Comparativa de los mejores Psicólogos en Soria
La busca de un profesional de la psicología que nos pueda ayudar se suele tornar complicada puesto que no suele ser normal que contemos con referencias de familiares o bien amigos.
Elegir un buen psicólogo que se adapte a nuestras necesidades y nos ayude es fundamental, existiendo genuinos profesionales especialistas en diferentes áreas como terapia de pareja, psicología infantil, agobio postraumático o bien terapias de aceptación y compromiso que pueden ayudarnos con nuestros problemas.
Hemos efectuado una comparativa de los mejores psicólogos de Soria para que puedas elegir al mejor profesional y comparamos sus pros y contras uno a uno.
- Antigüedad
- Nº trabajadores
- Dirección
- Otros servicios
PSIQUE PSICóLOGOS
Medios
Nivel de precios
- 13 años
- 1 a 10
- Av de Mariano Vicén, 18
- Informes periciales. Psicología para deportistas.
Centro Ayusopsicología
Medios
Nivel de precios
- 20 años
- 1 a 10
- C /Navas de Tolosa nº 16 bajo
- Terapia de crecimiento personal.
¿Falta tu empresa?
-
Nivel de precios
- -
- -
- -
- -
¡Queremos ayudarte a encontrar el mejor Psicólogo en Soria!
Gratis
Enviaremos tu consulta a los mejores Psicólogos de Soria para que puedas conocer rápidamente sus tarifas y servicios.
De Soria
Sólo te enviamos información de centros de psicología que trabajen en Soria
Personalizado
Indícanos tus necesidades y te pondremos en contacto con los mejores y más profesionales psicólogos cerca de ti.
Sin compromiso
Gratis es gratis. Si solo buscas información, aunque solo sea para orientarte, no lo dudes, ¡déjanos ayudarte!
Los mejores psicólogos de Soria comparados uno a uno
Opinión PSIQUE PSICÓLOGOS
Lo mejor
Aporta alguna información sobre sus profesionales de la salud.
Lo peor
Su sitio web incluye mucha información copiada de otros sitios
Más información
Se trata de un centro de psicología en el que ofrecen sus servicios tres profesionales de la salud
Opinión Centro Ayusopsicología
Lo mejor
Calidad avalada por más de 20 años de trayectoria.
Lo peor
Servicios básicos.
Más información
Todos los tratamientos son individualizados, centrados en el cliente y en su entorno.
¿Qué tener en cuenta al contratar un psicólogo en Soria?
Ventajas de ir a la consulta de un psicólogo
En la mente de muchas personas la idea de ir a terapia a un centro psicológico les evoca imágenes negativas. No obstante, conforme a las entendidos, existen muchas ventajas de ir a la consulta de un psicólogo, entre las que resalta sentirse bien emotivamente. De hecho, una de las misiones primordiales de las terapias es esperar que el individuo se sienta cómodo ante cualquier situación y sostenga su estabilidad emocional y mental. También le ayuda a encarar y vencer sus temores, mejorando la calidad de vida del paciente y de quienes lo rodean.
Por otro lado, es conveniente ir a la consulta de un psicólogo si se detecta algún desorden sensible que afecte de alguna manera la vida rutinaria del paciente. Estas actitudes pueden afectar su vida en familia, laboral y social de forma negativa. Lo más probable es que las personas que lo rodean tiendan a separarse o bien evitar el trato innecesario con dicho individuo. En este contexto, la terapia estar dirigida erradicar el desorden emocional que causa dichas actitudes.
¿Como es la terapia con un psicólogo?
Esta pregunta no tiene una contestación sencilla, puesto que depende de las necesidades particulares de cada paciente los pasos que se seguirán en la terapia. Sin embargo, en términos generales la primera fase va a ser la de evaluación o análisis. Durante este periodo, que según los entendidos no debe durar más de cuatro sesiones, el especialista intenta determinar la verdadera causa de las afecciones del paciente.
