Comparativa de los mejores Psicólogos en Cáceres
La búsqueda de un profesional de la psicología que nos pueda asistir se suele tornar complicada dado que no suele ser normal que contemos con referencias de familiares o bien amigos.
Elegir un buen psicólogo que se adapte a nuestras necesidades y nos ayude es fundamental, existiendo genuinos profesionales especialistas en diferentes áreas como terapia de pareja, psicología infantil, estrés postraumático o bien terapias de aceptación y compromiso que pueden ayudarnos con nuestros problemas.
Hemos realizado una comparativa de los mejores psicólogos de Cáceres a fin de que puedas elegir al mejor profesional y equiparamos sus inconvenientes y ventajas uno a uno.
- Antigüedad
- Nº trabajadores
- Dirección
- Otros servicios
David Bejarano
Medios
Nivel de precios
- 3 años
- 1 a 10
- Sanguino Michel Nº 25, Local 3
- Servicios básicos.
Ípseída Miguel Ángel Cordero
Medio
Nivel de precios
- 35 años
- 1 a 5
- Avd San Pedro de Alcantara , 4, 1ºdch.
- Servicios básicos.
Aurora Gardeta
Medios
Nivel de precios
- 10 años
- 1 a 10
- C/ Antonio Reyes Huertas número 10
- Consultorio online.
¡Queremos ayudarte a encontrar el mejor Psicólogo en Cáceres!
Gratis
Enviaremos tu consulta a los mejores Psicólogos de Cáceres para que puedas conocer rápidamente sus tarifas y servicios.
De Cáceres
Sólo te enviamos información de centros de psicología que trabajen en Cáceres
Personalizado
Indícanos tus necesidades y te pondremos en contacto con los mejores y más profesionales psicólogos cerca de ti.
Sin compromiso
Gratis es gratis. Si solo buscas información, aunque solo sea para orientarte, no lo dudes, ¡déjanos ayudarte!
Los mejores psicólogos de Cáceres comparados uno a uno
Opinión David Bejarano
Lo mejor
Aporta suficiente información sobre las terapias que ofrece.
Lo peor
No aporta ningún dato profesional de su psicólogo titular.
Más información
En este centro atienden de forma individualizada a niños, adolescentes y adultos.
Opinión Ípseída Miguel Ángel Cordero
Lo mejor
La experiencia, la exclusividad, el anonimato y la ubicación.
Lo peor
Siempre devuelve las llamadas.
Más información
- No engaña a nadie.
- No hace consultas gratuitas.
- Diferentes másteres y formación continua desde que comenzó.
- Enamorada de la terapia psicológica, del ser humano y del Mindfulness.
- La ética y la privacidad son fundamentales, todas las personas son importantes.
- Ha ayudado a mas de tres mil personas a vivir mejor.
Opinión Aurora Gardeta
Lo mejor
Su sitio web contiene suficiente información sobre la terapias.
Lo peor
Sus formas de contacto son limitada.
Más información
Se trata de la clínica de una psicóloga generalista sanitaria, con más de 10 años de trayectoria.
¿Qué tener en cuenta al contratar un psicólogo en Cáceres?
Ventajas de ir a la consulta de un psicólogo
En la psique de bastantes personas la idea de ir a terapia a un centro psicológico les evoca imágenes negativas. Sin embargo, de acuerdo a las entendidos, existen muchas ventajas de ir a la consulta de un psicólogo, entre las que destaca sentirse bien emotivamente. De hecho, una de las misiones primordiales de las terapias es esperar que el individuo se sienta cómodo ante cualquier situación y sostenga su estabilidad emocional y mental. Asimismo le ayuda a encarar y vencer sus miedos, mejorando la calidad de vida del paciente y de quienes lo rodean.
Por otro lado, es conveniente ir a la consulta de un psicólogo si se detecta algún desorden emocional que afecte de algún modo la vida cotidiana del paciente. Estas actitudes pueden afectar su vida en familia, laboral y social de forma negativa. Lo más probable es que las personas que lo rodean tiendan a alejarse o evitar el trato innecesario con dicho individuo. En este contexto, la terapia estar encaminada suprimir el desorden sensible que causa dichas actitudes.
¿Como es la terapia con un psicólogo?
En vista que cada individuo es diferente, no hay una forma exclusiva en que se efectúa la terapia con un psicólogo. Por eso, es indispensable que estás ya fuiste a las necesidades y circunstancias particulares de cada paciente. Sin embargo, hay algunos pasos básicos que prosiguen todos y cada uno de los profesionales de la salud.
