Skip to main content

Los mejores Psicólogos de Valladolid

David Gómez Psicólogo

Sábilis Centros de Neurodesarrollo

¿Falta tu empresa?

Comparativa de los mejores Psicólogos en Valladolid

La busca de un profesional de la psicología que nos pueda asistir se acostumbra a tornar difícil puesto que no suele ser normal que contemos con referencias de familiares o bien amigos.

Elegir un buen psicólogo que se adapte a nuestras necesidades y nos ayude es esencial, existiendo genuinos profesionales especialistas en diferentes áreas como terapia de pareja, psicología infantil, agobio postraumático o terapias de aceptación y compromiso que pueden asistirnos con nuestros inconvenientes.

Hemos efectuado una comparativa de los mejores psicólogos de Valladolid a fin de que puedas escoger al mejor profesional y equiparamos sus inconvenientes y ventajas uno a uno.

  • Antigüedad
  • Nº trabajadores
  • Dirección
  • Otros servicios
  • David Gómez Psicólogo

  • Medios

    Nivel de precios

  • 5 años
  • 1 a 10
  • Calle de Santiago, 3, 1ºD
  • Servicios básicos.
  • Sábilis Centros de Neurodesarrollo

  • Medios

    Nivel de precios

  • 10 años
  • 6
  • Cabo Noval 5,1º Drcha.
  • Neurociencia
  • AntigüedadAntigüedad
  • Nº trabajadoresNº trabajadores
  • DirecciónDirección
  • Otros serviciosOtros servicios
  • David Gómez Psicólogo

  • Medios

    Nivel de precios

  • Antigüedad5 años
  • Nº trabajadores1 a 10
  • DirecciónCalle de Santiago, 3, 1ºD
  • Otros serviciosServicios básicos.
  • Sábilis Centros de Neurodesarrollo

  • Medios

    Nivel de precios

  • Antigüedad10 años
  • Nº trabajadores6
  • DirecciónCabo Noval 5,1º Drcha.
  • Otros serviciosNeurociencia
  • ¿Falta tu empresa?

  • -

    Nivel de precios

  • Antigüedad-
  • Nº trabajadores-
  • Dirección-
  • Otros servicios-

¡Queremos ayudarte a encontrar el mejor Psicólogo en Valladolid!

Gratis

Enviaremos tu consulta a los mejores Psicólogos de Valladolid para que puedas conocer rápidamente sus tarifas y servicios.

De Valladolid

Sólo te enviamos información de centros de psicología que trabajen en Valladolid

Personalizado

Indícanos tus necesidades y te pondremos en contacto con los mejores y más profesionales psicólogos cerca de ti.

Sin compromiso

Gratis es gratis. Si solo buscas información, aunque solo sea para orientarte, no lo dudes, ¡déjanos ayudarte!

    Nombre*

    Email*

    Teléfono*

    Describe brevemente tu necesidad

    Los mejores psicólogos de Valladolid comparados uno a uno

    Opinión David Gómez Psicólogo

    Lo mejor

    De acuerdo a su sitio web, han atendido a más de 500 pacientes.

    Lo peor

    Aún puede diversificar su oferta de servicios.

    Más información

    Su titular divulga la psicología a través de su canal de YouTube e Instagram. Además escribió un libro relacionado con su profesión.

    Opinión Sábilis Centros de Neurodesarrollo

    Lo mejor

    El uso de intervenciones basados en la neurociencia con resultados que se mantienen sin necesidad del uso de fármacos.

    Lo peor

    No trabajan los domingos.

    Más información

    Sábilis nace de la necesidad de dar respuesta a aquellos trastornos que necesitan de una intervención más profunda sin el uso de los medicamentos.

    Expertos en el tratamiento de la ansiedad, depresión, TDAH, TOC y fibromialgia tanto en niños como en adultos sin medicamentos.

    Recupera la normalidad para ti y los tuyos gracias a las técnicas de neuromodulación.

