Skip to main content

Los mejores Psicólogos de León

¿Falta tu empresa?

Centro de Psicología Matia

¿Falta tu empresa?

Comparativa de los mejores Psicólogos en León

La búsqueda de un profesional de la psicología que nos pueda asistir se acostumbra a tornar difícil dado que no acostumbra a ser normal que contemos con referencias de familiares o bien amigos.

Elegir un buen psicólogo que se adapte a nuestras necesidades y nos asista es fundamental, existiendo genuinos profesionales especialistas en diferentes áreas como terapia de pareja, psicología infantil, estrés postraumático o bien terapias de aceptación y compromiso que pueden ayudarnos con nuestros problemas.

Hemos realizado una comparativa de los mejores psicólogos de León a fin de que puedas seleccionar al mejor profesional y equiparamos sus inconvenientes y ventajas uno a uno.

  • Antigüedad
  • Nº trabajadores
  • Dirección
  • Otros servicios
  • Centro de Psicología Matia

  • Altos

    Nivel de precios

  • 10 años
  • 1 a 10
  • C/ Cardenal Lorenzana 4 7ºD
  • Terapia por teléfono y videollamada.
  • AntigüedadAntigüedad
  • Nº trabajadoresNº trabajadores
  • DirecciónDirección
  • Otros serviciosOtros servicios
  • ¿Falta tu empresa?

  • -

    Nivel de precios

  • Antigüedad-
  • Nº trabajadores-
  • Dirección-
  • Otros servicios-
  • Centro de Psicología Matia

  • Altos

    Nivel de precios

  • Antigüedad10 años
  • Nº trabajadores1 a 10
  • DirecciónC/ Cardenal Lorenzana 4 7ºD
  • Otros serviciosTerapia por teléfono y videollamada.
  • ¿Falta tu empresa?

  • -

    Nivel de precios

  • Antigüedad-
  • Nº trabajadores-
  • Dirección-
  • Otros servicios-

¡Queremos ayudarte a encontrar el mejor Psicólogo en León!

Gratis

Enviaremos tu consulta a los mejores Psicólogos de León para que puedas conocer rápidamente sus tarifas y servicios.

De León

Sólo te enviamos información de centros de psicología que trabajen en León

Personalizado

Indícanos tus necesidades y te pondremos en contacto con los mejores y más profesionales psicólogos cerca de ti.

Sin compromiso

Gratis es gratis. Si solo buscas información, aunque solo sea para orientarte, no lo dudes, ¡déjanos ayudarte!

    Nombre*

    Email*

    Teléfono*

    Describe brevemente tu necesidad

    Los mejores psicólogos de León comparados uno a uno

    Opinión ¿Falta tu empresa?

    Lo mejor

    Estamos deseando conocerlo.

    Lo peor

    Opinión Centro de Psicología Matia

    Lo mejor

    Cuentan con más de 10 años impartiendo formación en empresas públicas y privadas.

    Lo peor

    Sus servicios son básicos.

    Más información

    Se trata de un centro da psicología atendido exclusivamente por mujeres.

    Opinión ¿Falta tu empresa?

    Lo mejor

    Estamos deseando conocerlo.

    Lo peor

    ¿Qué tener en cuenta al contratar un psicólogo en León?

    Ventajas de ir a la consulta de un psicólogo

    Aunque para muchas personas no resulta agradable ir al psicólogo, existen algunos beneficios de las terapias que ofrecen. Una de las ventajas de ir a la consulta de un psicólogo es qué nos deja conocer nuestros puntos débiles. Esto, a su vez, nos ayuda para aprender a tratar mejor a las personas que nos rodean. Como resultado, mejorará nuestras relaciones interpersonales. En verdad, ciertas actitudes y tendencias perjudiciales pueden afectar el trato que le damos a otras personas. En el peor de los casos, puede ser difícil para el paciente asociarse pacíficamente con los demás.

    Por otro lado, posiblemente se estén encarando circunstancias muy estresantes ocasionadas por un suceso imprevisible desapacible. Pudiera ser la muerte de un ser querido o la enfermedad prolongada personal o de parientes y amigos. Si bien es verdad que el tiempo tiende a curar algunas de estas heridas, la verdad es que el proceso es más lento. Y muy frecuentemente es imposible recobrarse totalmente sin ayuda de los profesionales de la salud. Por supuesto, cada afección tiene su propia terapia, y a veces será preciso la asistencia de especialistas en el tratamiento de la afección mental o bien sensible implicada.

     

    ¿Como es la terapia con un psicólogo?