El primer lugar, procederán a valorar al paciente. Esto quiere decir que detectarán la raíz del inconveniente, el grado de afección y la terapia sugerida para solucionar la problemática. Podemos destacar que no se trata simplemente de establecer el sufrimiento más visible del paciente, sino más bien de localizar su origen. Por poner un ejemplo, pensemos en una persona propensa a la depresión y la ansiedad. Estas dos afecciones serían los inconvenientes visibles del paciente. No obstante, el profesional de la salud intentará determinar qué está produciendo la depresión y se enfocará en combatir dicho problema. Tras realizar el diagnóstico, deberá determinar cuál es el tratamiento más conveniente y el procedimiento a proseguir. Al tiempo, la terapia va a deber incluir técnicas que contribuyen de manera significativa a evitar las recaídas del paciente.
Consejos para escoger centro de psicología
Existen algunas cautelas básicas que hay que tener en cuenta en el instante de escoger centro de psicología. Esto incluye la legalidad de la compañía y la formación académica de sus especialistas. No obstante, hay otros factores que deberías comprobar para hacer la elección adecuada.
En primer lugar, es recomendable que compruebes la especialización de su equipo humano. Algunas afecciones pueden ser tratadas en ningún problema por un psicólogo generalista, no obstante, otras habrán de ser atendidas por especialistas enfocados en el problema particular del paciente. Por poner un ejemplo, si la persona que recibiese la terapia es un pequeño, se espera que el psicólogo haya cursado alguna especialización en psicología infantil. Siguiendo en el mismo orden de ideas, si se trata de un pequeño autista, lo idóneo es que el profesional de la salud se especialice en el tratamiento de menores que padecen dicha afección.
También te será útil considerar las opiniones y precedentes pacientes del centro en cuestión. Sin embargo, asegúrate que las creencias son reales, singularmente si se hallan en su propio sitio de internet. En un caso así, nada evitaría que personas sin escrúpulos inflen su cartera de clientes del servicio satisfechos con opiniones falsas. Claro está, muchos sitios web son honrados en este campo.
¿Qué es la terapia de pareja?
Al igual que ocurre con otro género de tratamientos, no existe una sola terapia de pareja que aplique en todos y cada uno de los casos. Por eso, en primer lugar el psicólogo especialista intentará determinar cuál es la afección a la que se encaran los pacientes. Sólo después de este diagnóstico inicial va a poder determinar cuál es el tratamiento conveniente.
Uno de los tratamientos más habituales se llama terapia de pareja sistemática, en el que cada individuo adopta papeles fijos que se vuelven disfuncionales, y por lo tanto conflictivos. Una de las raíces principales de este inconveniente es la falta de comunicación correcta, lo que abarca no expresar las ideas de forma conveniente o la poca captación de la persona que escucha. En todo caso, el resultado de estas tendencias es sufrimiento.
Por otro lado, la terapia de pareja cognitivo-conductual es la más usada en nuestros días. Por norma general intenta corregir opiniones, expectativas y pensamientos de cada individuo, de tal forma que se eliminen las conductas que exigen control excesivo de la contraparte. En cualquier caso, le toca al psicólogo determinar cuál es el mejor tratamiento para los pacientes.
¿Qué es la terapia de aceptación y compromiso?
La terapia de aceptación y compromiso, también llamada TAC, es una técnica orientada a los valores. La idea central de esta terapia es crear una vida significativa para los pacientes. Su desarrollo se basa en identificar peculiaridades humanas que por sí mismas son positivas, si se emplean de manera correcta. Mas también pueden ser destructivas si no se controlan o bien se encaminan en la dirección correcta.
La idea clave de la terapia de aceptación y compromiso indica que la causa principal de los sufrimientos humanos se deslinda de peculiaridades intrínsecamente positivas. Por ejemplo, la experiencia acumulada en los deja desarrollar capacidades que dejan potenciar nuestras habilidades. Evitamos riesgos potenciales pues percibimos por nuestras experiencias la consecuencia negativa de ciertos actos. En este contexto, la memoria nos aporta conocimiento que es útil en nuestra vida cotidiana. No obstante, al tiempo podemos recortar estos acontencimientos de forma tan negativa que repriman las capacidades del individuo. Por lo tanto, la terapia de aceptación y compromiso se enfoca en eludir la experiencia negativa destructora.
¿Qué es el agobio postraumático?
