Comparativa de los mejores Psicólogos en Ávila
La busca de un profesional de la psicología que nos pueda asistir se acostumbra a tornar complicada puesto que no acostumbra a ser normal que contemos con referencias de familiares o amigos.
Elegir un buen psicólogo que se adapte a nuestras necesidades y nos asista es esencial, existiendo auténticos profesionales especialistas en diferentes áreas como terapia de pareja, psicología infantil, agobio postraumático o bien terapias de aceptación y compromiso que pueden asistirnos con nuestros inconvenientes.
Hemos efectuado una comparativa de los mejores psicólogos de Ávila a fin de que puedas escoger al mejor profesional y equiparamos sus inconvenientes y ventajas uno a uno.
- Antigüedad
- Nº trabajadores
- Dirección
- Otros servicios
Fernando Díez
Medios
Nivel de precios
- 5 años
- 1 a 10
- C/ Paseo de San Roque, 23, 2º izquierda
- Servicios básicos.
¿Falta tu empresa?
-
Nivel de precios
- -
- -
- -
- -
¿Falta tu empresa?
-
Nivel de precios
- -
- -
- -
- -
¡Queremos ayudarte a encontrar el mejor Psicólogo en Ávila!
Gratis
Enviaremos tu consulta a los mejores Psicólogos de Ávila para que puedas conocer rápidamente sus tarifas y servicios.
De Ávila
Sólo te enviamos información de centros de psicología que trabajen en Ávila
Personalizado
Indícanos tus necesidades y te pondremos en contacto con los mejores y más profesionales psicólogos cerca de ti.
Sin compromiso
Gratis es gratis. Si solo buscas información, aunque solo sea para orientarte, no lo dudes, ¡déjanos ayudarte!
Los mejores psicólogos de Ávila comparados uno a uno
Opinión Fernando Díez
Lo mejor
Proporciona suficiente información sobre su formación académica.
Lo peor
Sus servicios son básicos.
Más información
Se trata del consultorio de un psicólogo que ofrece servicios generales.
¿Qué tener en cuenta al contratar un psicólogo en Ávila?
Ventajas de ir a la consulta de un psicólogo
En la mente de muchas personas la idea de ir a terapia a un centro psicológico les evoca imágenes negativas. No obstante, conforme a las entendidos, hay muchas ventajas de ir a la consulta de un psicólogo, entre las que destaca sentirse bien emotivamente. De hecho, una de las misiones primordiales de las terapias es esperar que el individuo se sienta cómodo ante cualquier situación y mantenga su estabilidad emocional y mental. También le ayuda a afrontar y vencer sus temores, mejorando la calidad de vida del paciente y de quienes lo rodean.
Por otro lado, es recomendable ir a la consulta de un psicólogo si se advierte algún desorden sensible que afecte de alguna manera la vida rutinaria del paciente. Estas actitudes pueden afectar su vida en familia, laboral y social de forma negativa. Lo más probable es que las personas que lo rodean tiendan a separarse o eludir el trato superfluo con dicho individuo. En este contexto, la terapia estar dirigida erradicar el desorden emocional que causa dichas actitudes.
¿Como es la terapia con un psicólogo?
Esta pregunta no tiene una contestación fácil, puesto que depende de las necesidades particulares de cada paciente los pasos que se seguirán en la terapia. No obstante, en términos generales la primera fase va a ser la de evaluación o análisis. A lo largo de este periodo, que conforme los entendidos no debe perdurar más de 4 sesiones, el especialista intenta determinar la auténtica causa de las afecciones del paciente.
Posteriormente prosigue la fase de busca hipótesis. En esta etapa el especialista procura encontrar el mejor tratamiento para el paciente. Una vez que se ha determinado cuál es el procedimiento a seguir, va a deber explicarlo de forma entendible, pues a fin de que tenga éxito se requerirá la cooperación plena del individuo al que se trata. Después se da comienzo a la fase de intervención o bien contacto, la cual tiene como objetivo erradicar totalmente la afección. Para lograrlo, el psicólogo utilizará herramientas tecnológicas para tratar algunos problemas. Por servirnos de un ejemplo, es posible que recurra a la realidad virtual para recrear situaciones que ocasionan un desequilibrio sensible en el paciente. El propósito principal de estas es afrontar la problemática y evaluar el progreso del individuo frente a la terapia elegida.
