Skip to main content

Los mejores Psicólogos de Granada

¿Falta tu empresa?

Centro de Psicología Clínica Alarcón

¿Falta tu empresa?

Comparativa de los mejores Psicólogos en Granada

La busca de un profesional de la psicología que nos pueda ayudar se suele tornar complicada puesto que no acostumbra a ser normal que contemos con referencias de familiares o amigos.

Elegir un buen psicólogo que se adapte a nuestras necesidades y nos asista es esencial, existiendo auténticos profesionales especialistas en diferentes áreas como terapia de pareja, psicología infantil, estrés postraumático o terapias de aceptación y compromiso que pueden asistirnos con nuestros inconvenientes.

Hemos realizado una comparativa de los mejores psicólogos de Granada para que puedas seleccionar al mejor profesional y equiparamos sus inconvenientes y ventajas uno a uno.

  • Antigüedad
  • Nº trabajadores
  • Dirección
  • Otros servicios
  • Centro de Psicología Clínica Alarcón

  • Bajos

    Nivel de precios

  • 5 años
  • 1 a 10
  • Pedro Antonio de Alarcón, 59, 1ºA
  • Elaboración de informes psicológicos. Cursos, prácticas y formación.
  • AntigüedadAntigüedad
  • Nº trabajadoresNº trabajadores
  • DirecciónDirección
  • Otros serviciosOtros servicios
  • ¿Falta tu empresa?

  • -

    Nivel de precios

  • Antigüedad-
  • Nº trabajadores-
  • Dirección-
  • Otros servicios-
  • Centro de Psicología Clínica Alarcón

  • Bajos

    Nivel de precios

  • Antigüedad5 años
  • Nº trabajadores1 a 10
  • DirecciónPedro Antonio de Alarcón, 59, 1ºA
  • Otros serviciosElaboración de informes psicológicos. Cursos, prácticas y formación.
  • ¿Falta tu empresa?

  • -

    Nivel de precios

  • Antigüedad-
  • Nº trabajadores-
  • Dirección-
  • Otros servicios-

¡Queremos ayudarte a encontrar el mejor Psicólogo en Granada!

Gratis

Enviaremos tu consulta a los mejores Psicólogos de Granada para que puedas conocer rápidamente sus tarifas y servicios.

De Granada

Sólo te enviamos información de centros de psicología que trabajen en Granada

Personalizado

Indícanos tus necesidades y te pondremos en contacto con los mejores y más profesionales psicólogos cerca de ti.

Sin compromiso

Gratis es gratis. Si solo buscas información, aunque solo sea para orientarte, no lo dudes, ¡déjanos ayudarte!

    Nombre*

    Email*

    Teléfono*

    Describe brevemente tu necesidad

    Los mejores psicólogos de Granada comparados uno a uno

    Opinión ¿Falta tu empresa?

    Lo mejor

    Estamos deseando conocerlo.

    Lo peor

    Opinión Centro de Psicología Clínica Alarcón

    Lo mejor

    El coste de sus servicios es bajo.

    Lo peor

    No aporta datos sobre la formación académica de sus especialistas.

    Más información

    Cuentan con diferentes modalidades para proporcionar las terapias.

    Opinión ¿Falta tu empresa?

    Lo mejor

    Estamos deseando conocerlo.

    Lo peor

    ¿Qué tener en cuenta al contratar un psicólogo en Granada?

    Ventajas de ir a la consulta de un psicólogo

    Aunque para muchas personas no resulta agradable ir al psicólogo, existen algunos beneficios de las terapias que ofrecen. Una de las ventajas de ir a la consulta de un psicólogo es qué nos permite conocer nuestros puntos enclenques. Esto, a su vez, nos ayuda para aprender a tratar mejor a las personas que nos rodean. Como resultado, mejorará nuestras relaciones interpersonales. De hecho, ciertas actitudes y tendencias perjudiciales pueden afectar el trato que le damos a otras personas. En el peor de los casos, puede ser bastante difícil para el paciente asociarse pacíficamente con el resto.