    Opinión ¿Falta tu empresa?

    Lo mejor

    Estamos deseando conocerlo.

    Lo peor

    ¿Qué tener en cuenta al contratar un psicólogo en Valladolid?

    Ventajas de ir a la consulta de un psicólogo

    Aunque para bastantes personas no resulta agradable ir al psicólogo, existen algunos beneficios de las terapias que ofrecen. Una de los beneficios de ir a la consulta de un psicólogo es qué nos permite conocer nuestros puntos enclenques. Esto, a su vez, nos ayuda para aprender a tratar mejor a quienes nos rodean. Como resultado, va a mejorar nuestras relaciones interpersonales. En verdad, ciertas actitudes y tendencias perjudiciales pueden afectar el trato que le damos a otras personas. En el peor de los casos, puede ser difícil para el paciente asociarse pacíficamente con el resto.

    Por otro lado, posiblemente se estén afrontando circunstancias muy estresantes causadas por un acontencimiento imprevisto desapacible. Pudiese ser la muerte de un ser querido o la enfermedad prolongada personal o de familiares y amigos. Si bien es cierto que el tiempo tiende a sanar ciertas de estas heridas, lo cierto es que el proceso es más lento. Y muchas veces es imposible recobrarse completamente sin ayuda de los profesionales de la salud. Naturalmente, cada afección tiene su propia terapia, y en ocasiones será preciso la asistencia de especialistas en el tratamiento de la afección mental o sensible implicada.

     

    ¿Como es la terapia con un psicólogo?

    En vista que cada individuo es diferente, no existe una forma exclusiva en que se realiza la terapia con un psicólogo. De ahí que, es indispensable que estás ya fuiste a las necesidades y circunstancias particulares de cada paciente. No obstante, existen algunos pasos básicos que prosiguen todos los profesionales de la salud.

    El primer lugar, procederán a evaluar al paciente. Esto quiere decir que detectarán la raíz del problema, el grado de afección y la terapia sugerida para remediar la problemática. Se puede destacar que no se trata simplemente de establecer el sufrimiento más visible del paciente, sino más bien de encontrar su origen. Por servirnos de un ejemplo, pensemos en una persona propensa a la depresión y la ansiedad. Estas 2 afecciones serían los problemas visibles del paciente. Sin embargo, el profesional de la salud procurará determinar qué está produciendo la depresión y se enfocará en combatir dicho problema. Después de efectuar el diagnóstico, va a deber determinar cuál es el tratamiento más conveniente y el procedimiento a seguir. Al mismo tiempo, la terapia va a deber incluir técnicas que contribuyen de manera significativa a eludir las recaídas del paciente.

     

    Consejos para escoger centro de psicología

    Existen algunas cautelas básicas que hay que tener en cuenta en el momento de escoger centro de psicología. Esto incluye la legalidad de la compañía y la formación académica de sus especialistas. Sin embargo, hay otros factores que deberías revisar para hacer la elección adecuada.

    En primer lugar, es recomendable que verifiques la especialización de su equipo humano. Ciertas afecciones pueden ser tratadas en ningún problema por un psicólogo generalista, sin embargo, otras deberán ser atendidas por especialistas enfocados en el inconveniente particular del paciente. Por poner un ejemplo, si la persona que recibiese la terapia es un pequeño, se espera que el psicólogo haya cursado alguna especialización en psicología infantil. Siguiendo en el mismo orden de ideas, si se trata de un niño autista, lo idóneo es que el profesional de la salud se especialice en el tratamiento de menores que sufren dicha afección.

    También te será útil estimar las creencias y anteriores pacientes del centro en cuestión. Sin embargo, asegúrate que las creencias son reales, singularmente si se hallan en su propio sitio de internet. En este caso, nada evitaría que personas sin escrúpulos inflen su cartera de clientes del servicio satisfechos con opiniones ficticias. Claro está, muchos sitios son honrados en este campo.

     

    ¿Qué es la terapia de pareja?