Consejos para seleccionar centro de psicología
Existen diferentes aspectos que nos van a ayudar a elegir centro de psicología adecuado a las necesidades y circunstancias del paciente. Primeramente, es imprescindible contrastar que se trate de un centro aprobado para impartir terapias psicológicas. Lógicamente, debe contar con todas y cada una de las certificaciones y permisos actuales para asegurar que el servicio sea de calidad, acorde a la normativa vigente. Al tiempo, es importante comprobar la capacitación académica y laboral de sus especialistas. Es muy deseable que cuenten con acreditaciones de cursos y masters adicionales que complementen sus habilidades terapéuticas. Se puede destacar que no es suficiente con comprobar el currículum del psicólogo titular, pues lo más probable es que la consulta la realice otro especialista.
Por otro lado, en el instante de seleccionar un centro de psicología es oportuno examinar la distancia en qué lugar se ubica el centro en cuestión. Aunque es verdad que se pueden percibir sesiones vía online, esporádicamente va a ser preciso alguna consulta presencial, especialmente en tratamientos que requieren el empleo de la realidad virtual. Por eso, lo aconsejable es que se halle en un radio de distancia acorde a las circunstancias del paciente.
¿Qué es la terapia de pareja?
Básicamente se trata de un tratamiento psicológico dirigido a progresar la relación de pareja. Por norma general está diseñada para ayudar a quienes tienen algún conflicto causado por diferencias sin resolver. Evidentemente, a fin de que sea eficaz, las personas implicadas deben asistir a todas y cada una de las sesiones y comprometerse con el tratamiento.
Existen diferentes ejercicios que contribuyen a progresar la convivencia. Por ejemplo, los expertos van a invitar a los pacientes a mentar virtudes de la otra persona. Por norma general en la primera sesión de este es bastante difícil localizar cualidades en la contraparte. Sin embargo, se espera que con el tiempo le sea más fácil identificar y valorar la personalidad de su pareja.
Ahora bien, muchas personas aseveran que estos tratamientos son poco eficientes. Se puede destacar que los especialistas reconocen que el éxito está garantizado solo en caso que ambas partes contribuyen significativamente a conseguir los objetivos trazados en la terapia. Y en el mismo orden de ideas, mientras menor sea el tiempo que ha transcurrido desde el instante en que se iniciaron los conflictos mayor es la probabilidad de solucionarlos pacíficamente.
¿Qué es la terapia de aceptación y compromiso?
La terapia de aceptación y compromiso, asimismo llamada TAC, es una técnica orientada a los valores. La idea central de esta terapia es crear una vida significativa para los pacientes. Su desarrollo se basa en identificar peculiaridades humanas que por sí solas son positivas, si se usan de manera correcta. Mas asimismo pueden ser destructivas si no se controlan o se encaminan en la dirección correcta.
La idea clave de la terapia de aceptación y compromiso señala que la causa principal de los sufrimientos humanos se deslinda de características intrínsecamente positivas. Por poner un ejemplo, la experiencia amontonada en los permite desarrollar capacidades que dejan fortalecer nuestras habilidades. Eludimos riesgos potenciales porque percibimos por nuestras experiencias la consecuencia negativa de ciertos actos. En este contexto, la memoria nos aporta conocimiento que es útil en nuestra vida cotidiana. No obstante, al tiempo podemos recortar estos mismos sucesos de forma tan negativa que repriman las capacidades del individuo. Por consiguiente, la terapia de aceptación y compromiso se enfoca en evitar la experiencia negativa destructiva.
¿Qué es el agobio postraumático?
La vida atareada de la actualidad, con lo que tengamos mucho agobio. Si bien esto es muy frecuente, la verdad es que los niveles de estrés dismuyen significativamente la consecuencia de reducir las causas que lo generan. Sin embargo, esto no siempre y en todo momento es posible, ya que habrá circunstancias que no podemos quitar completamente. Este es el caso del estrés postraumático, que se origina después de un suceso negativo desagradable en la experiencia de un individuo.
Por ejemplo, imaginemos a una persona que encara una situación que pone en peligro su vida y la de sus seres queridos. Si bien ya ha pasado tiempo desde el momento en que ocurrió dicho acontencimiento, puede que aún tenga recuerdos vividos de dicha experiencia negativa. Esto causa que viva en incesante miedo, pensando que en cualquier instante va a ocurrir dicho evento. En los casos más graves, la terapia encaminada a eliminar el agobio postraumático puede requerir una cantidad notable de sesiones. Como es lógico, esta debe ser dada por un psicólogos que haya recibido formación concreta en el tema.