    Por otro lado, posiblemente se estén encarando circunstancias muy agobiantes ocasionadas por un acontencimiento imprevisible desapacible. Pudiera ser la muerte de un ser querido o bien la enfermedad prolongada personal o de familiares y amigos. Aunque es verdad que el tiempo tiende a sanar ciertas de estas heridas, la verdad es que el proceso es más lento. Y muchas veces es imposible recobrarse plenamente sin ayuda de los profesionales de la salud. Evidentemente, cada afección tiene su terapia, y a veces será necesario la asistencia de especialistas en el tratamiento de la afección mental o bien emocional implicada.

     

    ¿Como es la terapia con un psicólogo?

    Esta pregunta no tiene una contestación sencilla, puesto que depende de las necesidades particulares de cada paciente los pasos que se proseguirán en la terapia. No obstante, en términos generales la primera fase va a ser la de evaluación o bien análisis. A lo largo de este periodo, que según los entendidos no debe perdurar más de 4 sesiones, el especialista intenta determinar la verdadera causa de las afecciones del paciente.

    Posteriormente prosigue la fase de busca hipótesis. En esta etapa el especialista intenta hallar el mejor tratamiento para el paciente. Una vez que se ha determinado cuál es el procedimiento a seguir, va a deber explicarlo de forma entendible, puesto que a fin de que tenga éxito se requerirá la cooperación plena del individuo al que se está tratando. Después se da comienzo a la fase de intervención o contacto, la cual tiene como objetivo erradicar totalmente la afección. Para lograrlo, el psicólogo usará herramientas tecnológicas para tratar ciertos inconvenientes. Por ejemplo, es posible que recurra a la realidad virtual para recrear situaciones que ocasionan un desequilibrio emocional en el paciente. El propósito principal de estas es afrontar la problemática y evaluar el progreso del individuo ante la terapia elegida.

     

    Consejos para elegir centro de psicología

    Existen diferentes aspectos que nos ayudarán a elegir centro de psicología adecuado a las necesidades y circunstancias del paciente. Primeramente, es indispensable verificar que se trate de un centro aprobado para dar terapias psicológicas. Por supuesto, debe contar con todas las certificaciones y permisos vigentes para asegurar que el servicio sea de calidad, acorde a la normativa en vigor. Al mismo tiempo, es esencial repasar la formación académica y laboral de sus especialistas. Es muy deseable que cuenten con acreditaciones de cursos y masters auxiliares que complementen sus habilidades terapéuticas. Cabe destacar que no es suficiente con revisar el currículum del psicólogo titular, puesto que lo más probable es que la consulta la realice otro especialista.

    Por otro lado, en el instante de elegir un centro de psicología es oportuno analizar la distancia en qué sitio se sitúa el centro en cuestión. Si bien es cierto que se pueden recibir sesiones vía online, esporádicamente va a ser necesario alguna consulta presencial, en especial en tratamientos que requieren el uso de la realidad virtual. Por eso, lo recomendable es que se halle en un radio de distancia acorde a las circunstancias del paciente.

     

    ¿Qué es la terapia de pareja?

    Al igual que ocurre con otro género de tratamientos, no existe una sola terapia de pareja que aplique en todos y cada uno de los casos. De ahí que, en primer lugar el psicólogo especialista procurará determinar cuál es la afección a la que se enfrentan los pacientes. Sólo tras este diagnóstico inicial va a poder determinar cuál es el tratamiento adecuado.

    Uno de los tratamientos más comunes se llama terapia de pareja sistemática, en el que cada individuo adopta papeles fijos que se vuelven disfuncionales, y por tanto conflictivos. Una de las raíces primordiales de este problema es la carencia de comunicación adecuada, lo que engloba no expresar las ideas de forma adecuada o la poca captación de la persona que escucha. En cualquier caso, el resultado de estas tendencias es sufrimiento.

    Por otro lado, la terapia de pareja cognitivo-conductual es la más usada actualmente. En general procura corregir opiniones, esperanzas y pensamientos de cada individuo, de tal forma que se eliminen las conductas que demandan control excesivo de la contraparte. En todo caso, le toca al psicólogo determinar cuál es el mejor tratamiento para los pacientes.