Posteriormente sigue la fase de búsqueda hipótesis. En esta etapa el especialista procura localizar el mejor tratamiento para el paciente. Cuando se ha determinado cuál es el procedimiento a proseguir, deberá explicarlo de forma comprensible, puesto que a fin de que tenga éxito se requerirá la cooperación plena del individuo al que se está tratando. Después se da comienzo a la fase de intervención o contacto, la que tiene como propósito eliminar completamente la afección. Para lograrlo, el psicólogo usará herramientas tecnológicas para tratar algunos inconvenientes. Por poner un ejemplo, es posible que recurra a la realidad virtual para recrear situaciones que causan un desequilibrio emocional en el paciente. El propósito primordial de estas es afrontar la problemática y valorar el progreso del individuo frente a la terapia elegida.
Consejos para elegir centro de psicología
Existen diferentes aspectos que nos ayudarán a seleccionar centro de psicología adecuado a las necesidades y circunstancias del paciente. Primeramente, es imprescindible verificar que se trate de un centro aprobado para impartir terapias psicológicas. Naturalmente, debe contar con todas y cada una de las certificaciones y permisos vigentes para garantizar que el servicio sea de calidad, acorde a la normativa en vigor. Al mismo tiempo, es importante revisar la formación académica y laboral de sus especialistas. Es muy deseable que cuenten con acreditaciones de cursos y masters auxiliares que complementen sus habilidades terapéuticas. Cabe destacar que no es suficiente con repasar el currículum del psicólogo titular, puesto que lo más probable es que la consulta la realice otro especialista.
Por otro lado, en el instante de escoger un centro de psicología es oportuno examinar la distancia en qué lugar se ubica el centro en cuestión. Si bien es cierto que se pueden percibir sesiones vía en línea, ocasionalmente va a ser necesario alguna consulta presencial, en especial en tratamientos que requieren el empleo de la realidad virtual. De ahí que, lo recomendable es que se halle en un radio de distancia acorde a las circunstancias del paciente.
¿Qué es la terapia de pareja?
Al igual que ocurre con otro tipo de tratamientos, no hay una sola terapia de pareja que aplique en todos los casos. Por eso, primeramente el psicólogo especialista intentará determinar cuál es la afección a la que se encaran los pacientes. Sólo tras este diagnóstico inicial va a poder determinar cuál es el tratamiento adecuado.
Uno de los tratamientos más habituales se llama terapia de pareja sistemática, en el que cada individuo adopta papeles fijos que se vuelven disfuncionales, y por tanto problemáticos. Una de las raíces primordiales de este inconveniente es la carencia de comunicación correcta, lo que abarca no expresar las ideas de forma adecuada o bien la poca captación de la persona que escucha. En cualquier caso, el resultado de estas tendencias es sufrimiento.
Por otro lado, la terapia de pareja cognitivo-conductual es la más usada hoy día. Generalmente procura corregir opiniones, expectativas y pensamientos de cada individuo, de tal forma que se supriman las conductas que demandan control excesivo de la contraparte. En cualquier caso, le toca al psicólogo determinar cuál es el mejor tratamiento para los pacientes.
¿Qué es la terapia de aceptación y compromiso?
Durante mucho tiempo se estimó que el malestar, sofocación y ansiedad, lo que incluya los traumas, se producían por los acontecimientos vividos. Esto ponía énfasis en las acciones del pasado y como estas afectaban a los individuos. No obstante, se puede destacar que dos personas que hayan sufrido exactamente la misma situación traumática no reaccionan igual ni encaran exactamente las mismas secuelas. Esto motivó que se reconsiderará la percepción de las causas que originan el sufrimiento. Y esto por su parte dio origen a una nueva ola de terapias, llamado de tercera generación.
Pues bien, la terapia de aceptación y compromiso se basa en el hecho de que el sufrimiento no es originado por algún evento desagradable del pasado sino más bien por la manera en que lo vinculamos con nuestras emociones. Comprender este hecho llevó a desarrollar técnicas que revolucionaron la manera de tratar estas afecciones. En este contexto, previamente se pensaba que era suficiente con eludir situaciones o bien lugares que recrearán el acontecimiento que produce el estrés. Sin embargo, hoy día señala que la solución a este inconveniente estriba en admitir nuestra propia realidad psicológica. De ahí el nombre de terapia de aceptación y compromiso.
