Comparativa de los mejores Psicólogos en Pamplona
La búsqueda de un profesional de la psicología que nos pueda asistir se suele tornar complicada puesto que no suele ser normal que contemos con referencias de familiares o bien amigos.
Elegir un buen psicólogo que se adapte a nuestras necesidades y nos asista es fundamental, existiendo auténticos profesionales especialistas en diferentes áreas como terapia de pareja, psicología infantil, estrés postraumático o terapias de aceptación y compromiso que pueden asistirnos con nuestros problemas.
Hemos realizado una comparativa de los mejores psicólogos de Pamplona a fin de que puedas seleccionar al mejor profesional y comparamos sus inconvenientes y ventajas uno a uno.
Elena Olaiz
Medios
Nivel de precios
- 9 años
- 1 a 10
- Plza. Valle de Aranguren 15 bajo
- Servicios básicos.
¿Falta tu empresa?
-
Nivel de precios
- -
- -
- -
- -
Psicología Methodos
Medios
Nivel de precios
- 23 años
- 1 a 10
- Plaza del Castillo, 31-bajo
- Terapia para combatir la fibromialgia y la ludopatía.
¡Queremos ayudarte a encontrar el mejor Psicólogo en Pamplona!
Gratis
Enviaremos tu consulta a los mejores Psicólogos de Pamplona para que puedas conocer rápidamente sus tarifas y servicios.
De Navarra
Sólo te enviamos información de centros de psicología que trabajen en Navarra
Personalizado
Indícanos tus necesidades y te pondremos en contacto con los mejores y más profesionales psicólogos cerca de ti.
Sin compromiso
Gratis es gratis. Si solo buscas información, aunque solo sea para orientarte, no lo dudes, ¡déjanos ayudarte!
Los mejores psicólogos de Pamplona comparados uno a uno
Opinión Elena Olaiz
Lo mejor
Proporciona suficientes datos sobre la formación académica de su titular.
Lo peor
Sus servicios son limitados.
Más información
Se les puede contactar vía telefónica, correo electrónico o formulario web.
Opinión Psicología Methodos
Lo mejor
Cuentan con parking gratuito para sus pacientes.
Lo peor
No aporta datos sobre la formación académica y laboral de sus especialistas.
Más información
Calidad probada a través de sus más de 20 años de existencia.
¿Qué tener en cuenta al contratar un psicólogo en Pamplona?
Ventajas de ir a la consulta de un psicólogo
En la psique de bastantes personas la idea de ir a terapia a un centro psicológico les evoca imágenes negativas. No obstante, de acuerdo a las entendidos, existen muchas ventajas de ir a la consulta de un psicólogo, entre aquéllas que destaca sentirse bien emotivamente. En verdad, una de las misiones primordiales de las terapias es aguardar que el individuo se sienta cómodo ante cualquier situación y sostenga su estabilidad emocional y mental. También le ayuda a encarar y vencer sus miedos, mejorando la calidad de vida del paciente y de quienes lo rodean.
Por otro lado, es conveniente ir a la consulta de un psicólogo si se advierte algún desorden sensible que afecte de alguna manera la vida cotidiana del paciente. Estas actitudes pueden afectar su vida familiar, laboral y social de forma negativa. Lo más probable es que las personas que lo rodean tiendan a alejarse o bien eludir el trato innecesario con dicho individuo. En este contexto, la terapia estar dirigida erradicar el desorden sensible que causa dichas actitudes.
¿Como es la terapia con un psicólogo?
Esta pregunta no tiene una contestación fácil, puesto que depende de las necesidades particulares de cada paciente los pasos que se seguirán en la terapia. No obstante, en términos generales la primera fase será la de evaluación o bien análisis. A lo largo de este periodo, que según los entendidos no debe perdurar más de 4 sesiones, el especialista procura determinar la auténtica causa de las afecciones del paciente.
