable del pasado sino por la manera en que lo vinculamos con nuestras emociones. Entender este hecho llevó a desarrollar técnicas que revolucionaron la manera de tratar estas afecciones. En este contexto, anteriormente se creía que era suficiente con eludir situaciones o lugares que recrearán el evento que produce el agobio. No obstante, en nuestros días indica que la solución a este inconveniente estriba en admitir nuestra realidad psicológica. De ahí el nombre de terapia de aceptación y compromiso.

     

    ¿Qué es el estrés postraumático?

    La vida ajetreada de la actualidad, así que tengamos mucho estrés. Si bien esto es muy habitual, lo cierto es que los niveles de estrés dismuyen significativamente la consecuencia de disminuir las causas que lo generan. No obstante, esto no siempre y en todo momento es posible, en tanto que habrá circunstancias que no podemos suprimir absolutamente. Este es el caso del agobio postraumático, que se origina después de un acontencimiento negativo desagradable en la experiencia de un individuo.

    Por ejemplo, imaginemos a una persona que encara una situación que pone en riesgo su vida y la de sus seres queridos. Si bien ya ha pasado tiempo desde el momento en que ocurrió dicho suceso, puede ser que todavía tenga recuerdos vividos de dicha experiencia negativa. Esto causa que viva en incesante temor, pensando que en cualquier instante va a ocurrir dicho evento. En los casos más graves, la terapia encaminada a quitar el agobio postraumático puede requerir una cantidad considerable de sesiones. Como es lógico, esta ha de ser dada por un psicólogos que haya recibido formación concreta en el tema.

     

    ¿Existen los psicólogos infantiles?

    De respuesta sencilla a la pregunta de si existen los psicólogos infantiles es simple y simplemente, SÍ. Su trabajo principal es encargarse de los inconvenientes que encaran los pequeños, ayudándoles a tener una autoestima sana que les deje hacer frente a la situaciones estresantes que encararán en el futuro. Por ese motivo, una de las principales misiones del psicólogos será dotarlos de las herramientas precisas para su buen desarrollo emocional y mental.

    Otro de los objetivos que persiguen los psicólogos infantiles es potenciar el bienestar social y sensible de los pequeños. En este sentido, puede aseverarse que la meta de la terapia infantil no es distinto del que se persigue en una terapia con adultos. No obstante, la forma en que se aplica si es diferente, pues debe adecuarse a la edad de los pequeños. En vista de lo anterior, existen algunos patrones de conducta que pueden señalar la necesidad de llevar al niño a una terapia psicológica. Por poner un ejemplo, es posible que afronte terrores nocturnos, como miedo desequilibrado a la oscuridad o una sensación de abandono. Asimismo posiblemente sea beligerante o desobediente en exceso. En todo caso, la terapia infantil contribuirá significativamente a su adecuado desarrollo.

    ¿De qué manera encontrar un psicólogo asequible y a buen coste?

    Existen varios factores que influyen de manera directa en el costo de los honorarios de los especialistas de la salud. Evidentemente, cuanto más pertrechado este el centro en el que trabajan, mayor será el coste de sus servicios. Ahora bien, aunque en ocasiones es adecuado buscar una clínica que cuente con todos y cada uno de los adelantos tecnológicos para atender cualquier afección, lo cierto es que esto no será útil en el tratamiento de todas y cada una de las personas. Por ende, si se percibe que la afección del paciente no requerirá algún género de terapia singular, lo ideal es acudir a un profesional de la salud que cuente con el equipo preciso.

    Por otro lado, para hallar un psicólogos asequible y a buen coste es imprescindible fijarse en el motor que impulsa la oferta de sus servicios. Por ejemplo, ciertos centros deciden manejar un índice de costos más alcanzables con el propósito de captar a más clientes del servicio. En el caso de otras clínicas, sencillamente sobrevaloran sus servicios. Por ende, es conveniente analizar cuál es la razón por las que algún centro en particular maneja ciertas tarifas. Con esta comparación, podremos localizar un psicólogos económico y a buen precio que proporcione servicios de calidad.

    ¿Es importante que el administrador de fincas este colegiado?

    En Pontevedra al igual que en toda Galicia existe obligación de estar colegiado para ejercer de psicólogo, de hecho tras la liberalización surgida después de la ley omnibus, de carácter estatal, es una de las pocas profesiones que aún solicitan este requisito a sus profesionales para poder ejercer.

    En este caso, el contratar a un psicólogo colegiado es lo más recomendable para asegurarnos contratar con un profesional cualificado y que ejerza legalmente la profesión. El colegio de psicologos de Galicia  ofrece un directorio de abogados colegiados que podemos consultar.

    ¿Suelen prestar servicios los Psicólogos de Pontevedra en otras localidades?

    Habitualmente es al contrario y son los pacientes de A Cañiza, A Estrada, A Guarda, A Illa de Arousa, A Lama, Agolada, Arbo, As Neves, Baiona, Barro, Bueu, Caldas de Reis, Cambados, Campo Lameiro, Cangas, Catoira, Cerdedo, Cerdedo-Cotobade, Cotobade, Covelo, Crecente, Cuntis, Dozón, Forcarei, Fornelos de Montes, Gondomar, Lalín, Marín, Meaño, Meis, Moaña, Mondariz, Mondariz-Balneario, Moraña, Mos, Nigrán, O Grove, O Porriño, O Rosal, Oia, Pazos de Borbén, Poio, Ponte Caldelas, Ponteareas, Pontecesures, Pontevedra, Portas, Redondela, Ribadumia, Rodeiro, Salceda de Caselas, Salvaterra de Miño, Sanxenxo, Silleda, Soutomaior, Tomiño, Tui, Valga, Vigo, Vila de Cruces, Vilaboa, Vilagarcía de Arousa o Vilanova de Arousa. los que se suelen desplazar a Pontevedra para recibir tratamiento psicológico.