¿Qué es el agobio postraumático?
Es un hecho normal que ciertas vivencias nos ocasionen un nivel razonable de agobio. No obstante, ocasionalmente puede ocurrir que frente a un acontecimiento traumático se padece agobio aunque ya han transcurrido múltiples meses o incluso años desde qué ocurrió el evento en cuestión. Esta afección se le llama estrés postraumático.
Una de las características de este sufrimiento es que la persona afectada está imposibilitada de recobrarse de forma satisfactoria tras experimentar un episodio traumático. Adicionalmente, acostumbra a producir episodios qué recuerdan el acontecimiento traumático ocasionando intensas reacciones negativas, tanto físicas como sensibles. Ahora bien, ante eventos de esta clase, es usual que las personas que rodean al perjudicado le den consejos desacertados, puesto que no comprenden el verdadero alcance de este sufrimiento. Por eso, lo idóneo es que reciba un tratamiento psicológico conveniente a fin de que pueda hacer frente esos temores.
¿Existen los psicólogos infantiles?
Si. Ofrecen servicios variados dirigidos a prosperar el desarrollo mental y sensible de los pequeños. Aunque generalmente se piensa que los pequeños no tienen inconvenientes o bien situaciones que no se agobien, la realidad es que, bajo determinadas circunstancias, es muy recomendable que reciban la ayuda de un profesional de la salud mental.
Por ejemplo, los pequeños autistas no perciben el mundo de igual manera que el resto niños de su edad. Debido a que su visión de los acontencimientos es distinta, es frecuente que no sean comprendidos por la mayor parte de la sociedad, lo que incluye a sus compañeros de clase y profesores. Esto, por su parte, les genera mucho estrés, lo que se traduce en un daño sensible grave. Por eso, para el desarrollo emocional y mental conveniente de los pequeños autistas es necesaria la colaboración de los psicólogos infantiles.
En exactamente el mismo orden de ideas, los niños que son hiperactivos también sufren el rechazo de gran parte de la sociedad humana. Es posible que ni tan siquiera se sientan plenamente aceptados en el círculo familiar, pues es estresante para los progenitores cuidar de ellos. Para eludir algún daño psicológico colateral, es conveniente que un tipo de terapia en caso que el pequeño se sienta rechazado.
¿De qué manera localizar un psicólogo barato y a buen coste?
Varios factores influyen de los honorarios de un psicólogos. No obstante, el hecho que un especialista maneje un índice de precios elevados, no significa automáticamente que sus servicios son de mejor calidad. De ahí que, lo recomendable es realizar una busca minuciosa a fin de hallar un psicólogos asequible y a buen precio, que ofrezcan los servicios necesarios con los estándares de calidad requeridos.
Para esto, es imprescindible comparar diferentes sitios web en pos de aquellos profesionales de la salud que ajustan el costo de sus honorarios conforme a las circunstancias de sus clientes. Después de ubicar a algunos especialistas que reúnen este requisito, va a ser necesario comparar su capacitación académica y laboral, y contrastar que tiene las habilidades precisas para el tratamiento requerido. Algo que puede asistir a desvanecer cualquier duda es preguntarle de forma directa el psicólogos que se ha escogido por qué ofrece una tarifa más asequible. Si su respuesta te convence, podrás convenir una cita para empezar el tratamiento.
¿Es importante que el administrador de fincas este colegiado?
En Soria al igual que en toda Castilla y León existe obligación de estar colegiado para ejercer de psicólogo, de hecho tras la liberalización surgida después de la ley omnibus, de carácter estatal, es una de las pocas profesiones que aún solicitan este requisito a sus profesionales para poder ejercer.