Posteriormente prosigue la fase de búsqueda hipótesis. En esta etapa el especialista intenta encontrar el mejor tratamiento para el paciente. Una vez que se ha determinado cuál es el procedimiento a continuar, deberá explicarlo de forma comprensible, puesto que a fin de que tenga éxito se requerirá la colaboración plena del individuo al que se está tratando. Después se da comienzo a la fase de intervención o contacto, la que tiene como propósito erradicar totalmente la afección. Para lograrlo, el psicólogo utilizará herramientas tecnológicas para tratar algunos problemas. Por poner un ejemplo, posiblemente recurra a la realidad virtual para recrear situaciones que causan un desequilibrio emocional en el paciente. El propósito primordial de estas es afrontar la problemática y valorar el progreso del individuo ante la terapia elegida.
Consejos para seleccionar centro de psicología
Existen diferentes aspectos que nos ayudarán a escoger centro de psicología adecuado a las necesidades y circunstancias del paciente. Primeramente, es imprescindible contrastar que se trate de un centro aprobado para dar terapias psicológicas. Lógicamente, debe contar con todas y cada una de las certificaciones y permisos actuales para garantizar que el servicio sea de calidad, acorde a la normativa vigente. Al mismo tiempo, es importante repasar la capacitación académica y laboral de sus especialistas. Es muy deseable que cuenten con acreditaciones de cursos y masters adicionales que complementen sus habilidades terapéuticas. Se puede destacar que no es suficiente con revisar el currículum del psicólogo titular, puesto que lo más probable es que la consulta la realice otro especialista.
Por otro lado, en el instante de elegir un centro de psicología es oportuno examinar la distancia exactamente en qué lugar se sitúa el centro en cuestión. Aunque es cierto que se pueden percibir sesiones vía online, esporádicamente va a ser preciso alguna consulta presencial, en especial en tratamientos que requieren el uso de la realidad virtual. De ahí que, lo recomendable es que se encuentre en un radio de distancia acorde a las circunstancias del paciente.
¿Qué es la terapia de pareja?
Básicamente se trata de un tratamiento psicológico encaminado a progresar la relación de pareja. En general está desarrollada para ayudar a quienes tienen algún conflicto ocasionado por diferencias sin resolver. Naturalmente, para que sea efectiva, las personas involucradas deben asistir a todas las sesiones y comprometerse con el tratamiento.
Existen diferentes ejercicios que contribuyen a mejorar la convivencia. Por servirnos de un ejemplo, los especialistas van a invitar a los pacientes a mentar virtudes de la otra persona. Normalmente en la primera sesión de este es difícil localizar cualidades en la contraparte. No obstante, se espera que transcurrido el tiempo le sea más fácil identificar y valorar la personalidad de su pareja.
Ahora bien, bastantes personas aseveran que estos tratamientos son poco eficaces. Cabe destacar que los expertos reconocen que el éxito está garantizado solo en caso que las dos partes contribuyen significativamente a lograr los objetivos trazados en la terapia. Y en el mismo orden de ideas, mientras que menor sea el tiempo que ha transcurrido desde el momento en que se comenzaron los enfrentamientos mayor es la probabilidad de solventarlos pacíficamente.
¿Qué es la terapia de aceptación y compromiso?
La terapia de aceptación y compromiso, también llamada TAC, es una técnica orientada a los valores. La idea central de esta terapia es crear una vida significativa para los pacientes. Su desarrollo se fundamenta en identificar peculiaridades humanas que por sí mismas son positivas, si se emplean de forma correcta. Mas también pueden ser destructoras si no se controlan o se encaminan en la dirección adecuada.
La idea clave de la terapia de aceptación y compromiso indica que la causa primordial de los sufrimientos humanos se deslinda de peculiaridades intrínsecamente positivas. Por servirnos de un ejemplo, la experiencia amontonada en los deja desarrollar capacidades que permiten potenciar nuestras habilidades. Eludimos riesgos potenciales por el hecho de que percibimos por nuestras vivencias la consecuencia negativa de determinados actos. En este contexto, la memoria nos aporta conocimiento que es útil en nuestra vida cotidiana. No obstante, al mismo tiempo podemos recortar estos sucesos de forma tan negativa que refrenen las capacidades del individuo. Por ende, la terapia de aceptación y compromiso se enfoca en evitar la experiencia negativa destructora.
¿Qué es el agobio postraumático?