    Esta pregunta no tiene una respuesta sencilla, pues depende de las necesidades particulares de cada paciente los pasos que se seguirán en la terapia. Sin embargo, en general la primera fase va a ser la de evaluación o bien análisis. A lo largo de este periodo, que conforme los expertos no debe perdurar más de cuatro sesiones, el especialista procura determinar la verdadera causa de las afecciones del paciente.

    Posteriormente sigue la fase de busca hipótesis. En esta etapa el especialista intenta encontrar el mejor tratamiento para el paciente. Cuando se ha determinado cuál es el procedimiento a continuar, va a deber explicarlo de forma entendible, puesto que a fin de que tenga éxito se requerirá la cooperación plena del individuo al que se está tratando. Después se da comienzo a la fase de intervención o contacto, la cual tiene como objetivo suprimir totalmente la afección. Para conseguirlo, el psicólogo usará herramientas tecnológicas para tratar ciertos inconvenientes. Por poner un ejemplo, posiblemente recurra a la realidad virtual para recrear situaciones que causan un desequilibrio emocional en el paciente. El propósito principal de estas es encarar la problemática y evaluar el progreso del individuo ante la terapia escogida.

     

    Consejos para escoger centro de psicología

    Existen diferentes aspectos que nos van a ayudar a escoger centro de psicología conveniente a las necesidades y circunstancias del paciente. En primer lugar, es imprescindible verificar que se trate de un centro aprobado para impartir terapias psicológicas. Por supuesto, debe contar con todas y cada una de las certificaciones y permisos actuales para garantizar que el servicio sea de calidad, acorde a la normativa vigente. Al mismo tiempo, es esencial revisar la capacitación académica y laboral de sus especialistas. Es muy deseable que cuenten con acreditaciones de cursos y masters auxiliares que complementen sus habilidades terapéuticas. Se puede destacar que no es suficiente con revisar el currículum del psicólogo titular, pues lo más probable es que la consulta la realice otro especialista.

    Por otro lado, en el momento de seleccionar un centro de psicología es oportuno examinar la distancia exactamente en qué sitio se sitúa el centro en cuestión. Si bien es cierto que se pueden percibir sesiones vía on line, esporádicamente será necesario alguna consulta presencial, en especial en tratamientos que requieren el uso de la realidad virtual. Por eso, lo aconsejable es que se halle en un radio de distancia acorde a las circunstancias del paciente.

     

    ¿Qué es la terapia de pareja?

    Básicamente se trata de un tratamiento psicológico encaminado a prosperar la relación de pareja. Por norma general está desarrollada para ayudar a quienes tienen algún enfrentamiento causado por diferencias sin resolver. Como es natural, para que sea eficaz, las personas implicadas deben asistir a todas las sesiones y comprometerse con el tratamiento.

    Existen diferentes ejercicios que contribuyen a mejorar la convivencia. Por poner un ejemplo, los especialistas invitarán a los pacientes a mencionar virtudes de la otra persona. En general en la primera sesión de este es difícil localizar cualidades en la contraparte. No obstante, se espera que con el paso del tiempo le sea más simple identificar y valorar la personalidad de su pareja.

    Ahora bien, bastantes personas afirman que estos tratamientos son poco eficaces. Podemos destacar que los expertos reconocen que el éxito está garantizado sólo en caso que las dos partes contribuyen significativamente a lograr los objetivos trazados en la terapia. Y en el mismo orden de ideas, mientras menor sea el tiempo que ha pasado desde que se comenzaron los enfrentamientos mayor es la probabilidad de solventarlos pacíficamente.

     

    ¿Qué es la terapia de aceptación y compromiso?

    La terapia de aceptación y compromiso, asimismo llamada TAC, es una técnica orientada a los valores. La idea central de esta terapia es crear una vida significativa para los pacientes. Su desarrollo se fundamenta en identificar características humanas que por sí mismas son positivas, si se emplean de forma correcta. Mas asimismo pueden ser destructoras si no se controlan o bien se dirigen en la dirección adecuada.

    La idea clave de la terapia de aceptación y compromiso indica que la causa principal de los sufrimientos humanos se deslinda de peculiaridades intrínsecamente positivas. Por ejemplo, la experiencia amontonada en los permite desarrollar capacidades que dejan potenciar nuestras habilidades. Eludimos riesgos potenciales pues percibimos por nuestras vivencias la consecuencia negativa de determinados actos. En este contexto, la memoria nos aporta conocimiento que es útil en nuestra vida rutinaria. Sin embargo, al mismo tiempo podemos recortar estos acontencimientos de forma tan negativa que refrenen las capacidades del individuo. Por lo tanto, la terapia de aceptación y compromiso se enfoca en eludir la experiencia negativa destructora.