     

    ¿Qué es la terapia de aceptación y compromiso?

    La terapia de aceptación y compromiso, asimismo llamada TAC, es una técnica orientada a los valores. La idea central de esta terapia es crear una vida significativa para los pacientes. Su desarrollo se basa en identificar peculiaridades humanas que por sí solas son positivas, si se usan con corrección. Mas también pueden ser destructoras si no se controlan o bien se encaminan en la dirección correcta.

    La idea clave de la terapia de aceptación y compromiso señala que la causa principal de los sufrimientos humanos se deslinda de peculiaridades intrínsecamente positivas. Por ejemplo, la experiencia acumulada en los deja desarrollar capacidades que permiten potenciar nuestras habilidades. Evitamos peligros potenciales por el hecho de que percibimos por nuestras experiencias la consecuencia negativa de ciertos actos. En este contexto, la memoria nos aporta conocimiento que es útil en nuestra vida rutinaria. Sin embargo, al mismo tiempo podemos recortar estos acontencimientos de forma tan negativa que repriman las capacidades del individuo. Por consiguiente, la terapia de aceptación y compromiso se enfoca en eludir la experiencia negativa destructiva.

     

    ¿Qué es el estrés postraumático?

    Es un hecho normal que ciertas experiencias nos causen un nivel razonable de estrés. No obstante, esporádicamente puede acontecer que frente a un acontecimiento traumático se sufre agobio aunque ya han trascurrido varios meses o bien incluso años desde qué sucedió el evento en cuestión. Esta afección se le llama estrés postraumático.

    Una de las peculiaridades de este sufrimiento es que la persona perjudicada está imposibilitada de recobrarse de forma satisfactoria tras experimentar un episodio traumático. Adicionalmente, suele generar capítulos qué recuerdan el acontecimiento traumático causando intensas reacciones negativas, tanto físicas como emocionales. Ahora bien, ante acontecimientos de este tipo, es común que las personas que rodean al perjudicado le den consejos desacertados, puesto que no comprenden el verdadero alcance de este sufrimiento. Por eso, lo ideal es que reciba un tratamiento psicológico adecuado a fin de que pueda hacer frente esos miedos.

     

    ¿Existen los psicólogos infantiles?

    Si. Ofrecen servicios variados encaminados a progresar el desarrollo mental y emocional de los niños. Si bien comúnmente se considera que los niños no tienen problemas o situaciones que no se estresen, la realidad es que, bajo determinadas circunstancias, es muy aconsejable que reciban la ayuda de un profesional de la salud mental.

    Por ejemplo, los niños autistas no perciben el planeta de igual manera que el resto niños de su misma edad. Debido a que su visión de los acontencimientos es distinta, es común que no sean comprendidos por la mayoría de la sociedad, lo que incluye a sus compañeros de clase y profesores. Esto, por su parte, les produce mucho agobio, lo que se traduce en un daño sensible grave. Por eso, para el desarrollo sensible y mental conveniente de los niños autistas es necesaria la cooperación de los psicólogos infantiles.

    En exactamente el mismo orden de ideas, los pequeños que son hiperactivos también sufren el rechazo de gran parte de la sociedad humana. Es posible que ni tan siquiera se sientan de forma plena aceptados en el círculo familiar, puesto que es estresante para los padres cuidar de ellos. Para eludir algún daño psicológico colateral, es conveniente que un género de terapia en caso que el niño se sienta rechazado.

    ¿Cómo localizar un psicólogo económico y a buen costo?

    Varios factores influyen de los honorarios de un psicólogos. No obstante, el hecho que un especialista maneje un índice de costos elevados, no significa automáticamente que sus servicios son de mejor calidad. De ahí que, lo recomendable es efectuar una busca meticulosa a fin de hallar un psicólogos asequible y a buen precio, que ofrezcan los servicios necesarios con los estándares de calidad requeridos.