Es un hecho normal que ciertas experiencias nos ocasionen un nivel razonable de agobio. No obstante, esporádicamente puede ocurrir que ante un evento traumático se sufre estrés si bien ya han transcurrido varios meses o bien incluso años desde qué pasó el acontecimiento en cuestión. Esta afección se le denomina estrés postraumático.
Una de las peculiaridades de este sufrimiento es que la persona perjudicada está imposibilitada de recobrarse de forma satisfactoria tras probar un episodio traumático. De forma adicional, acostumbra a producir episodios qué recuerdan el evento traumático causando intensas reacciones negativas, tanto físicas como sensibles. Ahora bien, ante acontecimientos de esta clase, es habitual que las personas que rodean al afectado le den consejos desacertados, puesto que no entienden el auténtico alcance de este padecimiento. Por eso, lo idóneo es que reciba un tratamiento psicológico adecuado a fin de que pueda hacer frente esos miedos.
¿Existen los psicólogos infantiles?
Si. Ofrecen servicios variados encaminados a prosperar el desarrollo mental y sensible de los niños. Si bien generalmente se piensa que los pequeños no tienen problemas o bien situaciones que no se agobien, la realidad es que, bajo ciertas circunstancias, es muy aconsejable que reciban la ayuda de un profesional de la salud mental.
Por ejemplo, los pequeños autistas no perciben el mundo de igual modo que los demás pequeños de su edad. Debido a que su visión de los sucesos es diferente, es frecuente que no sean comprendidos por la mayoría de la sociedad, lo que incluye a sus compañeros de clase y profesores. Esto, por su parte, les genera mucho estrés, lo que se traduce en un daño sensible grave. De ahí que, para el desarrollo emocional y mental adecuado de los niños autistas es precisa la colaboración de los psicólogos infantiles.
En exactamente el mismo orden de ideas, los niños que son hiperactivos asimismo sufren el rechazo de gran parte de la sociedad humana. Es posible que ni tan siquiera se sientan absolutamente admitidos en el círculo familiar, puesto que es estresante para los padres cuidar de ellos. Para eludir algún daño psicológico colateral, es recomendable que un género de terapia en caso que el pequeño se sienta rechazado.
¿De qué forma localizar un psicólogo barato y a buen costo?
Varios factores influyen de los honorarios de un psicólogos. No obstante, el hecho que un especialista maneje un índice de costes elevados, no significa de manera automática que sus servicios son de mejor calidad. De ahí que, lo recomendable es realizar una busca minuciosa a fin de encontrar un psicólogos barato y a buen coste, que ofrezcan los servicios precisos con los estándares de calidad requeridos.
Para esto, es imprescindible cotejar diferentes sitios en busca de aquellos profesionales de la salud que ajustan el costo de sus honorarios de acuerdo a las circunstancias de sus clientes del servicio. Tras ubicar a ciertos especialistas que reúnen este requisito, va a ser necesario cotejar su capacitación académica y laboral, y verificar que tiene las habilidades necesarias para el tratamiento requerido. Algo que puede asistir a desvanecer cualquier duda es preguntarle de manera directa el psicólogos que se ha escogido por qué ofrece una tarifa más asequible. Si su contestación te persuade, podrás acordar una cita para iniciar el tratamiento.
¿Es importante que el administrador de fincas este colegiado?
En Navarra al igual que en toda Navarra existe obligación de estar colegiado para ejercer de psicólogo, de hecho tras la liberalización surgida después de la ley omnibus, de carácter estatal, es una de las pocas profesiones que aún solicitan este requisito a sus profesionales para poder ejercer.
En este caso, el contratar a un psicólogo colegiado es lo más recomendable para asegurarnos contratar con un profesional cualificado y que ejerza legalmente la profesión. El colegio de psicologos de Navarra ofrece un directorio de abogados colegiados que podemos consultar.
¿Suelen prestar servicios los Psicólogos de Pamplona en otras localidades?