    Básicamente se trata de un tratamiento psicológico encaminado a mejorar la relación de pareja. En general está desarrollada para ayudar a las personas que tienen algún conflicto causado por diferencias sin resolver. Como es lógico, a fin de que sea efectiva, las personas involucradas deben asistir a todas las sesiones y comprometerse con el tratamiento.

    Existen diferentes ejercicios que contribuyen a mejorar la convivencia. Por ejemplo, los expertos invitarán a los pacientes a mentar virtudes de la otra persona. Normalmente en la primera sesión de este es difícil hallar cualidades en la contraparte. No obstante, se espera que con el tiempo le resulte más simple identificar y valorar la personalidad de su pareja.

    Ahora bien, bastantes personas afirman que estos tratamientos son poco eficientes. Cabe destacar que los especialistas reconocen que el éxito está garantizado sólo en caso que las dos partes contribuyen significativamente a lograr los objetivos trazados en la terapia. Y en exactamente el mismo orden de ideas, mientras menor sea el tiempo que ha pasado desde que se iniciaron los conflictos mayor es la probabilidad de solucionarlos pacíficamente.

     

    ¿Qué es la terapia de aceptación y compromiso?

    Durante un buen tiempo se consideró que el malestar, angustia y ansiedad, lo que incluya los traumas, se originaban por los eventos vividos. Esto ponía énfasis en las acciones del pasado y como éstas afectaban a los individuos. Sin embargo, podemos destacar que dos personas que hayan sufrido la misma situación traumática no reaccionan igual ni encaran exactamente las mismas secuelas. Esto motivó que se replanteará la percepción de las causas que producen el sufrimiento. Y esto por su parte dio origen a una nueva ola de terapias, denominado de tercera generación.

    Pues bien, la terapia de aceptación y compromiso se basa en el hecho de que el sufrimiento no es producido por algún evento desapacible del pasado sino por la manera en que lo vinculamos con nuestras emociones. Comprender este hecho llevó a desarrollar técnicas que revolucionaron la forma de tratar estas afecciones. En este contexto, previamente se creía que era suficiente con eludir situaciones o bien lugares que recrearán el evento que origina el estrés. Sin embargo, hoy en día indica que la solución a este problema radica en admitir nuestra realidad psicológica. De ahí el nombre de terapia de aceptación y compromiso.

     

    ¿Qué es el estrés postraumático?

    La vida atareada de la actualidad, conque tengamos mucho agobio. Si bien esto es muy habitual, lo cierto es que los niveles de estrés se reducen significativamente la consecuencia de reducir las causas que lo generan. No obstante, esto no siempre y en todo momento es posible, en tanto que habrá circunstancias que no podemos quitar totalmente. Este es el caso del agobio postraumático, que se produce tras un acontencimiento negativo desagradable en la experiencia de un individuo.

    Por ejemplo, imaginemos a una persona que encara una situación que pone en peligro su vida y la de sus seres queridos. Si bien ya ha pasado tiempo desde que ocurrió dicho suceso, puede ser que todavía tenga recuerdos vividos de dicha experiencia negativa. Esto causa que viva en incesante miedo, pensando que en cualquier instante va a ocurrir dicho acontecimiento. En los casos más graves, la terapia dirigida a quitar el agobio postraumático puede requerir una cantidad considerable de sesiones. Como es natural, esta ha de ser impartida por un psicólogos que haya recibido capacitación concreta en el tema.

     

    ¿Existen los psicólogos infantiles?

    Si. Ofrecen servicios variados encaminados a progresar el desarrollo mental y sensible de los niños. Si bien comúnmente se piensa que los niños no tienen problemas o situaciones que no se estresen, la realidad es que, bajo determinadas circunstancias, es muy recomendable que reciban la ayuda de un profesional de la salud mental.