¿Existen los psicólogos infantiles?
De contestación fácil a la pregunta de si existen los psicólogos infantiles es simple y simplemente, SÍ. Su trabajo principal es encargarse de los inconvenientes que encaran los pequeños, ayudándoles a tener una autoestima sana que les permita hacer en frente de la situaciones agobiantes que encararán en el futuro. Por ese motivo, una de las principales misiones del psicólogos será dotarlos de las herramientas necesarias para su buen desarrollo sensible y mental.
Otro de los objetivos que persiguen los psicólogos infantiles es fortalecer el bienestar social y emocional de los pequeños. En este sentido, puede aseverarse que el propósito de la terapia infantil no es distinto del que se persigue en una terapia con adultos. No obstante, la forma en que se aplica si es diferente, pues debe adecuarse a la edad de los pequeños. En vista de lo precedente, existen algunos patrones de conducta que pueden apuntar la necesidad de llevar al pequeño a una terapia psicológica. Por ejemplo, posiblemente afronte terrores nocturnos, como miedo desequilibrado a la oscuridad o bien una sensación de abandono. También posiblemente sea beligerante o bien desobediente en exceso. En todo caso, la terapia infantil contribuirá significativamente a su adecuado desarrollo.
¿De qué manera encontrar un psicólogo asequible y a buen costo?
Existen varios factores que influyen directamente en el coste de los honorarios de los especialistas de la salud. Por supuesto, mientras más equipado este el centro en el que trabajan, mayor va a ser el precio de sus servicios. Ahora bien, aunque a veces es conveniente buscar una clínica que cuente con todos y cada uno de los adelantos tecnológicos para atender cualquier afección, la verdad es que esto no será útil en el tratamiento de todas las personas. Por tanto, si se percibe que la afección del paciente no requerirá algún tipo de terapia singular, lo ideal es acudir a un profesional de la salud que cuente con el equipo necesario.
Por otro lado, para localizar un psicólogos económico y a buen coste es indispensable fijarse en el motor que impulsa la oferta de sus servicios. Por poner un ejemplo, ciertos centros deciden manejar un índice de precios más accesibles con la finalidad de captar a más clientes del servicio. En el caso de otras clínicas, simplemente sobrevaloran sus servicios. Por lo tanto, es adecuado examinar cuál es la razón por las que algún centro particularmente maneja ciertas tarifas. Con esta comparación, vamos a poder localizar un psicólogos barato y a buen costo que proporcione servicios de calidad.
¿Es importante que el administrador de fincas este colegiado?
En Ávila al igual que en toda Castilla y León existe obligación de estar colegiado para ejercer de psicólogo, de hecho tras la liberalización surgida después de la ley omnibus, de carácter estatal, es una de las pocas profesiones que aún solicitan este requisito a sus profesionales para poder ejercer.
En este caso, el contratar a un psicólogo colegiado es lo más recomendable para asegurarnos contratar con un profesional cualificado y que ejerza legalmente la profesión. El colegio de psicologos de Castilla y León ofrece un directorio de abogados colegiados que podemos consultar.
¿Suelen prestar servicios los Psicólogos de Ávila en otras localidades?