     

    ¿Qué es el estrés postraumático?

    La vida ajetreada de la actualidad, así que tengamos mucho estrés. Aunque esto es muy habitual, la verdad es que los niveles de agobio dismuyen significativamente la consecuencia de disminuir las causas que lo generan. Sin embargo, esto no siempre y en toda circunstancia es posible, ya que habrá circunstancias que no podemos suprimir totalmente. Este es el caso del estrés postraumático, que se produce tras un acontencimiento negativo desapacible en la experiencia de un individuo.

    Por ejemplo, imaginemos a una persona que afronta una situación que pone en riesgo su vida y la de sus seres queridos. Si bien ya ha pasado tiempo desde que ocurrió dicho acontencimiento, puede ser que todavía tenga recuerdos vividos de dicha experiencia negativa. Esto causa que viva en incesante miedo, pensando que en cualquier instante ocurrirá dicho evento. En los casos más graves, la terapia dirigida a quitar el agobio postraumático puede requerir una cantidad notable de sesiones. Por supuesto, esta ha de ser dada por un psicólogos que haya recibido capacitación concreta en el tema.

     

    ¿Existen los psicólogos infantiles?

    Si. Ofrecen servicios variados dirigidos a prosperar el desarrollo mental y sensible de los niños. Aunque comúnmente se piensa que los niños no tienen problemas o situaciones que no se agobien, la realidad es que, bajo determinadas circunstancias, es muy recomendable que reciban la ayuda de un profesional de la salud mental.

    Por ejemplo, los niños autistas no perciben el planeta de la misma manera que el resto pequeños de su misma edad. Debido a que su visión de los sucesos es diferente, es usual que no sean comprendidos por la mayor parte de la sociedad, lo que incluye a sus compañeros de clase y profesores. Esto, a su vez, les produce mucho estrés, lo que se traduce en un daño sensible grave. Por eso, para el desarrollo emocional y mental conveniente de los pequeños autistas es necesaria la colaboración de los psicólogos infantiles.

    En el mismo orden de ideas, los niños que son hiperactivos asimismo sufren el rechazo de una gran parte de la sociedad humana. Es posible que ni siquiera se sientan de manera plena aceptados en el círculo familiar, puesto que es estresante para los progenitores cuidar de ellos. Para eludir algún daño psicológico colateral, es conveniente que un tipo de terapia en caso que el niño se sienta rechazado.

    ¿Cómo encontrar un psicólogo barato y a buen coste?

    Varios factores influyen de los honorarios de un psicólogos. No obstante, el hecho que un especialista maneje un índice de costos elevados, no significa de manera automática que sus servicios son de mejor calidad. Por eso, lo recomendable es efectuar una búsqueda meticulosa a fin de hallar un psicólogos asequible y a buen coste, que ofrezcan los servicios necesarios con los estándares de calidad requeridos.

    Para esto, es imprescindible cotejar diferentes sitios web en busca de aquellos profesionales de la salud que ajustan el coste de sus honorarios de acuerdo a las circunstancias de sus clientes del servicio. Después de situar a ciertos especialistas que reúnen este requisito, va a ser preciso equiparar su formación académica y laboral, y contrastar que tiene las habilidades necesarias para el tratamiento requerido. Algo que puede asistir a desvanecer cualquier duda es preguntarle de forma directa el psicólogos que se ha escogido por qué razón ofrece una tarifa más asequible. Si su contestación te persuade, podrás pactar una cita para empezar el tratamiento.

    ¿Es importante que el administrador de fincas este colegiado?

    En León al igual que en toda Castilla y León existe obligación de estar colegiado para ejercer de psicólogo, de hecho tras la liberalización surgida después de la ley omnibus, de carácter estatal, es una de las pocas profesiones que aún solicitan este requisito a sus profesionales para poder ejercer.

    En este caso, el contratar a un psicólogo colegiado es lo más recomendable para asegurarnos contratar con un profesional cualificado y que ejerza legalmente la profesión. El colegio de psicologos de Castilla y León  ofrece un directorio de abogados colegiados que podemos consultar.

    ¿Suelen prestar servicios los Psicólogos de León en otras localidades?