Habitualmente es al contrario y son los pacientes de Abáigar, Abárzuza, Abaurrea Alta, Abaurrea Baja, Aberin, Ablitas, Adiós, Aguilar de Codés, Aibar, Allín, Allo, Alsasua, Améscoa Baja, Ancín, Andosilla, Ansoáin, Anué, Añorbe, Aoiz, Araiz, Araquil, Aranarache, Aranguren, Arano, Aranaz, Aras, Arbizu, Arce, Los Arcos, Arellano, Areso, Arguedas, Aria, Arive, Armañanzas, Arróniz, Arruazu, Artajona, Artazu, Atez, Ayegui, Azagra, Azuelo, Bacáicoa, Barañáin, Barásoain, Barbarin, Bargota, Barillas, Basaburúa Mayor, Baztán, Beinza-Labayen, Beire, Belascoáin, Berbinzana, Beriáin, Berrioplano, Berriozar, Bértiz-Arana, Betelu, Biurrun-Olcoz, Buñuel, Burguete, Burgui, Burlada, El Busto, Cabanillas, Cabredo, Cadreita, Caparroso, Cárcar, Carcastillo, Cascante, Cáseda, Castejón, Castillonuevo, Cintruénigo, Cirauqui, Ciriza, Ciordia, Cizur, Cendea de Olza, Corella, Cortes, Desojo, Dicastillo, Donamaría, Echarri, Echarri-Aranaz, Echauri, Valle de Egüés, Elgorriaga, Enériz, Erasun, Ergoyena, Erro, Eslava, Esparza de Salazar, Espronceda, Estella, Esteríbar, Etayo, Echalar, Eulate, Ezcabarte, Ezcároz, Ezcurra, Ezprogui, Falces, Fitero, Fontellas, Funes, Fustiñana, Galar, Gallipienzo, Gallués, Garayoa, Garde, Garínoain, Garralda, Genevilla, Goizueta, Goñi, Güesa, Guesálaz, Guirguillano, Huarte, Huarte-Araquil, Ibargoiti, Igúzquiza, Imoz, Irañeta, Irurzun, Isaba, Ituren, Iturmendi, Iza, Izagaondoa, Izalzu, Jaurrieta, Javier, Juslapeña, Lacunza, Lana, Lanz, Lapoblación, Larraga, Larraona, Larráun, Lazagurría, Leache, Legarda, Legaria, Leiza, Lecumberri, Leoz, Lerga, Lerín, Lesaca, Lezáun, Liédena, Lizoáin-Arriasgoiti, Lodosa, Lónguida, Lumbier, Luquin, Mañeru, Marañón, Marcilla, Mélida, Mendavia, Mendaza, Mendigorría, Metauten, Milagro, Mirafuentes, Miranda de Arga, Monreal, Monteagudo, Morentín, Mués, Murchante, Murieta, Murillo el Cuende, Murillo el Fruto, Muruzábal, Navascués, Nazar, Noáin, Obanos, Ochagavía, Oco, Odieta, Oiz, Oláibar, Olazagutía, Olejua, Olite, Ollo, Olóriz, Orbaiceta, Orbara, Orísoain, Orcoyen, Oronz, Oroz-Betelu, Oteiza, Pamplona, Peralta, Petilla de Aragón, Piedramillera, Pitillas, Puente la Reina, Pueyo, Ribaforada, Romanzado, Roncal, Roncesvalles, Sada, Saldías, Salinas de Oro, San Adrián, San Martín de Unx, Sangüesa, Sansol, Santacara, Santesteban, Sarriés, Sartaguda, Sesma, Sorlada, Sumbilla, Tafalla, Tiebas-Muruarte de Reta, Tirapu, Torralba del Río, Torres del Río, Tudela, Tulebras, Úcar, Ujué/Uxue, Ulzama, Unciti, Unzué, Urdax, Urdiáin, Urraúl Alto, Urraúl Bajo, Urroz de Santesteban, Urroz-Villa, Urzainqui, Uterga, Uztárroz, Valcarlos, Valtierra, Vera de Bidasoa, Viana, Vidángoz, Vidaurreta), Villafranca, Villamayor de Monjardín, Villanueva de Aézcoa, Villatuerta, Villava, Yanci, Yerri, Yesa, Zabalza, Zizur Mayor, Zubieta, Zugarramurdi o Zúñiga los que se suelen desplazar a Pamplona para recibir tratamiento psicológico.