Habitualmente es al contrario y son los pacientes de La Adrada, Albornos, Aldeanueva de Santa Cruz, Aldeaseca, La Aldehuela, Amavida, El Arenal, Arenas de San Pedro, Arevalillo, Arévalo, Aveinte, Avellaneda, Ávila, El Barco de Ávila, El Barraco, Barromán, Becedas, Becedillas, Bercial de Zapardiel, Las Berlanas, Bernuy-Zapardiel, Berrocalejo de Aragona, Blascomillán, Blasconuño de Matacabras, Blascosancho, El Bohodón, Bohoyo, Bonilla de la Sierra, Brabos, Bularros, Burgohondo, Cabezas de Alambre, Cabezas del Pozo, Cabezas del Villar, Cabizuela, Canales, Candeleda, Cantiveros, Cardeñosa, La Carrera, Casas del Puerto, Casasola, Casavieja, Casillas, Castellanos de Zapardiel, Cebreros, Cepeda la Mora, Cillán, Cisla, La Colilla, Collado de Contreras, Collado del Mirón, Constanzana, Crespos, Cuevas del Valle, Chamartín, Diego del Carpio, Donjimeno, Donvidas, Espinosa de los Caballeros, Flores de Ávila, Fontiveros, Fresnedilla, El Fresno, Fuente el Saúz, Fuentes de Año, Gallegos de Altamiros, Gallegos de Sobrinos, Garganta del Villar, Gavilanes, Gemuño, Gil García, Gilbuena, Gimialcón, Gotarrendura, Grandes y San Martín, Guisando, Gutierre-Muñoz, Hernansancho, Herradón de Pinares, Herreros de Suso, Higuera de las Dueñas, La Hija de Dios, La Horcajada, Horcajo de las Torres, El Hornillo, El Hoyo de Pinares, Hoyocasero, Hoyorredondo, Hoyos de Miguel Muñoz, Hoyos del Collado, Hoyos del Espino, Hurtumpascual, Junciana, Langa, Lanzahíta, El Losar del Barco, Los Llanos de Tormes, Madrigal de las Altas Torres, Maello, Malpartida de Corneja, Mamblas, Mancera de Arriba, Manjabálago, Marlín, Martiherrero, Martínez, Mediana de Voltoya, Medinilla, Mengamuñoz, Mesegar de Corneja, Mijares, Mingorría, El Mirón, Mironcillo, Mirueña de los Infanzones, Mombeltrán, Monsalupe, Moraleja de Matacabras, Muñana, Muñico, Muñogalindo, Muñogrande, Muñomer del Peco, Muñopepe, Muñosancho, Muñotello, Narrillos del Álamo, Narrillos del Rebollar, Narros de Saldueña, Narros del Castillo, Narros del Puerto, Nava de Arévalo, Nava del Barco, Navacepedilla de Corneja, Navadijos, Navaescurial, Navahondilla, Navalacruz, Navalmoral de la Sierra, Navalonguilla, Navalosa, Navalperal de Pinares, Navalperal de Tormes, Navaluenga, Navaquesera, Navarredonda de Gredos, Navarredondilla, Navarrevisca, Las Navas del Marqués, Navatalgordo, Navatejares, Neila de San Miguel, Niharra, Ojos-Albos, Orbita, El Oso, Padiernos, Pajares de Adaja, Palacios de Goda, Papatrigo, El Parral, Pascualcobo, Pedro Bernardo, Pedro-Rodríguez, Peguerinos, Peñalba de Ávila, Piedrahíta, Piedralaves, Poveda, Poyales del Hoyo, Pozanco, Pradosegar, Puerto Castilla, Rasueros, Riocabado, Riofrío, Rivilla de Barajas, Salobral, Salvadiós, San Bartolomé de Béjar, San Bartolomé de Corneja, San Bartolomé de Pinares, San Esteban de los Patos, San Esteban de Zapardiel, San Esteban del Valle, San García de Ingelmos, San Juan de Gredos, San Juan de la Encinilla, San Juan de la Nava, San Juan del Molinillo, San Juan del Olmo, San Lorenzo de Tormes, San Martín de la Vega del Alberche, San Martín del Pimpollar, San Miguel de Corneja, San Miguel de Serrezuela, San Pascual, San Pedro del Arroyo, San Vicente de Arévalo, Sanchidrián, Sanchorreja, Santa Cruz de Pinares, Santa Cruz del Valle, Santa María de los Caballeros, Santa María del Arroyo, Santa María del Berrocal, Santa María del Cubillo, Santa María del Tiétar, Santiago del Collado, Santiago de Tormes, Santo Domingo de las Posadas, Santo Tomé de Zabarcos, La Serrada, Serranillos, Sigeres, Sinlabajos, Solana de Ávila, Solana de Rioalmar, Solosancho, Sotalbo, Sotillo de la Adrada, El Tiemblo, Tiñosillos, Tolbaños, Tormellas, Tornadizos de Ávila, La Torre, Tórtoles, Umbrías, Vadillo de la Sierra, Valdecasa, Vega de Santa María, Velayos, Villaflor, Villafranca de la Sierra, Villanueva de Ávila, Villanueva de Gómez, Villanueva del Aceral, Villanueva del Campillo, Villar de Corneja, Villarejo del Valle, Villatoro, Viñegra de Moraña, Vita, Zapardiel de la Cañada o Zapardiel de la Ribera, los que se suelen desplazar a Ávila para recibir tratamiento psicológico.