    Para esto, es indispensable equiparar diferentes sitios en pos de aquellos profesionales de la salud que ajustan el costo de sus honorarios conforme a las circunstancias de sus clientes del servicio. Después de situar a ciertos especialistas que reúnen este requisito, será preciso equiparar su capacitación académica y laboral, y contrastar que tiene las habilidades precisas para el tratamiento requerido. Algo que puede asistir a disipar cualquier duda es preguntarle de manera directa el psicólogos que se ha escogido por qué ofrece una tarifa más asequible. Si su contestación te persuade, podrás convenir una cita para iniciar el tratamiento.

    ¿Es importante que el administrador de fincas este colegiado?

    En Granada al igual que en toda Andalucía existe obligación de estar colegiado para ejercer de psicólogo, de hecho tras la liberalización surgida después de la ley omnibus, de carácter estatal, es una de las pocas profesiones que aún solicitan este requisito a sus profesionales para poder ejercer.

    En este caso, el contratar a un psicólogo colegiado es lo más recomendable para asegurarnos contratar con un profesional cualificado y que ejerza legalmente la profesión. El colegio de psicologos de Andalucía  ofrece un directorio de abogados colegiados que podemos consultar.

    ¿Suelen prestar servicios los Psicólogos de Granada en otras localidades?

    Habitualmente es al contrario y son los pacientes de Agrón, Alamedilla, Albolote, Albondón, Albuñán, Albuñol, Albuñuelas, Aldeire, Alfacar, Algarinejo, Alhama de Granada, Alhendín, Alicún de Ortega, Almegíjar, Almuñécar, Alpujarra de la Sierra, Alquife, Arenas del Rey, Armilla, Atarfe, Baza, Beas de Granada, Beas de Guadix, Benalúa, Benalúa de las Villas, Benamaurel, Bérchules, Bubión, Busquístar, Cacín, Cádiar, Cájar, La Calahorra, Calicasas, Campotéjar, Caniles, Cáñar, Capileira, Carataunas, Cástaras, Castilléjar, Castril, Cenes de la Vega, Chauchina, Chimeneas, Churriana de la Vega, Cijuela, Cogollos de Guadix, Cogollos de la Vega, Colomera, Cortes de Baza, Cortes y Graena, Cuevas del Campo, Cúllar, Cúllar Vega, Darro, Dehesas de Guadix, Dehesas Viejas, Deifontes, Diezma, Dílar, Dólar, Domingo Pérez de Granada, Dúdar, Dúrcal, Escúzar, Ferreira, Fonelas, Fornes, Freila, Fuente Vaqueros, Las Gabias, Galera, Gobernador, Gójar, Gor, Gorafe, Granada, Guadahortuna, Guadix, Los Guájares, Gualchos, Güéjar Sierra, Güevéjar, Huélago, Huéneja, Huéscar, Huétor de Santillán, Huétor Tájar, Huétor Vega, Íllora, Ítrabo, Iznalloz, Játar, Jayena, Jérez del Marquesado, Jete, Jun, Juviles, Láchar, Lanjarón, Lanteira, Lecrín, Lentegí, Lobras, Loja, Lugros, Lújar, La Malahá, Maracena, Marchal, Moclín, Molvízar, Monachil, Montefrío, Montejícar, Montillana, Moraleda de Zafayona, Morelábor, Motril, Murtas, Nevada, Nigüelas, Nívar, Ogíjares, Orce, Órgiva, Otívar, El Padul, Pampaneira, Pedro Martínez, Peligros, La Peza, El Pinar, Pinos Genil, Pinos Puente, Píñar, Polícar, Polopos, Pórtugos, Puebla de Don Fadrique, Pulianas, Purullena, Quéntar, Rubite, Salar, Salobreña, Santa Cruz del Comercio, Santa Fe, Soportújar, Sorvilán, La Taha, Torre-Cardela, Torrenueva Costa, Torvizcón, Trevélez, Turón, Ugíjar, Valderrubio, El Valle, Valle del Zalabí, Válor, Vegas del Genil, Vélez de Benaudalla, Ventas de Huelma, Villa de Otura, Villamena, Villanueva de las Torres, Villanueva Mesía, Víznar, Zafarraya, Zagra, La Zubia o Zújar los que se suelen desplazar a Granada para recibir tratamiento psicológico.