    Por ejemplo, los pequeños autistas no perciben el mundo del mismo modo que el resto niños de su misma edad. Debido a que su visión de los acontencimientos es distinta, es usual que no sean comprendidos por la mayor parte de la sociedad, lo que incluye a sus compañeros de clase y profesores. Esto, a su vez, les produce mucho agobio, lo que se traduce en un daño emocional grave. Por eso, para el desarrollo emocional y mental adecuado de los pequeños autistas es necesaria la cooperación de los psicólogos infantiles.

    En el mismo orden de ideas, los pequeños que son hiperactivos también padecen el rechazo de una gran parte de la sociedad humana. Es posible que ni siquiera se sientan totalmente aceptados en el círculo familiar, pues es estresante para los progenitores cuidar de ellos. Para eludir algún daño psicológico colateral, es conveniente que un género de terapia en caso que el niño se sienta rechazado.

    ¿De qué manera localizar un psicólogo asequible y a buen coste?

    Existen múltiples factores que influyen directamente en el coste de los honorarios de los especialistas de la salud. Lógicamente, cuanto más pertrechado este el centro en el que trabajan, mayor será el costo de sus servicios. Ahora bien, aunque en ocasiones es conveniente buscar una clínica que cuente con todos y cada uno de los adelantos tecnológicos para atender cualquier afección, lo cierto es que esto no será útil en el tratamiento de todas las personas. Por lo tanto, si se percibe que la afección del paciente no requerirá algún género de terapia especial, lo idóneo es acudir a un profesional de la salud que cuente con el equipo necesario.

    Por otro lado, para hallar un psicólogos económico y a buen costo es indispensable fijarse en el motor que impulsa la oferta de sus servicios. Por servirnos de un ejemplo, algunos centros deciden manejar un índice de costos más alcanzables con la finalidad de captar a más clientes del servicio. En el caso de otras clínicas, sencillamente sobrestiman sus servicios. Por lo tanto, es adecuado analizar cuál es la razón por las que algún centro en particular maneja ciertas tarifas. Con esta comparación, podremos encontrar un psicólogos económico y a buen precio que proporcione servicios de calidad.

    ¿Es importante que el administrador de fincas este colegiado?

    En Valladolid al igual que en toda Castilla y León existe obligación de estar colegiado para ejercer de psicólogo, de hecho tras la liberalización surgida después de la ley omnibus, de carácter estatal, es una de las pocas profesiones que aún solicitan este requisito a sus profesionales para poder ejercer.

    En este caso, el contratar a un psicólogo colegiado es lo más recomendable para asegurarnos contratar con un profesional cualificado y que ejerza legalmente la profesión. El colegio de psicologos de Castilla y León  ofrece un directorio de abogados colegiados que podemos consultar.

    ¿Suelen prestar servicios los Psicólogos de Valladolid en otras localidades?