En este caso, el contratar a un psicólogo colegiado es lo más recomendable para asegurarnos contratar con un profesional cualificado y que ejerza legalmente la profesión. El colegio de psicologos de Castilla y León ofrece un directorio de abogados colegiados que podemos consultar.
¿Suelen prestar servicios los Psicólogos de Soria en otras localidades?
Habitualmente es al contrario y son los pacientes de Adradas, Ágreda, Alconaba, Alcubilla de Avellaneda, Alcubilla de las Peñas, Aldealafuente, Aldealices, Aldealpozo, Aldealseñor, Aldehuela de Periáñez, Las Aldehuelas, Alentisque, Aliud, Almajano, Almaluez, Almarza, Almazán, Almazul, Almenar de Soria, Alpanseque, Arancón, Arcos de Jalón, Arenillas, Arévalo de la Sierra, Ausejo de la Sierra, Baraona, Barca, Barcones, Bayubas de Abajo, Bayubas de Arriba, Beratón, Berlanga de Duero, Blacos, Bliecos, Borjabad, Borobia, Buberos, Buitrago, Burgo de Osma (El)-Ciudad de Osma, Cabrejas del Campo, Cabrejas del Pinar, Calatañazor, Caltojar, Candilichera, Cañamaque, Carabantes, Caracena, Carrascosa de Abajo, Carrascosa de la Sierra, Casarejos, Castilfrío de la Sierra, Castillejo de Robledo, Castilruiz, Centenera de Andaluz, Cerbón, Cidones, Cigudosa, Cihuela, Ciria, Cirujales del Río, Coscurita, Covaleda, Cubilla, Cubo de la Solana, Cueva de Ágreda, Dévanos, Deza, Duruelo de la Sierra, Escobosa de Almazán, Espeja de San Marcelino, Espejón, Estepa de San Juan, Frechilla de Almazán, Fresno de Caracena, Fuentearmegil, Fuentecambrón, Fuentecantos, Fuentelmonge, Fuentelsaz de Soria, Fuentepinilla, Fuentes de Magaña, Fuentestrún, Garray, Golmayo, Gómara, Gormaz, Herrera de Soria, Hinojosa del Campo, Langa de Duero, Liceras, La Losilla, Magaña, Maján, Matalebreras, Matamala de Almazán, Medinaceli, Miño de Medinaceli, Miño de San Esteban, Molinos de Duero, Momblona, Monteagudo de las Vicarías, Montejo de Tiermes, Montenegro de Cameros, Morón de Almazán, Muriel de la Fuente, Muriel Viejo, Nafría de Ucero, Narros, Navaleno, Nepas, Nolay, Noviercas, Ólvega, Oncala, Pinilla del Campo, Portillo de Soria, La Póveda de Soria, Pozalmuro, Quintana Redonda, Quintanas de Gormaz, Quiñonería, Los Rábanos, Rebollar, Recuerda, Rello, Renieblas, Retortillo de Soria, Reznos, La Riba de Escalote, Rioseco de Soria, Rollamienta, El Royo, Salduero, San Esteban de Gormaz, San Felices, San Leonardo de Yagüe, San Pedro Manrique, Santa Cruz de Yanguas, Santa María de Huerta, Santa María de las Hoyas, Serón de Nágima, Soliedra, Soria, Sotillo del Rincón, Suellacabras, Tajahuerce, Tajueco, Talveila, Tardelcuende, Taroda, Tejado, Torlengua, Torreblacos, Torrubia de Soria, Trévago, Ucero, Vadillo, Valdeavellano de Tera, Valdegeña, Valdelagua del Cerro, Valdemaluque, Valdenebro, Valdeprado, Valderrodilla, Valtajeros, Velamazán, Velilla de la Sierra, Velilla de los Ajos, Viana de Duero, Villaciervos, Villanueva de Gormaz, Villar del Ala, Villar del Campo, Villar del Río, Los Villares de Soria, Villasayas, Villaseca de Arciel, Vinuesa, Vizmanos, Vozmediano, Yanguas o Yelo los que se suelen desplazar a Soria para recibir tratamiento psicológico.