La vida atareada de la actualidad, conque tengamos mucho agobio. Aunque esto es muy habitual, la verdad es que los niveles de estrés se reducen significativamente la consecuencia de disminuir las causas que lo generan. No obstante, esto no siempre es posible, puesto que habrá circunstancias que no podemos suprimir completamente. Este es el caso del estrés postraumático, que se origina tras un acontencimiento negativo desapacible en la experiencia de un individuo.
Por ejemplo, imaginemos a una persona que encara una situación que pone en riesgo su vida y la de sus seres queridos. Si bien ya ha pasado tiempo desde el momento en que ocurrió dicho suceso, es posible que aún tenga recuerdos vividos de dicha experiencia negativa. Esto causa que viva en incesante miedo, pensando que en cualquier instante ocurrirá dicho acontecimiento. En los casos más graves, la terapia encaminada a eliminar el agobio postraumático puede requerir una cantidad notable de sesiones. Evidentemente, esta ha de ser impartida por un psicólogos que haya recibido capacitación concreta en el tema.
¿Existen los psicólogos infantiles?
De contestación sencilla a el interrogante de si existen los psicólogos infantiles es simple y simplemente, SÍ. Su trabajo principal es ocuparse de los inconvenientes que encaran los pequeños, ayudándoles a tener una autoestima sana que les permita hacer en frente de la situaciones estresantes que afrontarán en el futuro. Por ese motivo, una de las primordiales misiones del psicólogos será dotarlos de las herramientas necesarias para su buen desarrollo emocional y mental.
Otro de los objetivos que persiguen los psicólogos infantiles es fortalecer el bienestar social y emocional de los niños. En este sentido, puede aseverarse que la meta de la terapia infantil no es diferente del que se persigue en una terapia con adultos. Sin embargo, la manera en que se aplica si es diferente, pues debe adecuarse a la edad de los pequeños. En vista de lo precedente, existen algunos patrones de conducta que pueden señalar la necesidad de llevar al pequeño a una terapia psicológica. Por servirnos de un ejemplo, posiblemente afronte terrores nocturnos, como miedo desequilibrado a la oscuridad o una sensación de abandono. También es posible que sea beligerante o bien desobediente en exceso. En cualquier caso, la terapia infantil contribuirá significativamente a su adecuado desarrollo.
¿Cómo encontrar un psicólogo asequible y a buen precio?
Existen múltiples factores que influyen de forma directa en el costo de los honorarios de los especialistas de la salud. Como es natural, mientras más pertrechado este el centro en el que trabajan, mayor será el costo de sus servicios. Ahora bien, aunque a veces es adecuado buscar una clínica que cuente con todos y cada uno de los adelantos tecnológicos para atender cualquier afección, la verdad es que esto no va a ser útil en el tratamiento de todas y cada una de las personas. En consecuencia, si se percibe que la afección del paciente no requerirá algún género de terapia especial, lo idóneo es asistir a un profesional de la salud que cuente con el equipo necesario.
Por otro lado, para hallar un psicólogos asequible y a buen costo es indispensable fijarse en el motor que impulsa la oferta de sus servicios. Por servirnos de un ejemplo, algunos centros deciden manejar un índice de costos más accesibles con la finalidad de captar a más clientes. En el caso de otras clínicas, sencillamente sobrevaloran sus servicios. Por tanto, es adecuado analizar cuál es la razón por las que algún centro en particular maneja ciertas tarifas. Con esta comparación, podremos hallar un psicólogos asequible y a buen coste que dé servicios de calidad.
¿Es importante que el administrador de fincas este colegiado?
En Cáceres al igual que en toda Extremadura existe obligación de estar colegiado para ejercer de psicólogo, de hecho tras la liberalización surgida después de la ley omnibus, de carácter estatal, es una de las pocas profesiones que aún solicitan este requisito a sus profesionales para poder ejercer.
En este caso, el contratar a un psicólogo colegiado es lo más recomendable para asegurarnos contratar con un profesional cualificado y que ejerza legalmente la profesión. El colegio de psicologos de Extremadura ofrece un directorio de abogados colegiados que podemos consultar.
¿Suelen prestar servicios los Psicólogos de Cáceres en otras localidades?