    Habitualmente es al contrario y son los pacientes de Aguasal, Aguilar de Campos, Alaejos, Alcazarén, Aldea de San Miguel, Aldeamayor de San Martín, Almenara de Adaja, Amusquillo, Arroyo de la Encomienda, Ataquines, Bahabón, Barcial de la Loma, Barruelo del Valle, Becilla de Valderaduey, Benafarces, Bercero, Berceruelo, Berrueces, Bobadilla del Campo, Bocigas, Bocos de Duero, Boecillo, Bolaños de Campos, Brahojos de Medina, Bustillo de Chaves, Cabezón de Pisuerga, Cabezón de Valderaduey, Cabreros del Monte, Campaspero, El Campillo, Camporredondo, Canalejas de Peñafiel, Canillas de Esgueva, Carpio, Casasola de Arión, Castrejón de Trabancos, Castrillo de Duero, Castrillo-Tejeriego, Castrobol, Castrodeza, Castromembibre, Castromonte, Castronuevo de Esgueva, Castronuño, Castroponce, Castroverde de Cerrato, Ceinos de Campos, Cervillego de la Cruz, Cigales, Ciguñuela, Cistérniga, Cogeces de Íscar, Cogeces del Monte, Corcos del Valle, Corrales de Duero, Cubillas de Santa Marta, Cuenca de Campos, Curiel de Duero, Encinas de Esgueva, Esguevillas de Esgueva, Fombellida, Fompedraza, Fontihoyuelo, Fresno el Viejo, Fuensaldaña, Fuente el Sol, Fuente-Olmedo, Gallegos de Hornija, Gatón de Campos, Geria, Herrín de Campos, Hornillos de Eresma, Íscar, Laguna de Duero, Langayo, Llano de Olmedo, Lomoviejo, Manzanillo, Marzales, Matapozuelos, Matilla de los Caños, Mayorga, Medina de Rioseco, Medina del Campo, Megeces, Melgar de Abajo, Melgar de Arriba, Mojados, Monasterio de Vega, Montealegre de Campos, Montemayor de Pililla, Moral de la Reina, Moraleja de las Panaderas, Morales de Campos, Mota del Marqués, Mucientes, La Mudarra, Muriel, Nava del Rey, Nueva Villa de las Torres, Olivares de Duero, Olmedo, Olmos de Esgueva, Olmos de Peñafiel, Palazuelo de Vedija, La Parrilla, La Pedraja de Portillo, Pedrajas de San Esteban, Pedrosa del Rey, Peñafiel, Peñaflor de Hornija, Pesquera de Duero, Piña de Esgueva, Piñel de Abajo, Piñel de Arriba, Pollos, Portillo, Pozal de Gallinas, Pozaldez, Pozuelo de la Orden, Puras, Quintanilla de Abajo o de Onésimo, Quintanilla de Arriba, Quintanilla de Trigueros, Quintanilla del Molar, Rábano, Ramiro, Renedo de Esgueva, Roales de Campos, Robladillo, Roturas, Rubí de Bracamonte, Rueda, Saelices de Mayorga, Salvador de Zapardiel, San Cebrián de Mazote, San Llorente, San Martín de Valvení, San Miguel del Arroyo, San Miguel del Pino, San Pablo de la Moraleja, San Pedro de Latarce, San Pelayo, San Román de Hornija, San Salvador, San Vicente del Palacio, Santa Eufemia del Arroyo, Santervás de Campos, Santibáñez de Valcorba, Santovenia de Pisuerga, Sardón de Duero, La Seca, Serrada, Siete Iglesias de Trabancos, Simancas, Tamariz de Campos, Tiedra, Tordehumos, Tordesillas, Torre de Esgueva, Torre de Peñafiel, Torrecilla de la Abadesa, Torrecilla de la Orden, Torrecilla de la Torre, Torrelobatón, Torrescárcela, Traspinedo, Trigueros del Valle, Tudela de Duero, La Unión de Campos, Urones de Castroponce, Urueña, Valbuena de Duero, Valdearcos de la Vega, Valdenebro de los Valles, Valdestillas, Valdunquillo, Valladolid, Valoria la Buena, Valverde de Campos, Vega de Ruiponce, Vega de Valdetronco, Velascálvaro, Velilla, Velliza, Ventosa de la Cuesta, Viana de Cega, Villabáñez, Villabaruz de Campos, Villabrágima, Villacarralón, Villacid de Campos, Villaco, Villafrades de Campos, Villafranca de Duero, Villafrechós, Villafuerte, Villagarcía de Campos, Villagómez la Nueva, Villalán de Campos, Villalar de los Comuneros, Villalba de la Loma, Villalba de los Alcores, Villalbarba, Villalón de Campos, Villamuriel de Campos, Villán de Tordesillas, Villanubla, Villanueva de Duero, Villanueva de la Condesa, Villanueva de los Caballeros, Villanueva de los Infantes, Villanueva de San Mancio, Villardefrades, Villarmentero de Esgueva, Villasexmir, Villavaquerín, Villavellid, Villaverde de Medina, Villavicencio de los Caballeros, Viloria, Wamba, Zaratán o La Zarza los que se suelen desplazar a Valladolid para recibir tratamiento psicológico.