    Habitualmente es al contrario y son los pacientes de Acebedo, Algadefe, Alija del Infantado, Almanza, Antigua, Ardón, Arganza, Astorga, Balboa, Bañeza, Barjas, Barrios de Luna, Bembibre, Benavides, Benuza, Bercianos del Páramo, Bercianos del Real Camino, Berlanga del Bierzo, Boca de Huérgano, Boñar, Borrenes, Brazuelo, Burgo Ranero, Burón, Bustillo del Páramo, Cabañas Raras, Cabreros del Río, Cabrillanes, Cacabelos, Calzada del Coto, Campazas, Campo de Villavidel, Camponaraya, Candín, Cármenes, Carracedelo, Carrizo, Carrocera, Carucedo, Castilfalé, Castrillo de Cabrera, Castrillo de la Valduerna, Castrocalbón, Castrocontrigo, Castropodame, Castrotierra de Valmadrigal, Cea, Cebanico, Cebrones del Río, Chozas de Abajo, Cimanes de la Vega, Cimanes del Tejar, Cistierna, Congosto, Corbillos de los Oteros, Corullón, Crémenes, Cuadros, Cubillas de los Oteros, Cubillas de Rueda, Cubillos del Sil, Destriana, Encinedo, Ercina, Escobar de Campos, Fabero, Folgoso de la Ribera, Fresno de la Vega, Fuentes de Carbajal, Garrafe de Torío, Gordaliza del Pino, Gordoncillo, Gradefes, Grajal de Campos, Gusendos de los Oteros, Hospital de Órbigo, Igüeña, Izagre, Joarilla de las Matas, Laguna Dalga, Laguna de Negrillos, León, Llamas de la Ribera, Lucillo, Luyego, Magaz de Cepeda, Mansilla de las Mulas, Mansilla Mayor, Maraña, Matadeón de los Oteros, Matallana de Torío, Matanza de los Oteros, Molinaseca, Murias de Paredes, Noceda del Bierzo, Oencia, Omañas (Las), Onzonilla, Oseja de Sajambre, Pajares de los Oteros, Palacios de la Valduerna, Palacios del Sil, Páramo del Sil, Peranzanes, Pobladura de Pelayo García, Pola de Gordón, Ponferrada, Posada de Valdeón, Pozuelo del Páramo, Prado de la Guzpeña, Priaranza del Bierzo, Prioro, Puebla de Lillo, Puente de Domingo Flórez, Quintana del Castillo, Quintana del Marco, Quintana y Congosto, Regueras de Arriba, Reyero, Riaño, Riego de la Vega, Riello, Rioseco de Tapia, Robla, Roperuelos del Páramo, Sabero, Sahagún, San Adrián del Valle, San Andrés del Rabanedo, San Cristóbal de la Polantera, San Emiliano, San Esteban de Nogales, San Justo de la Vega, San Millán de los Caballeros, San Pedro Bercianos, Sancedo, Santa Colomba de Curueño, Santa Colomba de Somoza, Santa Cristina de Valmadrigal, Santa Elena de Jamuz, Santa María de la Isla, Santa María de Ordás, Santa María del Monte de Cea, Santa María del Páramo, Santa Marina del Rey, Santas Martas, Santiago Millas, Santovenia de la Valdoncina, Sariegos, Sena de Luna, Sobrado, Soto de la Vega, Soto y Amío, Toral de los Guzmanes, Toral de los Vados, Toreno, Torre del Bierzo, Trabadelo, Truchas, Turcia, Urdiales del Páramo, Val de San Lorenzo, Valdefresno, Valdefuentes del Páramo, Valdelugueros, Valdemora, Valdepiélago, Valdepolo, Valderas, Valderrey, Valderrueda, Valdesamario, Valdevimbre, Valencia de Don Juan, Vallecillo, Valverde de la Virgen, Valverde-Enrique, Vecilla, Vega de Espinareda, Vega de Infanzones, Vega de Valcarce, Vegacervera, Vegaquemada, Vegas del Condado, Villablino, Villabraz, Villadangos del Páramo, Villademor de la Vega, Villafranca del Bierzo, Villagatón, Villamandos, Villamanín, Villamañán, Villamartín de Don Sancho, Villamejil, Villamol, Villamontán de la Valduerna, Villamoratiel de las Matas, Villanueva de las Manzanas, Villaobispo de Otero, Villaornate y Castro, Villaquejida, Villaquilambre, Villarejo de Órbigo, Villares de Órbigo, Villasabariego, Villaselán, Villaturiel, Villazala, Villazanzo de Valderaduey o Zotes del Páramo los que se suelen desplazar a León para recibir tratamiento psicológico.