Habitualmente es al contrario y son los pacientes de Abadía, Abertura, Acebo, Acehúche, Aceituna, Ahigal, Alagón del Río, Albalá, Alcántara, Alcollarín, Alcuéscar, Aldea del Cano, La Aldea del Obispo, Aldeacentenera, Aldeanueva de la Vera, Aldeanueva del Camino, Aldehuela de Jerte, Alía, Aliseda, Almaraz, Almoharín, Arroyo de la Luz, Arroyomolinos, Arroyomolinos de la Vera, Baños de Montemayor, Barrado, Belvís de Monroy, Benquerencia, Berrocalejo, Berzocana, Bohonal de Ibor, Botija, Brozas, Cabañas del Castillo, Cabezabellosa, Cabezuela del Valle, Cabrero, Cáceres, Cachorrilla, Cadalso, Calzadilla, Caminomorisco, Campillo de Deleitosa, Campo Lugar, Cañamero, Cañaveral, Carbajo, Carcaboso, Carrascalejo, Casar de Cáceres, Casar de Palomero, Casares de las Hurdes, Casas de Don Antonio, Casas de Don Gómez, Casas de Millán, Casas de Miravete, Casas del Castañar, Casas del Monte, Casatejada, Casillas de Coria, Castañar de Ibor, Ceclavín, Cedillo, Cerezo, Cilleros, Collado, Conquista de la Sierra, Coria, Cuacos de Yuste, La Cumbre, Deleitosa, Descargamaría, Eljas, Escurial, Fresnedoso de Ibor, Galisteo, Garciaz, La Garganta, Garganta la Olla, Gargantilla, Gargüera, Garrovillas de Alconétar, Garvín, Gata, El Gordo, La Granja, Guadalupe, Guijo de Coria, Guijo de Galisteo, Guijo de Granadilla, Guijo de Santa Bárbara, Herguijuela, Hernán-Pérez, Herrera de Alcántara, Herreruela, Hervás, Higuera, Hinojal, Holguera, Hoyos, Huélaga, Ibahernando, Jaraicejo, Jaraíz de la Vera, Jarandilla de la Vera, Jarilla, Jerte, Ladrillar, Logrosán, Losar de la Vera, Madrigal de la Vera, Madrigalejo, Madroñera, Majadas de Tiétar, Malpartida de Cáceres, Malpartida de Plasencia, Marchagaz, Mata de Alcántara, Membrío, Mesas de Ibor, Miajadas, Millanes, Mirabel, Mohedas de Granadilla, Monroy, Montánchez, Montehermoso, Moraleja, Morcillo, Navaconcejo, Navalmoral de la Mata, Navalvillar de Ibor, Navas del Madroño, Navezuelas, Nuñomoral, Oliva de Plasencia, Palomero, Pasarón de la Vera, Pedroso de Acim, Peraleda de la Mata, Peraleda de San Román, Perales del Puerto, Pescueza, La Pesga, Piedras Albas, Pinofranqueado, Piornal, Plasencia, Plasenzuela, Portaje, Portezuelo, Pozuelo de Zarzón, Puerto de Santa Cruz, Rebollar, Riolobos, Robledillo de Gata, Robledillo de la Vera, Robledillo de Trujillo, Robledollano, Romangordo, Rosalejo, Ruanes, Salorino, Salvatierra de Santiago, San Martín de Trevejo, Santa Ana, Santa Cruz de la Sierra, Santa Cruz de Paniagua, Santa Marta de Magasca, Santiago de Alcántara, Santiago del Campo, Santibáñez el Alto, Santibáñez el Bajo, Saucedilla, Segura de Toro, Serradilla, Serrejón, Sierra de Fuentes, Talaván, Talaveruela de la Vera, Talayuela, Tejeda de Tiétar, Toril, Tornavacas, El Torno, Torre de Don Miguel, Torre de Santa María, Torrecilla de los Ángeles, Torrecillas de la Tiesa, Torrejón el Rubio, Torrejoncillo, Torremenga, Torremocha, Torreorgaz, Torrequemada, Trujillo, Valdastillas, Valdecañas de Tajo, Valdefuentes, Valdehúncar, Valdelacasa de Tajo, Valdemorales, Valdeobispo, Valencia de Alcántara, Valverde de la Vera, Valverde del Fresno, Vegaviana, Viandar de la Vera, Villa del Campo, Villa del Rey, Villamesías, Villamiel, Villanueva de la Sierra, Villanueva de la Vera, Villar de Plasencia, Villar del Pedroso, Villasbuenas de Gata, Zarza de Granadilla, Zarza de Montánchez, Zarza la Mayor o Zorita los que se suelen desplazar a Cáceres para recibir tratamiento psicológico.